Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 11 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 28 Junio 2024
Anonim
Volumen de una esfera conociendo radio o diámetro
Video: Volumen de una esfera conociendo radio o diámetro

Contenido

El volumen del útero se mide mediante pruebas de imagen solicitadas por el ginecólogo, en las que se considera normal el volumen entre 50 y 90 cm3 para mujeres adultas. Sin embargo, el volumen del útero puede variar según la edad de la mujer, la estimulación hormonal y la edad gestacional, en cuyo caso se puede observar un aumento del volumen del útero debido a la presencia del feto en desarrollo.

Aunque la mayoría de las causas de cambios en el útero se consideran normales, si se observan signos y síntomas como dificultad para concebir, abortos espontáneos, menstruación irregular o flujo abundante, dolor e incomodidad al orinar o durante las relaciones sexuales y calambres severos, es importante consultar el ginecólogo para investigar la causa de los síntomas y, así, se puede indicar el tratamiento más adecuado.

Cómo saber el volumen del útero.

El volumen del útero es evaluado por el ginecólogo mediante pruebas de imagen, como ecografía transvaginal y abdominal, principalmente. Por lo tanto, durante el examen, el médico puede verificar la longitud, el ancho y el grosor del útero, lo que permite calcular su volumen.


Estas pruebas se suelen realizar de forma rutinaria, estando indicadas al menos una vez al año, sin embargo también se pueden solicitar cuando la mujer presenta signos y síntomas de cambios. Es importante prestar atención al examen solicitado por el ginecólogo, pues en el caso de una ecografía abdominal, por ejemplo, es necesario ayunar de 6 a 8 horas, además de dejar la vejiga llena. Comprende cómo se realiza la ecografía abdominal.

Que puede cambiar

La variación en el tamaño del útero a menudo se considera normal y, por lo tanto, no es necesario el tratamiento. Sin embargo, cuando aparecen signos o síntomas asociados, es importante que el médico indique la realización de otros análisis ginecológicos y de sangre, además de las pruebas de imagen, para que se identifique la causa de la variación en el tamaño del útero y, así, , el tratamiento más adecuado.

Algunas de las situaciones en las que se puede observar el cambio en el volumen del útero son:

1. Embarazo

Es común ver un aumento en el volumen del útero a medida que se desarrolla el embarazo, porque el bebé necesita más espacio para desarrollarse adecuadamente. Además, si la mujer ha tenido dos o más embarazos, también es normal que se observe un aumento del volumen uterino.


2. Edad de la mujer

A medida que la mujer se desarrolla, el útero aumenta de tamaño al mismo tiempo que se produce el desarrollo y maduración de los demás órganos sexuales, considerándose entonces un proceso natural del organismo. Así, el valor normal del volumen uterino puede variar según la edad de la persona, siendo menor en el caso de los niños y aumentando con el tiempo.

3. Estimulación hormonal

La estimulación hormonal suele ser realizada por mujeres que tienen dificultades para quedar embarazadas, ya que mediante el uso de hormonas es posible estimular la ovulación y garantizar las condiciones uterinas que favorecen la implantación del embrión, que pueden interferir con el volumen uterino.

4. Menopausia

La menopausia es un proceso natural en el cuerpo en el que normalmente se observa una disminución del volumen uterino. En este caso, para confirmar que la disminución de volumen está de hecho relacionada con la menopausia, el ginecólogo indica la medición de hormonas, que confirman el período en el que se encuentra la mujer. Vea algunas pruebas que confirman la menopausia.


5. Útero infantil

El útero del lactante, también conocido como útero hipoplásico o hipogonadismo hipotrófico, es un trastorno congénito en el que el útero de la mujer no se desarrolla y mantiene el mismo volumen y tamaño que en la infancia. Comprenda qué es y cómo identificar el útero infantil.

6. Cambios ginecológicos

La presencia de fibromas, fibromas, endometriosis o tumores en el útero también puede provocar cambios en el volumen del útero, y también puede haber signos y síntomas como sangrado, dolor de espalda y malestar durante las relaciones sexuales, por ejemplo, y debe ser investigado por el médico para que pueda iniciarse el tratamiento más adecuado.

Le Recomendamos

Diflunisal

Diflunisal

La per ona que toman medicamento antiinflamatorio no e teroideo (AINE) (di tinto de la a pirina) como difluni al pueden tener un mayor rie go de ufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral que...
Alta de reemplazo de tobillo

Alta de reemplazo de tobillo

e ometió a una cirugía para reemplazar la articulación del tobillo dañada con una articulación artificial. E te artículo le explica cómo cuidar e cuando regre e a c...