Autor: Monica Porter
Fecha De Creación: 17 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
STARTING BABY LED WEANING! ESSENTIALS + WEEK 1 RECAP | KAYLA BUELL
Video: STARTING BABY LED WEANING! ESSENTIALS + WEEK 1 RECAP | KAYLA BUELL

Contenido

El destete es el proceso por el cual los bebés que dependen completamente de la leche son introducidos a los alimentos sólidos.

Comienza con el primer bocado de comida y termina con la última alimentación de leche materna o leche de fórmula (1).

Cuándo y cómo se introducen los alimentos sólidos es vital para establecer hábitos alimenticios saludables y limitar la alimentación quisquillosa.

Este artículo proporciona consejos de destete exitosos, que incluyen alimentos para elegir y evitar, el momento adecuado y posibles inquietudes.

¿Cuándo están listos los bebés para comer alimentos sólidos?

La mayoría de los expertos en salud recomiendan que los bebés comiencen a recibir alimentos sólidos alrededor de los 6 meses de edad (2, 3, 4, 5).

A menudo se recomiendan seis meses porque los bebés, a esta edad, comienzan a necesitar nutrientes adicionales que no se encuentran en la leche, como el hierro y el zinc (6, 7).


Pequeñas cantidades de alimentos sólidos pueden proporcionar estos nutrientes.

Los expertos también sugieren buscar signos de que un bebé esté listo para el desarrollo de sólidos. Estos incluyen (8, 9):

  • Sentado bien
  • Buen control de la cabeza
  • Puede contener comida en la boca y está dispuesto a masticar
  • Puede recoger comida y llevársela a la boca.
  • Es curioso a la hora de comer y tiene ganas de participar

Es raro que los bebés estén listos para los sólidos antes de los 6 meses.

Si cree que su bebé muestra signos de que está listo para recibir sólidos pero aún no tiene 6 meses, hable con su pediatra para que lo asesore.

Resumen

Los sólidos deben introducirse a los 6 meses de edad cuando los bebés requieren nutrientes adicionales que no se pueden obtener solo a través de la leche.

Enfoque tradicional vs dirigido por bebés

El destete generalmente se divide en dos enfoques principales: tradicional y dirigido por bebés.

No hay una sola forma correcta de comenzar a alimentar a su bebé con sólidos. Dicho esto, conocer las ventajas y desventajas de cada enfoque puede ayudarlo a tomar la mejor decisión para usted y su bebé.


También puede mezclar estos métodos para determinar qué es lo más apropiado.

Destete dirigido por bebés

En este método, se alienta a los bebés a alimentarse por sí mismos desde el principio. Puede introducir alimentos sólidos como bocadillos y permitir que su hijo explore sólidos a su propio ritmo.

Pros

  • Fomenta la alimentación independiente antes.
  • Los bebés pueden tener más probabilidades de decidir cuándo están llenos y menos probabilidades de tener sobrepeso a largo plazo (10).
  • Reduce la necesidad de cocinar por separado, ya que las comidas familiares suelen ser apropiadas.
  • Toda tu familia puede comer juntos.

Contras

  • Aumenta las preocupaciones sobre náuseas y asfixia. Sin embargo, si se le ofrecen alimentos apropiados, el riesgo de asfixia de su bebé no debería ser mayor que bajo un enfoque tradicional (11).
  • Es difícil saber cuánta comida ha comido su bebé.
  • Puede ser desordenado
  • Puede ser más difícil identificar las alergias alimentarias, ya que a menudo se introducen varios alimentos a la vez.


Destete Tradicional

En este enfoque, alimenta a su bebé y lo introduce gradualmente a alimentos más sólidos. Comenzará con purés suaves antes de pasar a los alimentos triturados y picados, luego a los bocadillos y finalmente a las picaduras pequeñas.

Pros

  • Es más fácil ver cuánto ha comido su bebé.
  • Es menos desordenado.

