Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 16 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 19 Junio 2024
Anonim
¿Sufres de hinchazón en la cara? Estas podrían ser las posibles causas | Dr. Juan
Video: ¿Sufres de hinchazón en la cara? Estas podrían ser las posibles causas | Dr. Juan

Contenido

La hinchazón en la cara, también llamada edema facial, corresponde a la acumulación de líquidos en el tejido de la cara, lo que puede ocurrir debido a varias situaciones que deben ser investigadas por el médico. La hinchazón de la cara puede ocurrir debido a una cirugía dental, alergia o como consecuencia de enfermedades como la conjuntivitis, por ejemplo. La hinchazón también puede extenderse al nivel de la garganta dependiendo de su causa.

Es normal que la persona se despierte con la cara hinchada en algunas situaciones debido a la presión del rostro sobre la cama y la almohada, sin embargo cuando la hinchazón ocurre de forma repentina y sin una causa aparente, es importante consultar al médico para identificar la causa y se puede iniciar el tratamiento adecuado.

Principales causas

Algunas situaciones que pueden provocar edema facial son:


  • Después de una cirugía dental, en la región de la cara, la cabeza o el cuello;
  • Durante el embarazo y los primeros días del posparto;
  • Durante el tratamiento del cáncer, después de una sesión de quimioterapia o inmunoterapia;
  • En caso de alergia que pueda ser causada por alimentos o productos que te hayas aplicado en el rostro;
  • Después de un día de comer en exceso, especialmente con exceso de sal y sodio;
  • Después de dormir muchas horas seguidas, especialmente si duerme boca abajo;
  • Al dormir unas horas, no basta con descansar adecuadamente;
  • En caso de infección en la cara o los ojos, como conjuntivitis, sinusitis o rinitis alérgica;
  • Durante un ataque de migraña o dolor de cabeza en racimo;
  • Debido al efecto secundario de medicamentos, como aspirina, penicilina o prednisona;
  • Después de picaduras de insectos en la región de la cabeza o el cuello;
  • Traumatismo que afecta a la región de la cabeza;
  • Obesidad;
  • Reacción a la transfusión de sangre;
  • Desnutrición severa;
  • Sinusitis.

Otras afecciones más graves que siempre deben ser evaluadas por el médico incluyen cambios en las glándulas salivales, hipotiroidismo, parálisis facial periférica, síndrome de la vena cava superior, angioedema o enfermedad renal, que causa inflamación principalmente en la parte inferior de los ojos.


Que hacer para desinflar la cara

1. Aplicar agua fría y hielo.

Lavarse la cara con agua helada es una estrategia sencilla pero muy eficaz. Envolver un guijarro de hielo en una servilleta y limpiarlo alrededor de los ojos con un movimiento circular también es una buena forma de eliminar el exceso de líquido de esa región, porque el frío promoverá una disminución en el diámetro de los vasos sanguíneos pequeños, lo que ayuda para disminuir el edema de forma sencilla y rápida.

2. Bebe agua y haz ejercicio

Beber 2 vasos de agua y salir a caminar o trotar durante unos 20 minutos, antes de desayunar, también favorecerá el aumento de la circulación sanguínea y la formación de una mayor cantidad de orina, lo que eliminará naturalmente el exceso de líquidos corporales. Después de eso, puedes desayunar evitando los alimentos procesados, prefiriendo yogur natural o un jugo de frutas diurético, como piña con menta, por ejemplo.Vea más ejemplos de alimentos diuréticos.


Sin embargo, es importante acudir al médico para que se realicen pruebas y comprobar si la hinchazón no es causada por un trastorno cardíaco, pulmonar o renal que puede complicarse si la persona bebe mucha agua y camina o corre rápido.

3. Realizar drenaje linfático en la cara.

El drenaje linfático en el rostro también es una excelente solución natural para desinflar el rostro. Vea los pasos para drenar la cara en este video:

4. Tome un medicamento diurético

La última opción debe ser tomar un medicamento diurético, como Furosemida, Hidroclorotiazida o Aldactone, que siempre debe ser recetado por el médico. Estos estimulan a los riñones a filtrar más sangre, lo que ayuda al organismo a eliminar más agua y sodio a través de la orina, y además, también ayudan a controlar la presión arterial, pero están contraindicados en algunas situaciones, como insuficiencia renal, enfermedad hepática grave. o deshidratación, por ejemplo. Conozca más ejemplos de remedios diuréticos.

Señales de advertencia para ir al médico

Por lo tanto, se recomienda buscar ayuda médica si presenta signos y síntomas como:

  • Hinchazón en la cara que aparece de repente;
  • Si hay enrojecimiento de los ojos y demasiadas pestañas o costras en las pestañas
  • Inflamación facial que causa dolor, se ve rígida o parece empeorar con el tiempo, en lugar de mejorar poco a poco;
  • Si tiene alguna dificultad para respirar;
  • Si tiene fiebre, piel sensible o muy enrojecida, ya que puede indicar una infección;
  • Si los síntomas no disminuyen ni aumentan;
  • Aparece edema en otras partes del cuerpo.

El médico debe conocer más detalles sobre cómo surgió la hinchazón en la cara, qué parece mejorar o empeorar la hinchazón, si hubo un accidente, una picadura de insecto, o si la persona está tomando algún medicamento, o se está sometiendo a algún tratamiento de salud. o procedimiento estético.

Para Ti

Mujeres comunes recrearon el desfile de modas de Victoria's Secret y estamos obsesionadas

Mujeres comunes recrearon el desfile de modas de Victoria's Secret y estamos obsesionadas

En u 21 año de hi toria, el de file de moda de Victoria' ecret ha ido conocido por mantener a u modelo en un e tándar muy particular. En lo último año , e han e forzado por er ...
¿Qué es Emergen-C y realmente funciona?

¿Qué es Emergen-C y realmente funciona?

Lo má probable e que la deci ión de tu padre ea verter un gran va o de jugo de naranja a la primera eñal de re friado, mientra e pone poético obre la vitamina C.Con la creencia de ...