Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 10 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 2 Abril 2025
Anonim
VACUOTERAPIA FUNCIONA? - Pergunte #76
Video: VACUOTERAPIA FUNCIONA? - Pergunte #76

Contenido

La vacuoterapia es un tratamiento estético, muy utilizado en la lucha contra la grasa localizada y la celulitis, que consiste en deslizar un equipo sobre la piel, realizando una succión que despega la piel del músculo, siendo excelente para eliminar contracturas y mejorar la circulación linfática.

Esta técnica se puede utilizar de forma aislada o en protocolos que impliquen otro tipo de tratamientos, como masaje modelador, radiofrecuencia, lipocavitación o carboxiterapia, variando según las necesidades de cada persona. Las sesiones deben ser realizadas por el fisioterapeuta especializado en dermatofuncional o por la esteticista, con sesiones realizadas 1-4 veces al mes, con una duración de 20-40 minutos por región a tratar.

¿Para qué sirve la Vacuoterapia?

La vacuoterapia ayuda a estimular la circulación linfática y, por tanto, se puede realizar para:


  • Eliminar las contracturas de los músculos del cuello, la espalda, los brazos o las piernas;
  • Ayuda a combatir la celulitis en el vientre, flancos, glúteos y muslos;
  • Elimina el exceso de líquido en la región abdominal, piernas y tobillos;
  • Contribuir a la eliminación de toxinas;
  • Estimular y ayudar al sistema linfático;
  • Mejorar la respuesta de la piel a la aplicación de cremas diarias como humectantes y antiarrugas;
  • Estimular la producción de colágeno y elastina;
  • Mejora el aspecto de la cicatriz, dejándola más fina y menos adherida al músculo.

La succión se realiza mediante un equipo que se adhiere a la piel y la succión de la piel ocurre debido a una diferencia de presión que puede ser controlada por el terapeuta que está aplicando la técnica. Dependiendo de la finalidad de la aspiración, siempre se debe realizar respetando la dirección de los ganglios linfáticos y vasos. Ver más detalles sobre cómo se hace la vacuoterapia para la celulitis.

Contraindicaciones de la vacuoterapia.

Este tratamiento es generalmente bien tolerado, sin embargo es importante que la persona se someta a una evaluación previa, en la que se define el objetivo del tratamiento y la evaluación de la región para comprobar si existen contraindicaciones.


La vacuoterapia no debe realizarse sobre una cicatriz reciente, sobre venas varicosas, herida abierta, infección local, uso de marcapasos, hernia en el lugar, hematoma, flebitis, infección activa, hipertensión, uso de anticoagulantes o personas que tienen baja tolerancia al dolor.

Popular En El Portal

¿Es Kava la cura para la ansiedad?

¿Es Kava la cura para la ansiedad?

Kava e una planta que crece en clima tropicale, particularmente en la ila del Océano Pacífico. Toma la forma de un arbuto. Crece cerca del uelo, con hoja de color verde claro en forma de cor...
¿Cuál es la diferencia entre la neuromielitis óptica y la EM?

¿Cuál es la diferencia entre la neuromielitis óptica y la EM?

La ecleroi múltiple (EM) e una enfermedad en la cual el itema inmunitario del cuerpo ataca la mielina, la capa externa de la célula nervioa.La neuromieliti óptica (NMO) también e u...