Contras

  • Hacer comidas por separado y tener que alimentar a su bebé puede llevar mucho tiempo.
  • Puede haber un mayor riesgo de sobrealimentación, ya que podría tener dificultades para leer la plenitud de su bebé.
  • Si los bebés se acostumbran demasiado a suavizar purés, puede ser difícil moverlos a otras texturas.

Resumen

El destete dirigido por el bebé alienta a los bebés a alimentarse por sí mismos, mientras que usted alimenta a su hijo con una dieta progresivamente más sólida según el método tradicional. ambos planteamientos tienen ventajas y desventajas.

Primeros sabores

Los primeros gustos son importantes para desarrollar buenos hábitos alimenticios y exponer a su bebé a una amplia variedad de sabores.

Al introducir nuevos alimentos, recuerde que la cantidad consumida es menos importante que la cantidad de alimentos probados. En las primeras etapas del destete, su bebé aún obtendrá la mayor parte de su nutrición de la leche materna o la fórmula.

Intente que esta sea una experiencia positiva para su bebé permitiéndole jugar, tocar y probar nuevos alimentos.

Alrededor de una hora después de la alimentación con leche y cuando su bebé no está demasiado cansado, suele ser un buen momento para probar la comida. Mezclar alimentos con un poco de leche materna o leche de fórmula puede mejorar la aceptación.

Los primeros alimentos apropiados incluyen:

  • Verduras suaves y cocidas: Brócoli, zanahoria, patata, batata, calabaza moscada, calabaza, guisantes: puré, puré o servido como comida para picar
  • Fruta blanda: Plátano, mango, arándanos, frambuesas, aguacate, pera o manzana cocida, ciruelas, duraznos, en puré, en puré o servidos como bocadillos
  • Cereales: Avena, arroz, quinua, mijo - cocidos, en puré o en puré a una textura adecuada y mezclados con una pequeña cantidad de leche materna o leche de fórmula

Comience con unas cucharadas o un par de picaduras una vez al día durante aproximadamente una semana para evaluar si su bebé quiere más o menos.

Se pueden introducir nuevos alimentos todos los días más o menos, y también se pueden combinar alimentos. Por ejemplo, intente mezclar cereal de arroz infantil con pera o plátano con aguacate.

También puede comenzar a ofrecer sorbos de agua en una taza para que su bebé se acostumbre.

Resumen

Los primeros gustos tienen que ver con la experimentación y presentarle a su bebé una amplia variedad de alimentos. Puede darle a su bebé frutas, cereales para bebés y vegetales cocidos y blandos.

Construyendo sólidos

Una vez que su bebé tenga alrededor de 6 meses y coma regularmente alimentos sólidos, puede ofrecer una variedad más amplia para aumentar lentamente hasta tres comidas diarias.

Asegúrese de ofrecer diferentes texturas y observe si hay signos de que su bebé está lleno.

Puedes comenzar incluyendo:

  • Carne, aves y pescado: Asegúrese de que estos sean suaves y fáciles de administrar. Retira cualquier hueso.
  • Huevos: Asegúrate de que estén bien cocidos.
  • Productos lácteos completos en grasa: El yogur natural y el queso son buenas opciones.
  • Granos y cereales que contienen gluten: Las opciones incluyen pasta, cuscús y cebada.
  • Pulsos: A su bebé le pueden gustar los frijoles, lentejas, guisantes y garbanzos.
  • Comer con los dedos: Pruebe pasteles de arroz, palitos de pan y pasta cocida, así como frutas blandas (plátano, pera, mango, aguacate) y vegetales blandos y cocidos (palitos de zanahoria, trozos de camote, brócoli).
  • Nueces y semillas: Asegúrese de que estén finamente molidos o dados como mantequilla de nuez. Las nueces enteras no se deben ofrecer a niños menores de 5 años. Observe de cerca si hay antecedentes familiares de alergias a las nueces.

Alrededor de los 7–9 meses, muchos bebés pueden administrar tres comidas pequeñas cada día. Intente incluir una fuente de proteínas, carbohidratos y grasas en cada comida.

