Autor: Virginia Floyd
Fecha De Creación: 10 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 18 Junio 2024
Anonim
Josep Pàmies, gurú del MMS en España: "Puede combatir el ébola y el VIH"
Video: Josep Pàmies, gurú del MMS en España: "Puede combatir el ébola y el VIH"

Contenido

El tratamiento de la prostatitis, que es una infección de la próstata, se realiza según su causa, y la mayoría de las veces se recomienda el uso de antibióticos, como Ciprofloxacino, Levofloxacino, Doxiciclina o Azitromicina, por ejemplo, ya que la principal causa de La prostatitis es una infección por bacterias, principalmente.

Dependiendo del estado general de la persona, el tratamiento indicado por el médico puede realizarse por vía oral o parenteral, en cuyo caso la persona deberá ser hospitalizada durante el tratamiento. En casos más graves, se puede recomendar un procedimiento quirúrgico para extirpar parte o la próstata completa.

En los casos en que no sea posible aliviar el dolor y otros síntomas de la prostatitis mediante el uso de antibióticos y cuidados diarios, como un baño de asiento y ejercicios para fortalecer los músculos pélvicos, el médico también puede recetar analgésicos, como paracetamol o ibuprofeno, que ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor. Conoce los principales síntomas de la prostatitis.


Como se hace el tratamiento

El tratamiento de la prostatitis es según el tipo de inflamación, siendo recomendado por el urólogo en casa si:

  • En caso de prostatitis bacteriana aguda, se recomienda el uso de antibióticos por vía parenteral u oral, y habitualmente se recomienda el uso de fluoroquinolonas, como Levofloxacino, cefalosporinas de segunda y tercera generación, o penicilina asociada a eritromicina, por ejemplo. Este tratamiento debe realizarse de acuerdo con las indicaciones del médico y, en la mayoría de los casos, se recomienda que los antibióticos se utilicen durante unos 14 días. Sin embargo, algunos médicos pueden optar por extender el tratamiento de 4 a 6 semanas. Además, puede estar indicado el uso de fármacos antiinflamatorios para aliviar los síntomas de la prostatitis;
  • En el caso de prostatitis bacteriana crónica, el urólogo suele recomendar el uso de antibióticos orales, como Sulfametoxazol-Trimetoprim, Levofloxacino u Ofloxacina durante unos 90 días. También puede estar indicado el uso de fármacos antiinflamatorios para reducir los signos inflamatorios, como el paracetamol o el ibuprofeno, por ejemplo;
  • En caso de prostatitis crónica inflamatoria y no inflamatoria, se recomienda el uso de antibióticos, fisioterapia pélvica y baños de asiento, que deben realizarse con agua tibia, todos los días durante 15 minutos. Comprende cómo se hace el baño de asiento.

Además, para aliviar los síntomas de la prostatitis, como el dolor o la dificultad para orinar, se puede recomendar el uso de alfabloqueantes, como la doxazosina, y se puede recomendar evitar realizar actividades que ejerzan presión sobre el área genital, como Como montar en bicicleta, por ejemplo, siéntese cómodamente, preferiblemente con una almohada suave, y haga ejercicios para fortalecer los músculos pélvicos, ejercicios de Kegel, ya que ayudan a aliviar los síntomas urinarios. Aprenda a hacer los ejercicios de Kegel para hombres.


Signos de mejora de la prostatitis.

Los principales síntomas de mejoría de la prostatitis aparecen alrededor de 3 a 4 días después del inicio del tratamiento con antibióticos e incluyen alivio del dolor, disminución de la fiebre y desaparición de la dificultad para orinar.

Aunque estos síntomas aparecen en la primera semana de tratamiento, es importante seguir usando antibióticos hasta el final del envase o hasta la recomendación del médico, para evitar que vuelva a ocurrir la inflamación de la próstata y la aparición de bacterias resistentes a los antibióticos utilizados. .

Signos de agravamiento de la prostatitis

Los signos de un empeoramiento de la prostatitis son raros y, por lo general, solo aparecen cuando no se inicia el tratamiento o cuando se está haciendo mal, como aumento del dolor, escalofríos, aumento de la fiebre o sangre en el semen. En estos casos es recomendable consultar rápidamente a un urólogo o acudir a urgencias.


Complicaciones de la prostatitis

Si la prostatitis no se trata, incluso después de la aparición de signos de empeoramiento, pueden surgir algunas complicaciones graves, como infección generalizada, infección del tracto urinario o retención urinaria que pueden poner en peligro la vida del paciente y deben ser tratadas en el hospital.

Mire el siguiente video y descubra qué pruebas se pueden realizar cuando tiene problemas de próstata:

Asegúrate De Leer

Dislipidemia: lo que necesita saber

Dislipidemia: lo que necesita saber

La dilipidemia e refiere a nivele poco aludable de uno o má tipo de lípido (graa) en la angre.u angre contiene tre tipo principale de lípido:lipoproteína de alta denidad (HDL)lipop...
Metaplasia intestinal

Metaplasia intestinal

La metaplaia intetinal e una condición en la cual la célula que crean el revetimiento del etómago e cambian o reemplazan. La célula de reemplazo on imilare a la célula que cre...