Autor: Eric Farmer
Fecha De Creación: 3 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Giant cell Arteritis and Takayasu arteritis (Large Vessel Vasculitis) - signs, pathophysiology
Video: Giant cell Arteritis and Takayasu arteritis (Large Vessel Vasculitis) - signs, pathophysiology

La arteritis de Takayasu es una inflamación de arterias grandes como la aorta y sus ramas principales. La aorta es la arteria que transporta sangre desde el corazón al resto del cuerpo.

Se desconoce la causa de la arteritis de Takayasu. La enfermedad se presenta principalmente en niños y mujeres entre las edades de 20 a 40 años. Es más común en personas de ascendencia asiática, india o mexicana. Sin embargo, ahora se ve con más frecuencia en otras partes del mundo. Recientemente se encontraron varios genes que aumentan la probabilidad de tener este problema.

La arteritis de Takayasu parece ser una enfermedad autoinmune. Esto significa que el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error el tejido sano en la pared de los vasos sanguíneos. La afección también puede afectar a otros sistemas de órganos.

Esta afección tiene muchas características que son similares a la arteritis de células gigantes o la arteritis temporal en personas mayores.

Los síntomas pueden incluir:

  • Debilidad o dolor en el brazo con el uso
  • Dolor en el pecho
  • Mareo
  • Fatiga
  • Fiebre
  • Aturdimiento
  • Dolor muscular o articular
  • Erupción cutanea
  • Sudores nocturnos
  • Cambios de visión
  • Pérdida de peso
  • Disminución de los pulsos radiales (en la muñeca)
  • Diferencia en la presión arterial entre los dos brazos.
  • Presión arterial alta (hipertensión)

También puede haber signos de inflamación (pericarditis o pleuritis).


No hay un análisis de sangre disponible para hacer un diagnóstico definitivo. El diagnóstico se realiza cuando una persona tiene síntomas y las pruebas de imagen muestran anomalías en los vasos sanguíneos que sugieren inflamación.

Las posibles pruebas incluyen:

  • Angiograma, incluida la angiografía coronaria
  • Conteo sanguíneo completo (CBC)
  • Proteína C reactiva (PCR)
  • Electrocardiograma (ECG)
  • Velocidad de sedimentación globular (VSG)
  • Angiografía por resonancia magnética (ARM)
  • Imágenes por resonancia magnética (IRM)
  • Angiografía por tomografía computarizada (ATC)
  • Tomografía por emisión de positrones (PET)
  • Ultrasonido
  • Radiografía de tórax

El tratamiento de la arteritis de Takayasu es difícil. Sin embargo, las personas que reciben el tratamiento adecuado pueden mejorar. Es importante identificar la afección en forma temprana. La enfermedad tiende a ser crónica y requiere el uso prolongado de medicamentos antiinflamatorios.

MEDICAMENTOS

La mayoría de las personas se tratan primero con dosis altas de corticosteroides como prednisona. A medida que se controla la enfermedad, se reduce la dosis de prednisona.


En casi todos los casos, se agregan medicamentos inmunosupresores para reducir la necesidad de uso prolongado de prednisona y, al mismo tiempo, mantener el control de la enfermedad.

A menudo se añaden agentes inmunosupresores convencionales como metotrexato, azatioprina, micofenolato, ciclofosfamida o leflunomida.

Los agentes biológicos también pueden ser eficaces. Estos incluyen inhibidores de TNF como infliximab, etanercept y tocilizumab.

CIRUGÍA

Se puede usar cirugía o angioplastia para abrir arterias estrechas para suministrar sangre o abrir la constricción.

En algunos casos, puede ser necesario el reemplazo de la válvula aórtica.

Esta enfermedad puede ser fatal sin tratamiento. Sin embargo, un enfoque de tratamiento combinado con medicamentos y cirugía ha reducido las tasas de mortalidad. Los adultos tienen más posibilidades de sobrevivir que los niños.

Las complicaciones pueden incluir:

  • Coágulo de sangre
  • Infarto de miocardio
  • Insuficiencia cardiaca
  • Pericarditis
  • Insuficiencia valvular aórtica
  • Pleuritis
  • Carrera
  • Sangrado gastrointestinal o dolor por obstrucción de los vasos sanguíneos intestinales

Llame a su proveedor de atención médica si tiene síntomas de esta afección. Se necesita atención inmediata si tiene:


  • Pulso débil
  • Dolor en el pecho
  • Dificultad para respirar

Enfermedad sin pulso, vasculitis de vasos grandes

  • Corazón - sección por el medio
  • Válvulas cardíacas - vista anterior
  • Válvulas cardíacas: vista superior

Alomari I, Patel PM. Arteritis de Takayasu. En: Ferri FF, ed. Asesor clínico de Ferri 2020. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: 1342.e4-1342.e7.

Barra L, Yang G, Pagnoux C; Red canadiense de vasculitis (CanVasc). Fármacos no glucocorticoides para el tratamiento de la arteritis de Takayasu: revisión sistemática y metanálisis. Autoinmun Rev. 2018; 17 (7): 683-693. PMID: 29729444 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29729444/.

Dejaco C, Ramiro S, Duftner C, et al. Recomendaciones EULAR para el uso de imágenes en vasculitis de grandes vasos en la práctica clínica. Ann Rheum Dis. 2018; 77 (5): 636-643. PMID: 29358285 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29358285/.

Ehlert BA, Abularrage CJ. Enfermedad de Takayasu. En: Sidawy AN, Perler BA, eds. Cirugía vascular y terapia endovascular de Rutherford. 9ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2019: capítulo 139.

Serra R, Butrico L, Fugetto F, et al. Actualizaciones en fisiopatología, diagnóstico y manejo de la arteritis de Takayasu. Ann Vasc Surg. 2016; 35: 210-225. PMID: 27238990 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27238990/.

Selección Del Editor

Beneficios y usos del aceite de moringa

Beneficios y usos del aceite de moringa

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo.El ace...
¿Quién necesita frenillos?

¿Quién necesita frenillos?

Lo aparato ortopédico e utilizan comúnmente para enderezar lo diente que no etán alineado.i uted o u hijo neceitan aparato ortopédico, el proceo puede er cotoo, lento e inconvenien...