Autor: Roger Morrison
Fecha De Creación: 1 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 1 Febrero 2025
Anonim
Tratamiento Colitis Ulcerosa 2017 - Dra  Macarena Gompertz
Video: Tratamiento Colitis Ulcerosa 2017 - Dra Macarena Gompertz

Contenido

Cuando tiene colitis ulcerosa (CU), una falla del sistema inmunológico hace que las defensas de su cuerpo ataquen el revestimiento del intestino grueso (colon). El revestimiento intestinal se inflama y forma llagas llamadas úlceras, que pueden provocar síntomas como diarrea con sangre y una necesidad urgente de ir al baño.

La UC no se manifiesta de la misma manera en todas las personas. Tampoco permanece igual con el tiempo. Sus síntomas pueden aparecer por un tiempo, mejorar y luego volver a aparecer.

Cómo tratan los médicos la colitis ulcerosa

El objetivo de su médico al tratarlo es mantener a raya sus síntomas. Estos períodos sin síntomas se denominan remisiones.

El medicamento que tome primero dependerá de la gravedad de sus síntomas.

  • Leve: Tiene hasta cuatro deposiciones blandas al día y dolor abdominal leve. Las heces pueden tener sangre.
  • Moderar: Tiene de cuatro a seis deposiciones blandas al día, que pueden tener sangre. También puede tener anemia, una escasez de glóbulos rojos sanos.
  • Grave: Tiene más de seis deposiciones blandas y con sangre al día, además de síntomas como anemia y frecuencia cardíaca rápida.

La mayoría de las personas con CU tienen una enfermedad de leve a moderada con períodos alternos de síntomas, llamados brotes y remisiones. Conseguir que entre en remisión es el objetivo del tratamiento. A medida que su enfermedad empeora o mejora, es posible que su médico deba ajustar sus medicamentos.


Aquí hay ocho razones por las que su tratamiento de CU puede cambiar con el tiempo.

1. El primer tratamiento que probó no ayudó

El primer tratamiento que prueban muchas personas con CU leve a moderada es un medicamento antiinflamatorio llamado aminosalicilato. Esta clase de medicamentos incluye:

  • sulfasalazina (azulfidina)
  • mesalamina (Asacol HD, Delzicol)
  • balsalazida (Colazal)
  • olsalazina (Dipentum)

Si tomó uno de estos medicamentos por un tiempo y no mejoró sus síntomas, su médico podría cambiarlo por otro medicamento de la misma clase. Otra opción para los síntomas persistentes es agregar otro medicamento, como un corticosteroide.

2. Tu enfermedad ha empeorado

La UC puede empeorar con el tiempo. Si comenzó con una forma leve, pero ahora sus síntomas son graves, su médico ajustará su medicación.

Esto podría significar recetarle otro medicamento, como un corticosteroide. O puede comenzar con un medicamento anti-TNF. Estos incluyen adalimumab (Humira), golimumab (Simponi) e infliximab (Remicade). Los medicamentos anti-TNF bloquean una proteína del sistema inmunológico que promueve la inflamación en su tracto gastrointestinal (GI).


3. Estás en un brote activo

Los síntomas de la CU aparecen y desaparecen con el tiempo. Cuando tiene síntomas como diarrea, dolor de estómago y urgencia, significa que está experimentando un brote. Durante un brote, es posible que deba ajustar su dosis o cambiar el tipo de medicamento que toma para controlar sus síntomas.

4. Tiene otros síntomas

Tomar un medicamento para la CU le ayudará a controlar su enfermedad y a prevenir los brotes. Es posible que deba complementarlo con otros medicamentos para tratar síntomas específicos como:

  • fiebre: antibióticos
  • dolor articular o fiebre: medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como aspirina, ibuprofeno (Advil, Motrin) o naproxeno (Aleve)
  • anemia: suplementos de hierro

Algunos de estos medicamentos pueden irritar su tracto gastrointestinal y empeorar su CU. Por eso es importante consultar con su médico antes de tomar cualquier medicamento nuevo, incluso uno que compre en su farmacia local sin receta.

5. Estás teniendo efectos secundarios

Cualquier medicamento puede causar efectos secundarios y los tratamientos para la CU no son diferentes. Algunas personas que toman estos medicamentos pueden experimentar:


  • náusea
  • dolor de cabeza
  • fiebre
  • erupción
  • problemas de riñon

A veces, los efectos secundarios pueden volverse lo suficientemente molestos como para dejar de tomar el medicamento. Si esto sucede, su médico le cambiará a otro medicamento.

6. Has estado tomando esteroides orales durante mucho tiempo.

Las pastillas de corticosteroides son buenas para tratar los brotes o controlar la CU de moderada a grave, pero no son para uso a largo plazo. Su médico debe recetarle corticosteroides solo para controlar sus síntomas y luego retirarlo.

El uso prolongado de esteroides puede causar efectos secundarios como:

  • huesos debilitados (osteoporosis)
  • aumento de peso
  • un mayor riesgo de cataratas
  • infecciones

Para mantenerlo en remisión sin el riesgo de efectos secundarios de los esteroides, su médico puede cambiarlo por un medicamento anti-TNF o un tipo diferente de medicamento.

7. Los medicamentos no controlan su enfermedad

Los medicamentos pueden mantener a raya los síntomas de la CU durante un tiempo, pero a veces pueden dejar de funcionar más adelante. O puede probar algunos medicamentos diferentes sin suerte. En ese momento, puede que sea el momento de considerar la cirugía.

El tipo de cirugía que se usa para tratar la CU se llama proctocolectomía. Durante este procedimiento, se extraen tanto el colon como el recto. Luego, el cirujano crea una bolsa, ya sea dentro o fuera de su cuerpo, para almacenar y eliminar los desechos. La cirugía es un gran paso, pero puede aliviar los síntomas de la CU de forma más permanente que los medicamentos.

8. Estás en remisión

Si está en remisión, ¡felicitaciones! Ha logrado su objetivo de tratamiento.

Estar en remisión no significa necesariamente que deba dejar de tomar sus medicamentos. Sin embargo, puede permitirle reducir su dosis o dejar de tomar esteroides. Su médico puede mantenerlo en algún tipo de tratamiento a largo plazo para prevenir nuevos brotes y asegurarse de que permanezca en remisión.

Para llevar

La UC puede cambiar con el tiempo. Junto con la alternancia de brotes y remisiones, su enfermedad puede empeorar gradualmente. Ver a su médico para chequeos regulares puede garantizar que detecte y trate cualquier síntoma nuevo o que empeore temprano.

Si está tomando un medicamento y aún no se siente bien, informe a su médico. No tiene que vivir con diarrea, calambres y otros síntomas incómodos.

Al agregar un nuevo medicamento a su tratamiento actual o cambiar su medicamento, su médico debería poder encontrar algo que funcione mejor para usted. Si ha probado varios tratamientos sin éxito, la cirugía puede ofrecerle una solución más permanente a sus síntomas.

Te Recomiendan

Masas escrotales

Masas escrotales

Una maa ecrotal e un bulto o bulto anormal dentro de u ecroto. El ecroto e un aco de piel que contiene lo tetículo.Una maa ecrotal puede er un tetículo inflamado o puede contener líquid...
Pregúntele al experto: cómo prevenir un futuro ataque al corazón si ha tenido uno

Pregúntele al experto: cómo prevenir un futuro ataque al corazón si ha tenido uno

i ha tenido un ataque cardíaco, el objetivo principal de u cardiólogo e prevenir otro ataque cardíaco o complicación. Para comenzar, le dirán que iga una dieta aludable para e...