Autor: Carl Weaver
Fecha De Creación: 1 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 6 Abril 2025
Anonim
V. Completa. Consejos de una madre neurocientífica para tu hijo adolescente. F. Jensen, neuróloga
Video: V. Completa. Consejos de una madre neurocientífica para tu hijo adolescente. F. Jensen, neuróloga

Los adolescentes enfrentan una variedad de tensiones. Para algunos, es tratar de equilibrar un trabajo a tiempo parcial con montañas de tarea. Otros pueden tener que ayudar en casa o lidiar con la intimidación o la presión de grupo.Cualquiera sea la causa, comenzar el camino hacia la edad adulta tiene sus propios desafíos especiales.

Puede ayudar a su hijo adolescente aprendiendo a reconocer los signos del estrés y enseñándole formas saludables de lidiar con él.

Las fuentes comunes de estrés en los adolescentes incluyen:

  • Preocuparse por el trabajo escolar o las calificaciones
  • Hacer malabarismos con las responsabilidades, como la escuela y el trabajo o los deportes
  • Tener problemas con amigos, intimidación o presiones de grupos de compañeros.
  • Volverse sexualmente activo o sentirse presionado para hacerlo
  • Cambiar de escuela, mudarse o lidiar con problemas de vivienda o falta de vivienda
  • Tener pensamientos negativos sobre sí mismos.
  • Pasando por cambios corporales, tanto en niños como en niñas.
  • Ver a sus padres pasar por un divorcio o una separación
  • Tener problemas económicos en la familia.
  • Vivir en una casa o vecindario inseguro
  • Averiguar qué hacer después de la escuela secundaria
  • Entrar a la universidad

Aprenda a reconocer los signos de estrés en su hijo adolescente. Preste atención si su hijo:


  • Actúa enojado o irritable
  • Llora a menudo o parece lloroso
  • Se retira de las actividades y las personas.
  • Tiene problemas para dormir o duerme demasiado
  • Parece demasiado preocupado
  • Come demasiado o no lo suficiente
  • Se queja de dolores de cabeza o de estómago.
  • Parece cansado o no tiene energía.
  • Usa drogas o alcohol

Conozca los signos de problemas de salud mental más graves para que pueda obtener ayuda para su hijo:

  • Signos de depresión adolescente
  • Signos de trastorno de ansiedad.

Si cree que su hijo adolescente está sometido a demasiado estrés, puede ayudarlo a aprender a manejarlo. A continuación se ofrecen algunos consejos:

  • Pasar tiempo juntos. Intente pasar un tiempo a solas con su hijo adolescente cada semana. Incluso si su adolescente no acepta, notará que usted se ofreció. Involúcrate dirigiendo o entrenando a su equipo deportivo o participando en actividades escolares. O simplemente asista a juegos, conciertos o obras de teatro en las que esté involucrado.
  • Aprenda a escuchar. Escuche abiertamente las preocupaciones y los sentimientos de su adolescente y comparta pensamientos positivos. Haga preguntas, pero no interprete ni intervenga con consejos a menos que se lo pidan. Este tipo de comunicación abierta puede hacer que su adolescente esté más dispuesto a hablar con usted sobre su estrés.
  • Se un ejemplo a seguir. Ya sea que lo sepa o no, su adolescente lo ve como un modelo de comportamiento saludable. Haga todo lo posible para mantener su propio estrés bajo control y manejarlo de manera saludable.
  • Haga que su adolescente se mueva. Hacer ejercicio con regularidad es una de las mejores formas de combatir el estrés, tanto para adultos como para adolescentes. Anime a sus adolescentes a encontrar un ejercicio que les guste, ya sea deportes de equipo u otras actividades como yoga, escalada de paredes, natación, baile o senderismo. Incluso podría sugerir que prueben juntos una nueva actividad.
  • Vigila el sueño. Los adolescentes necesitan dormir mucho. No dormir lo suficiente dificulta el manejo del estrés. Trate de asegurarse de que su hijo adolescente duerma al menos 8 horas por noche. Esto puede ser un desafío entre el horario escolar y la tarea. Una forma de ayudar es limitar el tiempo frente a la pantalla, tanto la televisión como la computadora, por la noche antes de acostarse.
  • Enseñar habilidades de gestión del trabajo. Enséñele a su adolescente algunas formas básicas de administrar las tareas, como hacer listas o dividir las tareas más grandes en más pequeñas y hacer una pieza a la vez.
  • No intente resolver los problemas de su adolescente. Como padre, es difícil ver a su hijo bajo estrés. Pero trate de resistirse a resolver los problemas de su adolescente. En su lugar, trabajen juntos para pensar en soluciones y dejar que su hijo presente ideas. El uso de este enfoque ayuda a los adolescentes a aprender a afrontar situaciones estresantes por sí mismos.
  • Abastecerse de alimentos saludables. Como muchos adultos, los adolescentes a menudo buscan refrigerios poco saludables cuando están bajo estrés. Para ayudarlos a resistir el impulso, llene su refrigerador y gabinetes con verduras, frutas, granos integrales y proteínas magras. Evite los refrescos y los refrigerios azucarados altos en calorías.
  • Crea rituales familiares. Las rutinas familiares pueden ser reconfortantes para su hijo adolescente durante los momentos estresantes. Tener una cena familiar o una noche de cine puede ayudar a aliviar el estrés del día y darle la oportunidad de conectarse.
  • No exijas perfección. Ninguno de nosotros hace todo perfectamente. Esperar la perfección de su hijo adolescente no es realista y solo agrega estrés.

Llame a su proveedor de atención médica si su hijo adolescente parece:


  • Abrumado por el estrés
  • Habla de autolesiones.
  • Menciona pensamientos suicidas.

También llame si nota signos de depresión o ansiedad.

Adolescentes: estrés; Ansiedad: afrontar el estrés

Asociacion Americana de Psicologia. ¿Están adoptando los adolescentes los hábitos de estrés de los adultos? www.apa.org/news/press/releases/stress/2013/stress-report.pdf. Actualizado en febrero de 2014. Consultado el 26 de octubre de 2020.

Asociacion Americana de Psicologia. Cómo ayudar a los niños y adolescentes a manejar su estrés. www.apa.org/topics/child-development/stress. Actualizado el 24 de octubre de 2019. Consultado el 26 de octubre de 2020.

Katzman DK, Joffe A. Medicina adolescente. En: Goldman L, Schafer AI, eds. Medicina Cecil de Goldman. 26ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 14.

Holland-Hall CM. Desarrollo físico y social del adolescente. En: Kliegman RM, St Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Libro de texto de pediatría de Nelson. 21ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 132.


  • Estrés
  • Salud mental adolescente

Estar Seguro De Mirar

Esta botella de agua es literalmente lo único que puede hacer que beba suficiente agua

Esta botella de agua es literalmente lo único que puede hacer que beba suficiente agua

No, de verdad, nece ita e to pre enta producto de biene tar que nue tro editore y experto ienten con tanta pa ión que bá icamente pueden garantizar que mejorarán u vida de alguna manera...
La rutina de Pilates que fortalece y tonifica tus piernas

La rutina de Pilates que fortalece y tonifica tus piernas

¿Bu ca pierna má fuerte para tu re olución de Año Nuevo? Afortunadamente, no nece ita una elegante máquina reformadora para aprovechar lo beneficio de un entrenamiento de pier...