Autor: Robert Doyle
Fecha De Creación: 16 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Heidi Hevia - Mejores prácticas para prevención de dermatitis asociada a incontinencia
Video: Heidi Hevia - Mejores prácticas para prevención de dermatitis asociada a incontinencia

Una vez que haya evaluado las necesidades, las preocupaciones, la disposición para aprender, las preferencias, el apoyo y las posibles barreras para el aprendizaje de su paciente, deberá:

  • Haga un plan con su paciente y su persona de apoyo
  • Acuerde con el paciente objetivos de aprendizaje realistas
  • Seleccionar recursos que se adapten al paciente

El primer paso es evaluar el conocimiento actual del paciente sobre su condición y lo que quiere saber. Algunos pacientes necesitan tiempo para adaptarse a la nueva información, dominar nuevas habilidades o realizar cambios de estilo de vida a corto o largo plazo.

Las preferencias de su paciente pueden guiar su elección de materiales y métodos educativos.

  • Descubra cómo le gusta aprender a su paciente.
  • Ser realista. Concéntrese en lo que su paciente necesita saber, no en lo que es bueno saber.
  • Preste atención a las preocupaciones del paciente. Es posible que la persona tenga que superar un miedo antes de abrirse a la enseñanza.
  • Respete los límites del paciente. Ofrezca al paciente solo la cantidad de información que pueda manejar a la vez.
  • Organice la información para facilitar su comprensión.
  • Tenga en cuenta que es posible que deba ajustar su plan de educación según el estado de salud del paciente y los factores ambientales.

Con cualquier tipo de educación para el paciente, es probable que deba cubrir:


  • Qué necesita hacer su paciente y por qué
  • Cuándo su paciente puede esperar resultados (si corresponde)
  • Señales de advertencia (si las hay) que su paciente debe observar
  • Qué debe hacer su paciente si ocurre un problema
  • Con quién debe comunicarse su paciente si tiene preguntas o inquietudes

Hay muchas formas de impartir educación al paciente. Los ejemplos incluyen enseñanza individualizada, demostraciones y analogías o imágenes de palabras para explicar conceptos.

También puede utilizar una o más de las siguientes herramientas de enseñanza:

  • Folletos u otros materiales impresos
  • Podcasts
  • Videos de Youtube
  • Videos o DVD
  • Presentaciones de PowerPoint
  • Carteles o gráficos
  • Modelos o utilería
  • Clases grupales
  • Educadores de pares capacitados

Al seleccionar materiales:

  • El tipo de recursos a los que responde un paciente o una persona de apoyo varía de una persona a otra. El uso de un enfoque de medios mixtos a menudo funciona mejor.
  • Tenga en cuenta su valoración del paciente. Considere factores como alfabetización, aritmética y cultura al desarrollar un plan.
  • Evite las tácticas del miedo. En cambio, céntrese en los beneficios de la educación. Dígale a su paciente a qué debe prestar especial atención.
  • Asegúrese de revisar cualquier material que planee utilizar antes de compartirlo con el paciente. Tenga en cuenta que ningún recurso sustituye a la enseñanza individualizada del paciente.

En algunos casos, es posible que no sea posible obtener los materiales adecuados para las necesidades de sus pacientes. Por ejemplo, puede resultar difícil encontrar materiales sobre nuevos tratamientos en determinados idiomas o sobre temas delicados. En su lugar, puede intentar conversar con el paciente sobre temas delicados o crear sus propias herramientas para las necesidades del paciente.


Sitio web de la Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención Sanitaria. Utilice el material de educación para la salud de manera eficaz: Herramienta n. ° 12. www.ahrq.gov/health-literacy/quality-resources/tools/literacy-toolkit/healthlittoolkit2-tool12.html. Actualizado en febrero de 2015. Consultado el 5 de diciembre de 2019.

Sitio web de la Academia Estadounidense de Enfermería de Atención Ambulatoria. Directrices para el desarrollo de materiales educativos para pacientes. www.aaacn.org/guidelines-developing-patient-education-materials. Consultado el 5 de diciembre de 2019.

Bukstein DA. Adherencia del paciente y comunicación eficaz. Ann Allergy Asthma Immunol. 2016; 117 (6): 613-619. PMID: 27979018 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27979018.

Poblado Hoy

9 fantásticos ejercicios de cardio para personas que odian correr

9 fantásticos ejercicios de cardio para personas que odian correr

Correr e una forma imple y eficaz de ejercicio cardiovacular que ofrece una variedad de beneficio, dede fortalecer la articulacione hata mejorar u etado de ánimo.Pero incluo lo defenore admitir&#...
Útero septado

Útero septado

Viión de conjuntoUn útero tabicado e una deformidad del útero que ocurre durante el dearrollo fetal ante del nacimiento. Una membrana llamada tabique divide la porción interna del...