Autor: Carl Weaver
Fecha De Creación: 23 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 14 Febrero 2025
Anonim
Cervicitis
Video: Cervicitis

La cervicitis es la hinchazón o el tejido inflamado del extremo del útero (cuello uterino).

La cervicitis suele ser causada por una infección que se contrae durante la actividad sexual. Las infecciones de transmisión sexual (ITS) que pueden causar cervicitis incluyen:

  • Clamidia
  • Gonorrea
  • Virus del herpes (herpes genital)
  • Virus del papiloma humano (verrugas genitales)
  • Tricomoniasis

Otras cosas que pueden causar cervicitis incluyen:

  • Un dispositivo que se inserta en el área pélvica, como un capuchón cervical, diafragma, DIU o pesario
  • Alergia a los espermicidas utilizados para el control de la natalidad.
  • Alergia al látex en los condones.
  • Exposición a una sustancia química
  • Reacción a las duchas vaginales o desodorantes vaginales

La cervicitis es muy común. Afecta a más de la mitad de todas las mujeres en algún momento de su vida adulta. Las causas incluyen:

  • Comportamiento sexual de alto riesgo
  • Historia de las ITS
  • Muchas parejas sexuales
  • Sexo (coito) a una edad temprana
  • Compañeros sexuales que han participado en conductas sexuales de alto riesgo o han tenido una ITS.

El crecimiento excesivo de algunas bacterias que normalmente están presentes en la vagina (vaginosis bacteriana) también puede provocar una infección cervical.


Puede que no haya síntomas. Si hay síntomas, estos pueden incluir:

  • Sangrado vaginal anormal que ocurre después de las relaciones sexuales o entre períodos.
  • Secreción vaginal inusual que no desaparece: la secreción puede ser de color gris, blanco o amarillo.
  • Relaciones sexuales dolorosas
  • Dolor en la vagina
  • Presión o pesadez en la pelvis.
  • Dolor al orinar
  • Picazón vaginal

Las mujeres que pueden estar en riesgo de contraer clamidia deben someterse a pruebas de detección de esta infección, incluso si no presentan síntomas.

Se realiza un examen pélvico para buscar:

  • Secreción del cuello uterino
  • Enrojecimiento del cuello uterino
  • Hinchazón (inflamación) de las paredes de la vagina.

Las pruebas que se pueden realizar incluyen:

  • Inspección de la secreción con un microscopio (puede mostrar candidiasis, tricomoniasis o vaginosis bacteriana)
  • Prueba de Papanicolaou
  • Pruebas para gonorrea o clamidia

En raras ocasiones, es necesaria una colposcopia y una biopsia del cuello uterino.


Los antibióticos se utilizan para tratar la clamidia o la gonorrea. Se pueden usar medicamentos llamados antivirales para tratar las infecciones por herpes.

La terapia hormonal (con estrógeno o progesterona) puede usarse en mujeres que han alcanzado la menopausia.

La mayoría de las veces, la cervicitis simple suele curarse con tratamiento si se encuentra la causa y existe un tratamiento para esa causa.

La mayoría de las veces, la cervicitis no causa ningún síntoma. No necesita tratamiento siempre que las pruebas de causas bacterianas y virales sean negativas.

La cervicitis puede durar meses o años. La cervicitis puede provocar dolor durante las relaciones sexuales.

La cervicitis no tratada puede provocar una inflamación que afecte a los órganos pélvicos femeninos, provocando una afección llamada enfermedad inflamatoria pélvica (EIP).

Llame a su proveedor de atención médica si tiene síntomas de cervicitis.

Las cosas que puede hacer para reducir su riesgo de desarrollar cervicitis incluyen:

  • Evite los irritantes como las duchas vaginales y los tampones desodorantes.
  • Asegúrese de que cualquier objeto extraño que inserte en su vagina (como tampones) esté colocado correctamente. Asegúrese de seguir las instrucciones sobre cuánto tiempo debe dejarlo adentro, con qué frecuencia cambiarlo o con qué frecuencia limpiarlo.
  • Asegúrese de que su pareja no tenga ninguna ITS. Usted y su pareja no deben tener relaciones sexuales con otras personas.
  • Use un condón cada vez que tenga relaciones sexuales para reducir el riesgo de contraer una ITS. Los condones están disponibles tanto para hombres como para mujeres, pero los hombres los usan con mayor frecuencia. Un condón debe usarse correctamente en todo momento.

Inflamación cervical; Inflamación - cuello uterino


  • Anatomía reproductiva femenina
  • Cervicitis
  • Útero

Abdallah M, Augenbraun MH, McCormack W. Vulvovaginitis y cervicitis. En: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Principios y práctica de las enfermedades infecciosas de Mandell, Douglas y Bennett. 9ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 108.

Gardella C, Eckert LO, Lentz GM. Infecciones del tracto genital: vulva, vagina, cuello uterino, síndrome de choque tóxico, endometritis y salpingitis. En: Lobo RA, Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, eds. Ginecología integral. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2017: capítulo 23.

Swygard H, Cohen MS. Abordaje del paciente con una infección de transmisión sexual. En: Goldman L, Schafer AI, eds. Medicina Goldman-Cecil. 26ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 269.

Workowski KA, Bolan GA; Centros de Control y Prevención de Enfermedades. Directrices para el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual, 2015. Representante recomendado de MMWR. 2015; 64 (RR-03): 1-137. PMID: 26042815 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26042815/.

Popular Hoy

Cómo Jennifer Aniston preparó su piel para los Emmy

Cómo Jennifer Aniston preparó su piel para los Emmy

Ante de que el glamour e pre entara en lo Premio Emmy 2020, Jennifer Ani ton e tomó un tiempo de inactividad para preparar u piel. La actriz compartió una foto en In tagram que mue tra u pre...
La verdad sobre los probióticos

La verdad sobre los probióticos

Dado que el 70 por ciento de la defen a naturale de u cuerpo e encuentran en el inte tino, e compren ible que e hable mucho hoy obre lo beneficio de lo probiótico . También hay mucha publici...