Autor: Vivian Patrick
Fecha De Creación: 8 Junio 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
SOMNAMBULISM
Video: SOMNAMBULISM

El sonambulismo es un trastorno que ocurre cuando las personas caminan o realizan otras actividades mientras aún están dormidas.

El ciclo normal del sueño tiene etapas, desde una leve somnolencia hasta un sueño profundo. Durante la etapa llamada sueño de movimientos oculares rápidos (REM), los ojos se mueven rápidamente y los sueños vívidos son más comunes.

Cada noche, las personas pasan por varios ciclos de sueño REM y no REM. El sonambulismo ocurre con mayor frecuencia durante el sueño profundo no REM (llamado sueño N3) temprano en la noche.

El sonambulismo es mucho más común en niños y adultos jóvenes que en adultos mayores. Esto se debe a que a medida que las personas envejecen, duermen menos N3. El sonambulismo tiende a ser hereditario.

La fatiga, la falta de sueño y la ansiedad están asociadas con el sonambulismo. En los adultos, el sonambulismo puede ocurrir debido a:

  • Alcohol, sedantes u otros medicamentos, como algunas pastillas para dormir
  • Condiciones médicas, como convulsiones
  • Desordenes mentales

En los adultos mayores, el sonambulismo puede ser un síntoma de un problema médico que causa un trastorno neurocognitivo de la función mental disminuida.


Cuando las personas caminan dormidas, pueden sentarse y parecer como si estuvieran despiertas cuando en realidad están dormidas. Pueden levantarse y caminar. O realizan actividades complejas como mover muebles, ir al baño y vestirse o desvestirse. Algunas personas incluso conducen un automóvil mientras duermen.

El episodio puede ser muy breve (unos pocos segundos o minutos) o puede durar 30 minutos o más. La mayoría de los episodios duran menos de 10 minutos. Si no se les molesta, los sonámbulos se volverán a dormir. Pero pueden quedarse dormidos en un lugar diferente o incluso inusual.

Los síntomas del sonambulismo incluyen:

  • Actuar confundido o desorientado cuando la persona se despierta.
  • Comportamiento agresivo cuando alguien más lo despierta
  • Tener una mirada en blanco en la cara
  • Abrir los ojos durante el sueño
  • No recordar el episodio de sonambulismo cuando se despiertan.
  • Realización de actividades detalladas de cualquier tipo durante el sueño.
  • Sentarse y parecer despierto durante el sueño.
  • Hablar durante el sueño y decir cosas que no tienen sentido.
  • Caminar durante el sueño

Por lo general, no se necesitan exámenes ni pruebas. Si el sonambulismo ocurre con frecuencia, el médico puede realizar un examen o pruebas para descartar otros trastornos (como convulsiones).


Si la persona tiene antecedentes de problemas emocionales, es posible que también deba someterse a una evaluación de salud mental para buscar causas como ansiedad excesiva o estrés.

La mayoría de las personas no necesitan un tratamiento específico para el sonambulismo.

En algunos casos, los medicamentos como los tranquilizantes de acción corta son útiles para reducir los episodios de sonambulismo.

Algunas personas creen erróneamente que no se debe despertar a un sonámbulo. No es peligroso despertar a un sonámbulo, aunque es común que la persona se sienta confusa o desorientada por un corto tiempo al despertar.

Otro concepto erróneo es que una persona no puede resultar herida mientras camina sonámbula. Los sonámbulos suelen lesionarse cuando tropiezan y pierden el equilibrio.

Es posible que se necesiten medidas de seguridad para evitar lesiones. Esto puede incluir objetos en movimiento, como cables eléctricos o muebles, para reducir la posibilidad de tropezar y caer. Es posible que sea necesario bloquear las escaleras con una puerta.

El sonambulismo generalmente disminuye a medida que los niños crecen. Por lo general, no indica un trastorno grave, aunque puede ser un síntoma de otros trastornos.


Es inusual que los sonámbulos realicen actividades peligrosas. Pero se deben tomar precauciones para evitar lesiones como caerse por las escaleras o trepar por una ventana.

Probablemente no necesite visitar a su proveedor. Discuta su condición con su proveedor si:

  • También tiene otros síntomas
  • El sonambulismo es frecuente o persistente
  • Realiza actividades peligrosas (como conducir) mientras camina sonámbulo.

El sonambulismo se puede prevenir de la siguiente manera:

  • No use alcohol o medicamentos antidepresivos si camina sonámbulo.
  • Evite la privación del sueño y trate de prevenir el insomnio, ya que pueden desencadenar el sonambulismo.
  • Evite o minimice el estrés, la ansiedad y los conflictos, que pueden empeorar la afección.

Caminar durante el sueño; Sonambulismo

Avidan AY. Parasomnias con movimientos oculares no rápidos: espectro clínico, características diagnósticas y tratamiento. En: Kryger M, Roth T, Dement WC, eds. Principios y práctica de la medicina del sueño. 6ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2017: capítulo 102.

Chokroverty S, Avidan AY. Sueño y sus trastornos. En: Daroff RB, Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, eds. Neurología de Bradley en la práctica clínica. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2016: capítulo 102.

Interesante Hoy

Mujeres comunes recrearon el desfile de modas de Victoria's Secret y estamos obsesionadas

Mujeres comunes recrearon el desfile de modas de Victoria's Secret y estamos obsesionadas

En u 21 año de hi toria, el de file de moda de Victoria' ecret ha ido conocido por mantener a u modelo en un e tándar muy particular. En lo último año , e han e forzado por er ...
¿Qué es Emergen-C y realmente funciona?

¿Qué es Emergen-C y realmente funciona?

Lo má probable e que la deci ión de tu padre ea verter un gran va o de jugo de naranja a la primera eñal de re friado, mientra e pone poético obre la vitamina C.Con la creencia de ...