Alrededor de los 9-11 meses, muchos bebés pueden manejar las comidas familiares cortadas en pequeños bocados. También se les debe ofrecer alimentos más duros para comer con los dedos, como pimienta cruda, calabacín, manzana, zanahoria, galletas saladas y pan de pita.

A esta edad, la mayoría de los bebés pueden administrar tres comidas diarias y posiblemente un postre, como yogur natural o fruta.

A la edad de 1 año, la mayoría de los bebés pueden comer lo que come el resto de la familia y unirse a las comidas familiares. En esta etapa, muchos bebés pueden consumir tres comidas pequeñas más 2–3 refrigerios al día.

Recuerde que cada bebé es diferente: su bebé puede comer más o menos según sus propias necesidades.

Resumen

Una vez que su bebé está probando varios tipos de alimentos, puede darle gradualmente más sólidos. A los 12 meses, los bebés deben comer tres comidas pequeñas y algunos bocadillos al día.

Comidas que se deben evitar

Aunque es importante que su bebé coma una amplia variedad de alimentos, hay algunos alimentos que deben evitarse, incluidos (12, 13, 14):

  • Miel: Nunca le dé miel a bebés menores de 12 meses debido al riesgo de botulismo, una forma grave de intoxicación alimentaria.
  • Huevos poco cocidos: Estos pueden contener Salmonela bacterias, que pueden enfermar a su bebé.
  • Productos lácteos no pasteurizados: La pasteurización mata las bacterias en los productos lácteos que pueden causar infección.
  • Alimentos o bebidas azucarados, salados o altamente procesados: Estos generalmente suministran muy pocos nutrientes. El azúcar puede dañar los dientes y los riñones de los bebés no pueden soportar demasiada sal. Evite agregar sal a las comidas familiares.
  • Nueces enteras: No le dé a bebés y niños menores de 5 años debido al riesgo de asfixia. Consulte a su pediatra antes de presentar productos de nueces si hay antecedentes familiares de alergias a las nueces o si su hijo tiene otras alergias.
  • Productos bajos en grasa: Los bebés necesitan proporcionalmente más grasa en su dieta que los adultos.
  • Leche de vaca: Puede agregar leche de vaca en pequeñas cantidades a los alimentos. Sin embargo, nunca debe usarse como bebida principal ni administrarse en grandes cantidades, ya que no proporciona suficiente hierro o nutrientes para su bebé.
Resumen

Aunque es importante exponer a los bebés a una amplia gama de alimentos, hay ciertos alimentos que nunca debe darle a su bebé. Estos incluyen miel, huevos poco cocidos y nueces enteras.

Consejos para el destete exitoso

Ciertas prácticas pueden facilitar el proceso de destete. Aquí hay algunos consejos:

  1. Los bebés, naturalmente, prefieren sabores más dulces. Por lo tanto, intente ofrecer verduras antes de las frutas para limitar las posibilidades de que su bebé rechace las verduras.
  2. Ofrezca mucha variedad. Trate de evitar dar los mismos alimentos repetidamente. Si a su bebé no le gustan ciertos alimentos, siga introduciéndolos e intente mezclar esos alimentos con otros que le gusten hasta que su hijo se familiarice.
  3. No obligue a su bebé a comer más de lo que desea, ya que generalmente se detiene cuando ha tenido suficiente.
  4. Haga que las comidas sean relajadas y permita que su bebé haga un desastre. Esto alienta a los bebés a experimentar más con la comida y crear una asociación positiva con la alimentación.
  5. Planifique con anticipación congelando lotes de alimentos en bandejas de cubitos de hielo o recipientes pequeños si no desea cocinar todos los días.
  6. Intente incluir a su bebé en las comidas familiares. Los bebés son más propensos a comer alimentos que ven a otros a su alrededor (4).
Resumen

Ciertas prácticas pueden ayudar a que el destete sea más exitoso, como incluir a su bebé en las comidas familiares, ofrecerle alimentos salados antes que los dulces y permitir que su bebé haga un desastre.

