Cómo identificar y tratar la úlcera de buruli

Contenido
La úlcera de Buruli es una enfermedad de la piel causada por la bacteria. Mycobacterium ulcerans, que conduce a la muerte de las células de la piel y los tejidos circundantes, lo que también puede afectar al hueso. Esta infección es más común en regiones tropicales, como Brasil, pero se encuentra especialmente en África y Australia.
Si bien se desconoce la forma de transmisión de esta enfermedad, las principales posibilidades son que se transmita por beber agua contaminada o por la picadura de algunos mosquitos o insectos.
Cuando la úlcera de Buruli no se trata adecuadamente con antibióticos, puede seguir desarrollándose, provocando deformidades que no se pueden corregir o una infección generalizada del organismo.

Principales signos y síntomas
Las úlceras de Buruli suelen aparecer en brazos y piernas y los principales signos y síntomas de la enfermedad son:
- Hinchazón de la piel;
- Dolor que crece lentamente sin causar dolor;
- Piel de color más oscuro, especialmente alrededor de la herida;
- Hinchazón del brazo o la pierna si la herida aparece en las extremidades.
La úlcera comienza con un nódulo indoloro que progresa lentamente hacia la úlcera. En la mayoría de los casos, la herida que aparece en la piel es más pequeña que la región afectada por la bacteria y, por lo tanto, es posible que el médico deba extirpar un área más grande que la herida para exponer toda la región afectada y realizar el tratamiento adecuado.
Si la úlcera de Buruli no se trata, puede provocar la aparición de algunas complicaciones, como deformidades, infecciones secundarias bacterianas y óseas, por ejemplo.
Cómo confirmar el diagnóstico
Cuando existe la sospecha de estar infectado por Mycobacterium ulcerans, se recomienda consultar a un dermatólogo para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento adecuado. Generalmente, el diagnóstico se realiza solo observando los síntomas y evaluando el historial de la persona, especialmente cuando vive en regiones donde hay un alto número de casos.
Pero el médico también puede ordenar una biopsia para evaluar un trozo de tejido afectado en el laboratorio para confirmar la presencia de la bacteria o realizar un cultivo microbiológico de la secreción de la úlcera para identificar el microorganismo y posibles infecciones secundarias.
Como se hace el tratamiento
En la mayoría de los casos, la infección se identifica cuando está poco desarrollada y afecta un área de menos de 5 cm. En estos casos, el tratamiento se realiza únicamente con el uso de antibióticos, como la Rifampicina asociada a Estreptomicina, Claritromicina o Moxifloxacina, durante 8 semanas.
En los casos en que la bacteria afecte a una región más extensa, el médico puede necesitar una cirugía para extirpar todo el tejido afectado e incluso corregir las deformaciones, además de realizar tratamiento con antibióticos. En estos casos, también puede ser necesaria la ayuda de una enfermera para tratar la herida de manera adecuada, acelerando así la cicatrización.