Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 20 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Colesterol LDL y HDL, triglicéridos, análisis clínicos explicados
Video: Colesterol LDL y HDL, triglicéridos, análisis clínicos explicados

Contenido

El tumor de hígado se caracteriza por la presencia de una masa en este órgano, pero esto no siempre es un signo de cáncer. Las masas hepáticas son relativamente comunes en hombres y mujeres y pueden significar hemangioma o adenoma hepatocelular, que son tumores benignos. Sin embargo, aunque no son cáncer, pueden causar agrandamiento del hígado o hemorragia hepática.

El tratamiento depende de los síntomas que presente la persona y de la gravedad del tumor, pudiendo ser indicado por el médico solo observando la evolución del tumor y los síntomas o cirugía para extirpar el tumor o parte del hígado. El tumor de hígado se puede curar si se identifica temprano y se trata de acuerdo con el consejo médico.

¿Qué puede ser un tumor de hígado?

Los tumores en el hígado pueden ser benignos o malignos. Los benignos no se propagan a otra región del cuerpo, no representan ningún riesgo para la salud y pueden ser:


  • Hemangioma: es el tumor hepático benigno más común y corresponde a un pequeño nódulo formado por una maraña de vasos sanguíneos que no causa síntomas. Sepa qué es el hemangioma y cuándo puede ser grave.
  • Hiperplasia nodular focal: la causa de este tumor benigno no se conoce bien, sin embargo, puede estar relacionada con cambios en el flujo sanguíneo.
  • Adenoma hepático: es más común en mujeres entre las edades de 20 y 50 y es causada con mayor frecuencia por el uso prolongado de anticonceptivos orales. Vea cómo se realiza el diagnóstico de adenoma hepático y las posibles complicaciones.

Los tumores malignos causan síntomas y, con mayor frecuencia, son el resultado de metástasis de cáncer de intestino, por ejemplo. Los principales tumores malignos del hígado son:

  • Carcinoma hepatocelular o hepatocarcinoma: es el tipo de cáncer primario de hígado más común, es más agresivo y se origina en las células que forman el hígado, los hepatocitos;
  • Angiosarcoma de hígado: es el tumor de las células que recubren la pared de los vasos sanguíneos presentes en el hígado y ocurre debido a la exposición a sustancias tóxicas, como el cloruro de vinilo;
  • Colangiocarcinoma: es un tipo de tumor que se origina en las vías biliares y suele presentarse en personas entre 60 y 70 años;
  • Hepatoblastoma: Es un tipo raro de tumor en el hígado, generalmente se presenta en niños menores de 3 años y estimula la producción de la hormona (hCG), que acelera el proceso de pubertad, induciendo una pubertad precoz.

Las personas que tienen grasa en el hígado, tienen cirrosis hepática o usan esteroides anabólicos tienen un mayor riesgo de desarrollar un tumor maligno en el hígado. Sepa cómo identificar los signos de cáncer de hígado.


Signos y síntomas de tumores de hígado

Los tumores hepáticos benignos generalmente no causan síntomas y generalmente solo se encuentran en un examen de rutina. Los malignos presentan algunos síntomas como:

  • Presencia de masa abdominal;
  • Dolor o malestar abdominal;
  • Sangrado en el hígado;
  • Perdida de peso;
  • Vientre hinchado;
  • Malestar;
  • Piel y ojos amarillos.

Una vez identificados los síntomas, el médico de cabecera o hepatólogo puede solicitar la realización de algunas pruebas de diagnóstico por imagen, como ecografía, tomografía computarizada o resonancia magnética para confirmar el diagnóstico. En algunos casos, puede ser necesario realizar una biopsia para hacer el diagnóstico.

En el caso de los tumores benignos, estas pruebas suelen solicitarse para investigar cualquier otra afección que no esté relacionada con el hígado. Los análisis de sangre en la mayoría de los casos no indican la aparición de este tipo de tumores, ya que en general las funciones hepáticas permanecen normales o ligeramente elevadas.


Como se hace el tratamiento

El tratamiento de un tumor hepático depende de muchos factores, pero puede incluir exposición a la radiación y, a veces, puede ser necesaria una cirugía para extirpar el tumor o la parte comprometida del hígado. El uso de medicamentos para los tumores hepáticos a menudo no está indicado, ya que parte del proceso de metabolización del medicamento se lleva a cabo en el hígado y cuando este órgano está comprometido, puede no haber una metabolización correcta del medicamento o puede causar más daño al órgano. Es importante buscar orientación del médico de cabecera o del hepatólogo para obtener una orientación más precisa sobre el tratamiento.

Cirugía de tumor de hígado

La cirugía de tumores de hígado requiere anestesia general y la persona debe permanecer en el hospital durante unos días o semanas. Según el tipo de tumor y su gravedad, el médico puede optar por no realizar la cirugía.

En algunos casos, el médico puede optar por no mover el tumor o el hígado, sino por observar la evolución del tumor y decidir realizar una intervención quirúrgica cuando el tumor pueda comprometer el funcionamiento del órgano. Por lo tanto, el médico puede optar por extirpar el tumor o parte del hígado para resolver el estado clínico del paciente.

¿Es curable el tumor de hígado?

El tumor de hígado se puede curar cuando la enfermedad se descubre temprano y se trata adecuadamente. La indicación de radioterapia, quimioterapia o cirugía dependerá del estado del tumor, avanzado o no, y del estado de salud general de la persona.

Selección Del Editor

Carcinoma de células renales

Carcinoma de células renales

El carcinoma de célula renale e un tipo de cáncer de riñón que comienza en el reve timiento de tubo muy pequeño (túbulo ) del riñón.El carcinoma de célula ...
Inyección de Omadaciclina

Inyección de Omadaciclina

La inyección de omadaciclina e u a para tratar infeccione cau ada por bacteria , incluida la neumonía y cierta infeccione de la piel. La inyección de omadaciclina pertenece a una cla e ...