Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 15 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Enterobius vermicularis (OXIUROS) | Morfología, Ciclo de vida, Clínica, Diagnóstico, Tratamiento
Video: Enterobius vermicularis (OXIUROS) | Morfología, Ciclo de vida, Clínica, Diagnóstico, Tratamiento

Contenido

LA Wuchereria bancrofti, o W. bancrofti, es el parásito responsable de la filariasis linfática, conocida popularmente como elefantiasis, que es una enfermedad más común en regiones de clima cálido y húmedo, principalmente en el norte y noreste de Brasil.

Este parásito se transmite a través de la picadura del mosquito del género Culex sp. infectado, que libera larvas infecciosas en el torrente sanguíneo de la persona a medida que viajan a los vasos linfáticos, lo que resulta en una respuesta inflamatoria y los síntomas característicos de la filariasis linfática, como hinchazón de la pierna, el brazo u otra región del cuerpo donde está el parásito presente, fiebre y dolores musculares, por ejemplo.

Síntomas principales

Algunas personas pueden infectarse por W. bancrofti y no presentan signos y síntomas de infección, porque en estas situaciones los gusanos adultos pueden morir y ser eliminados, sin que se desarrollen los síntomas. Sin embargo, otras personas pueden experimentar síntomas de infección, siendo los principales:


  • Fiebre;
  • Escalofríos;
  • Aumento de los ganglios linfáticos, cuando el parásito llega al flujo linfático;
  • Hinchazón de las extremidades, popularmente conocida como elefantiasis, que puede afectar a las piernas, principalmente, testículos o mamas;
  • Presencia de calcificaciones y abscesos por muerte de parásitos adultos;
  • Aumento de la cantidad de eosinófilos en la sangre, conocido como eosinofilia, que ocurre como consecuencia de la presencia del parásito en el organismo.

Además, también es posible que algunas personas desarrollen una infección secundaria por bacterias del género Estreptococo sp., ya que la infección por W. bancrofti deja el sistema inmunológico más comprometido. Compruebe otros signos y síntomas de infección al Wuchereria bancrofti.

Como es el diagnostico

El diagnóstico de infección por Wuchereria bancrofti se realiza mediante pruebas de laboratorio, ya que el diagnóstico a través de los síntomas es, en la mayoría de los casos, difícil, porque la enfermedad puede ser asintomática o presentar síntomas similares a otras enfermedades.


El diagnóstico de laboratorio se realiza a través de la investigación de microfilarias en sangre periférica, es importante que la extracción de sangre se realice por la noche, pues es durante la noche que el parásito se encuentra en la mayor concentración en la sangre, lo que permite el diagnóstico.

Después de la recolección, la sangre se envía al laboratorio para ser analizada a través de la gota gruesa, que es una técnica que permite la visualización y recuento de microfilarias entre las células sanguíneas. Además, se pueden realizar otras técnicas de diagnóstico, como PCR y pruebas inmunológicas para identificar antígenos o anticuerpos frente al parásito.

Ciclo vital Wuchereria bancrofti

Wuchereria bancrofti tiene dos formas evolutivas, la microfilaria y el gusano adulto. La microfilaria corresponde a la forma juvenil del parásito y es la forma que se encuentra en el torrente sanguíneo y los ganglios linfáticos, mientras que la forma adulta del parásito está presente en los vasos linfáticos y produce más microfilarias, que se liberan al torrente sanguíneo.


LA Wuchereria bancrofti tiene dos ciclos de vida, uno en el mosquito y otro en las personas. El mosquito Culex quinquefasciatus, al picar a una persona infectada, inspira microfilarias, también llamadas L1, que se desarrollan por un período de 14 a 21 días en el intestino del mosquito hasta la fase L3 y luego migran a la boca.

Al picar a otra persona, el mosquito transmite la larva L3, que migra a los vasos linfáticos y se desarrolla hasta la etapa L5, que corresponde a la etapa adulta y de maduración sexual. La larva L5, después del período de incubación, comienza a liberar las microfilarias que están circulando en la sangre.

Como prevenir

La prevención de la infección por Wuchereria bancrofti Es a través de medidas para prevenir la reproducción y picadura del mosquito responsable de la transmisión de la enfermedad, se recomienda usar mosqueteros, usar repelentes y evitar el agua estancada, por ejemplo. Además, es importante invertir en medidas de higiene ambiental, ya que también es posible evitar los mosquitos.

Como se hace el tratamiento

Tratamiento para W. bancrofti Debe hacerse de acuerdo con las indicaciones del médico, generalmente se recomienda usar Dietilcarbamazina durante aproximadamente 12 días. Este remedio es el más indicado para combatir este parásito, ya que actúa tanto contra el gusano adulto como contra las microfilarias.

En algunos casos, también se puede recomendar el uso de ivermectina, sin embargo, este remedio no funciona contra los gusanos adultos, solo contra las microfilarias.

Popular En El Sitio

4 nuevas formas de condimentar el pescado

4 nuevas formas de condimentar el pescado

No e deje intimidar por la idea de cocinar pe cado: e , con mucho, la proteína má fácil de convertir en una comida abro a y aludable. Con e to encillo truco para potenciar el abor, incl...
Seguí exactamente la misma rutina todos los días durante una semana: esto es lo que sucedió

Seguí exactamente la misma rutina todos los días durante una semana: esto es lo que sucedió

Todo tenemo momento loco en la vida: lo plazo laborale , lo problema familiare u otro tra torno pueden de viar inclu o a la per ona má e table. Pero luego hay momento en lo que implemente no enti...