Queratosis actínica

La queratosis actínica es un área pequeña, áspera y elevada en la piel. A menudo, esta zona ha estado expuesta al sol durante un largo período de tiempo.
Algunas queratosis actínicas pueden convertirse en un tipo de cáncer de piel.
La queratosis actínica es causada por la exposición a la luz solar.
Es más probable que lo desarrolle si:
- Tener piel clara, ojos azules o verdes o cabello rubio o pelirrojo.
- Tuvo un trasplante de riñón u otro órgano
- Toma medicamentos que inhiben el sistema inmunológico.
- Pasa mucho tiempo todos los días bajo el sol (por ejemplo, si trabajas al aire libre)
- Tuvo muchas quemaduras solares graves en los primeros años de vida.
- Son mayores
La queratosis actínica generalmente se encuentra en la cara, el cuero cabelludo, el dorso de las manos, el pecho o lugares que a menudo están expuestos al sol.
- Los cambios en la piel comienzan como áreas planas y escamosas. A menudo tienen una costra blanca o amarilla en la parte superior.
- Los crecimientos pueden ser grises, rosados, rojos o del mismo color que su piel. Más tarde, pueden volverse duros y verrugosos o arenosos y ásperos.
- Las áreas afectadas pueden ser más fáciles de sentir que de ver.
Su proveedor de atención médica examinará su piel para diagnosticar esta afección. Se puede realizar una biopsia de piel para ver si es cáncer.
Algunas queratosis actínicas se convierten en cáncer de piel de células escamosas. Pídale a su proveedor que observe todos los crecimientos de la piel tan pronto como los encuentre. Su proveedor le dirá cómo tratarlos.
Los crecimientos pueden eliminarse mediante:
- Quema (cauterización eléctrica)
- Raspar la lesión y usar electricidad para matar las células restantes (llamado curetaje y electrodesecación)
- Cortar el tumor y usar puntos de sutura para volver a unir la piel (lo que se denomina escisión)
- Congelación (crioterapia, que congela y mata las células)
Si tiene muchos de estos crecimientos en la piel, su médico puede recomendar:
- Un tratamiento de luz especial llamado terapia fotodinámica.
- Peelings químicos
- Cremas para la piel, como 5-fluorouracilo (5-FU) e imiquimod
Una pequeña cantidad de estos crecimientos de la piel se convierte en carcinoma de células escamosas.
Llame a su proveedor si ve o siente una mancha áspera o escamosa en su piel, o si nota cualquier otro cambio en la piel.
La mejor manera de reducir su riesgo de queratosis actínica y cáncer de piel es aprender a proteger su piel del sol y la luz ultravioleta (UV).
Las cosas que puede hacer para reducir su exposición a la luz solar incluyen:
- Use ropa como sombreros, camisas de manga larga, faldas largas o pantalones.
- Trate de evitar estar al sol durante el mediodía, cuando la luz ultravioleta es más intensa.
- Use protectores solares de alta calidad, preferiblemente con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30. Elija un protector solar de amplio espectro que bloquee la luz UVA y UVB.
- Aplique protector solar antes de salir al sol y vuelva a aplicarlo con frecuencia, al menos cada 2 horas mientras esté bajo el sol.
- Use protector solar durante todo el año, incluso en invierno.
- Evite las lámparas solares, las camas solares y los salones de bronceado.
Otras cosas que debe saber sobre la exposición al sol:
- La exposición al sol es más intensa en o cerca de superficies que reflejan la luz, como agua, arena, nieve, hormigón y áreas pintadas de blanco.
- La luz solar es más intensa al comienzo del verano.
- La piel se quema más rápido a mayor altitud.
Queratosis solar; Cambios cutáneos inducidos por el sol: queratosis; Queratosis - actínica (solar); Lesión cutánea: queratosis actínica
Queratosis actínica en el brazo.
Queratosis actínica - primer plano
Queratosis actínica en los antebrazos.
Queratosis actínica en el cuero cabelludo.
Queratosis actínica - oído
Asociación de la Academia Estadounidense de Dermatología. Queratosis actínica: diagnóstico y tratamiento. www.aad.org/public/diseases/skin-cancer/actinic-keratosis-treatment. Actualizado el 12 de febrero de 2021. Consultado el 22 de febrero de 2021.
Dinulos JGH. Tumores de piel no melanoma premalignos y malignos. En: Dinulos JGH, ed. Dermatología clínica de Habif. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2021: capítulo 21.
Gawkrodger DJ, Ardern-Jones MR. Pigmentación. En: Gawkrodger DJ, Ardern-Jones MR, eds. Dermatología: un texto ilustrado en color. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2021: capítulo 42.
Soyer HP, Rigel DS, McMeniman E. Queratosis actínica, carcinoma de células basales y carcinoma de células escamosas. En: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L, eds. Dermatología. 4ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2018: capítulo 108.