Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 26 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Vasculitis cutánea: que es, síntomas y tratamiento - Aptitud Física
Vasculitis cutánea: que es, síntomas y tratamiento - Aptitud Física

Contenido

La vasculitis cutánea se caracteriza por un grupo de enfermedades en las que se produce la inflamación de los vasos sanguíneos, más concretamente de los vasos pequeños y medianos de la piel y del tejido subcutáneo, que pueden llevar a una reducción o bloqueo de la circulación sanguínea dentro de estos vasos o que estas paredes pueden volver más delgado, lo que hace que se dilate.

La inflamación y consecuente dilatación de estos vasos, puede dar lugar a la aparición de síntomas como manchas violáceas en la piel, petequias, pérdida de sensibilidad en la región y úlceras, que deben ser tratadas lo antes posible.

El tratamiento depende de la causa de la vasculitis cutánea, que puede consistir en reposo, elevación de las extremidades y uso de medias compresivas y, en algunos casos, administración de antihistamínicos, corticoides y / o inmunosupresores.

Que sintomas

Algunos de los síntomas más comunes de las vasculitis cutáneas ocurren con mayor frecuencia en las piernas, con la aparición de manchas violáceas en la piel, urticaria, hormigueo, pérdida de sensibilidad en la región, úlceras y petequias. Descubre qué son las petequias y cuáles son las principales causas.


Si las manifestaciones cutáneas son secundarias a una vasculitis sistémica, también pueden presentarse otros síntomas como fiebre, malestar, dolor corporal, cansancio, pérdida de peso y dolor articular.

Obtenga más información sobre la vasculitis y vea cómo se manifiesta en diferentes regiones del cuerpo.

Posibles Causas

Algunas de las principales causas que pueden conducir a la aparición de vasculitis cutánea son la infección por bacterias o virus, las lesiones provocadas por la acción del propio sistema inmunológico del individuo (enfermedades autoinmunes) y como efecto secundario del uso de determinados medicamentos, como antibióticos betalactámicos, diuréticos, sulfonamidas y antiinflamatorios no esteroideos, por ejemplo.

Cual es el diagnostico

El diagnóstico lo suele realizar un angiólogo o reumatólogo, y consiste en observar los síntomas presentados, teniendo en cuenta el historial de salud de la persona. En algunos casos, puede ser necesario realizar análisis de laboratorio en sangre y orina, y una biopsia, para determinar la causa de la vasculitis, para orientar un tratamiento específico. Comprenda qué es una biopsia y cómo se realiza.


Como se hace el tratamiento

El tratamiento depende de la causa de la vasculitis y se puede realizar con la administración de antihistamínicos y / o corticosteroides. En casos más graves, puede ser necesario el uso de inmunosupresores, que actúan reduciendo la acción del sistema inmunológico contra el propio organismo.

Además, el reposo con elevación de las extremidades y el uso de medias de compresión pueden, en algunos casos, ser suficientes para tratar las vasculitis cutáneas y contribuir a una mejoría de los síntomas.

Nuevos Mensajes

¿Puedes fumar té?

¿Puedes fumar té?

E má habitual penar en el té verde como algo que bebemo. En lo último año, fumar té verde también e ha vuelto popular.Lo cigarrillo de té verde ganaron popularidad e...
Los 2 mejores entrenamientos que retrasan el envejecimiento a nivel celular

Los 2 mejores entrenamientos que retrasan el envejecimiento a nivel celular

Ademá, cómo convertir cualquier ejercicio en un entrenamiento HIIT.Una nueva invetigación ha decubierto que, ademá de todo lo otro beneficio para la alud que ya conoce obre el ejer...