Autor: Helen Garcia
Fecha De Creación: 21 Abril 2021
Fecha De Actualización: 24 Junio 2024
Anonim
Enteroendocrine Tumors: MEN1 & Insulinoma (β-cells)– Endocrine Pathology | Lecturio
Video: Enteroendocrine Tumors: MEN1 & Insulinoma (β-cells)– Endocrine Pathology | Lecturio

Un insulinoma es un tumor en el páncreas que produce demasiada insulina.

El páncreas es un órgano del abdomen. El páncreas produce varias enzimas y hormonas, incluida la hormona insulina. El trabajo de la insulina es reducir el nivel de azúcar (glucosa) en la sangre al ayudar a que el azúcar ingrese a las células.

La mayoría de las veces, cuando su nivel de azúcar en sangre disminuye, el páncreas deja de producir insulina para asegurarse de que su nivel de azúcar en sangre se mantenga dentro del rango normal. Los tumores del páncreas que producen demasiada insulina se denominan insulinomas. Los insulinomas siguen produciendo insulina y pueden hacer que su nivel de azúcar en sangre sea demasiado bajo (hipoglucemia).

Un nivel alto de insulina en sangre provoca un nivel bajo de azúcar en sangre (hipoglucemia). La hipoglucemia puede ser leve y provocar síntomas como ansiedad y hambre. O puede ser grave y provocar convulsiones, coma e incluso la muerte.

Los insulinomas son tumores muy raros. Por lo general, se presentan como tumores pequeños y únicos. Pero también puede haber varios tumores pequeños.

La mayoría de los insulinomas son tumores no cancerosos (benignos). Las personas con ciertos trastornos genéticos, como la neoplasia endocrina múltiple tipo I, tienen un mayor riesgo de desarrollar insulinomas.


Los síntomas son más comunes cuando está en ayunas o se salta o retrasa una comida. Los síntomas pueden incluir:

  • Ansiedad, cambios de comportamiento o confusión.
  • Visión nublada
  • Pérdida del conocimiento o coma
  • Convulsiones o temblores
  • Mareos o dolor de cabeza
  • Hambre entre comidas; el aumento de peso es común
  • Palpitaciones o frecuencia cardíaca rápida
  • Transpiración

Después de ayunar, es posible que se analice su sangre para:

  • Nivel de péptido C en sangre
  • Nivel de glucosa en sangre
  • Nivel de insulina en sangre
  • Medicamentos que hacen que el páncreas libere insulina.
  • La respuesta de su cuerpo a una inyección de glucagón

Se puede realizar una tomografía computarizada, una resonancia magnética o una tomografía por emisión de positrones del abdomen para buscar un tumor en el páncreas. Si no se ve un tumor en las exploraciones, se puede realizar una de las siguientes pruebas:

  • Ecografía endoscópica (prueba que utiliza un endoscopio flexible y ondas sonoras para ver los órganos digestivos)
  • Exploración con octreótido (prueba especial que busca células productoras de hormonas específicas en el cuerpo)
  • Arteriografía pancreática (prueba que usa un tinte especial para ver las arterias en el páncreas)
  • Muestreo de insulina venosa pancreática (prueba que ayuda a localizar la ubicación aproximada del tumor dentro del páncreas)

La cirugía es el tratamiento habitual para el insulinoma. Si hay un solo tumor, se lo extirpará. Si hay muchos tumores, será necesario extirpar parte del páncreas. Debe dejarse al menos el 15% del páncreas para producir niveles normales de enzimas para la digestión.


En casos raros, se extirpa todo el páncreas si hay muchos insulinomas o si continúan reapareciendo. La extirpación de todo el páncreas conduce a la diabetes porque ya no se produce insulina. Luego se requieren inyecciones de insulina.

Si no se encuentra ningún tumor durante la cirugía, o si no puede someterse a la cirugía, puede recibir el medicamento diazóxido para reducir la producción de insulina y prevenir la hipoglucemia. Se administra una pastilla de agua (diurético) con este medicamento para evitar que el cuerpo retenga líquido. La octreotida es otro medicamento que se usa para reducir la liberación de insulina en algunas personas.

En la mayoría de los casos, el tumor no es canceroso (benigno) y la cirugía puede curar la enfermedad. Pero una reacción hipoglucémica grave o la diseminación de un tumor canceroso a otros órganos pueden poner en peligro la vida.

Las complicaciones pueden incluir:

  • Reacción hipoglucemiante grave
  • Propagación de un tumor canceroso (metástasis)
  • Diabetes si se extrae todo el páncreas (poco frecuente) o si no se absorben alimentos si se extrae demasiado páncreas
  • Inflamación e hinchazón del páncreas.

Llame a su proveedor de atención médica si presenta algún síntoma de insulinoma. Las convulsiones y la pérdida del conocimiento son una emergencia. Llame al 911 o al número local de emergencias de inmediato.


Insulinoma; Adenoma de células de los islotes, tumor neuroendocrino pancreático; Hipoglucemia - insulinoma

  • Glándulas endócrinas
  • Liberación de alimentos e insulina

Asban A, Patel AJ, Reddy S, Wang T, Balentine CJ, Chen H. Cáncer del sistema endocrino. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Oncología clínica de Abeloff. 6ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 68.

Sitio web de la Red Nacional Integral del Cáncer. Guías de práctica clínica de la NCCN en oncología (guías de la NCCN): tumores neuroendocrinos y suprarrenales. Versión 2.2020. www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/neuroendocrine.pdf. Actualizado el 24 de julio de 2020. Consultado el 11 de noviembre de 2020.

Strosberg JR, Al-Toubah T. Tumores neuroendocrinos. En: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Enfermedad gastrointestinal y hepática de Sleisenger y Fordtran. 11ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2021: capítulo 34.

Popular

Glutamina: que es, para que sirve y como tomarla

Glutamina: que es, para que sirve y como tomarla

La glutamina e un aminoácido que e puede encontrar en lo mú culo , pero también e puede producir a partir de otro aminoácido y luego e puede encontrar en todo el cuerpo. E te amino...
Bartolinectomía: que es, como se hace y recuperación

Bartolinectomía: que es, como se hace y recuperación

La bartolinectomía e la cirugía para extirpar la glándula de Bartholin, que uele e tar indicada cuando la glándula uelen e tar bloqueada , lo que provoca qui te y ab ce o . Por lo ...