Peligros potenciales

Aunque el destete debe ser divertido y atractivo, hay algunos riesgos a tener en cuenta.

Alergias a los alimentos

Aunque una dieta variada es importante, existe la posibilidad de que su bebé sea alérgico a ciertos alimentos.

El riesgo es mucho mayor si hay antecedentes familiares de alergias alimentarias o si su hijo tiene eccema (15).

A pesar de la creencia popular, no hay evidencia de que retrasar la introducción de ciertos alimentos después de los 6 meses de edad prevenga las alergias (16).

Mientras tanto, existe evidencia que sugiere que la introducción de casi todos los alimentos entre los 4 y 6 meses de edad puede reducir el riesgo de alergias y enfermedad celíaca (17, 18).

De hecho, varios estudios observacionales encontraron que la introducción de una variedad de alimentos antes de los 6 meses puede prevenir las alergias alimentarias, especialmente en niños de mayor riesgo (18, 19).

Si tiene alguna inquietud sobre las alergias alimentarias, asegúrese de hablar con su pediatra.

Asfixia

La asfixia puede ser una preocupación importante al comenzar a alimentar a un bebé con alimentos sólidos.

Sin embargo, es importante saber que las náuseas son una parte completamente normal de aprender a comer. Actúa como un reflejo de seguridad para evitar que los bebés se ahoguen (20).

Los signos de náuseas incluyen abrir la boca y empujar la lengua hacia adelante, balbucear y toser. Su bebé puede aparecer rojo en la cara.

Es importante no entrar en pánico o ponerse muy ansioso cuando un bebé tiene náuseas.

Sin embargo, la asfixia es mucho más grave. Ocurre cuando la comida bloquea las vías respiratorias, lo que significa que su bebé no puede respirar adecuadamente.

Las señales incluyen tornarse azul, silencio e incapacidad para hacer ruido. Su bebé también puede comenzar a toser o, en casos graves, perder el conocimiento.

Aquí hay algunos consejos útiles para reducir el riesgo de asfixia:

  • Siente a su bebé en posición vertical mientras come.
  • Nunca deje a su bebé desatendido mientras come.
  • Evite los alimentos de alto riesgo, como nueces enteras, uvas, palomitas de maíz, arándanos y carne y pescado que puedan contener huesos.
  • No le dé demasiada comida a la vez ni alimente a su bebé a la fuerza.

Si su hijo se ahoga, debe tener en cuenta los siguientes pasos apropiados. Tomar un curso de primeros auxilios puede ser útil.

Si siente que su hijo se está asfixiando y no puede toser la comida, llame a los servicios de emergencia de inmediato.

Resumen

Las alergias alimentarias y la asfixia son preocupaciones comunes durante el destete. Dicho esto, ciertas prácticas, como introducir alimentos individualmente y evitar ciertos alimentos de alto riesgo, pueden reducir sustancialmente el riesgo.

La línea de fondo

El destete es un proceso vital en el que su bebé pasa de la leche materna o la fórmula a la comida.

Ya sea que elija el destete dirigido por el bebé o tradicional, o una combinación de ambos, debe comenzar a darle a su bebé frutas, verduras y cereales suaves alrededor de los 6 meses.

Luego puede progresar a otros alimentos.

Tenga en cuenta que querrá evitar ciertos alimentos y estar atento a las alergias y la asfixia.

Para mejorar las posibilidades de un destete exitoso, haga que las comidas sean relajadas y agradables, permita que su bebé haga desorden e inclúyalos en las comidas familiares tanto como sea posible.

Nuestra Eleccion

Prueba de Coombs

Prueba de Coombs

¿Qué e una prueba de Coomb?i e ha entido fatigado, tiene dificultad para repirar, mano y pie frío y piel muy pálida, e poible que tenga una cantidad inuficiente de glóbulo ro...
10 consejos para que sus hijos duerman

10 consejos para que sus hijos duerman

El ueño e una parte importante para mantener una buena alud, pero lo problema para conciliar el ueño no on olo problema que urgen con la edad adulta. Lo niño pueden tener problema para ...