Bezoar

Un bezoar es una bola de material extraño que se ingiere, la mayoría de las veces compuesta de cabello o fibra. Se acumula en el estómago y no pasa a través de los intestinos.
Masticar o comer cabello o materiales difusos (o materiales no digeribles como bolsas de plástico) puede provocar la formación de un bezoar. La tasa es muy baja. El riesgo es mayor entre las personas con discapacidad intelectual o los niños con trastornos emocionales. Generalmente, los bezoares se ven principalmente en mujeres de 10 a 19 años.
Los síntomas pueden incluir:
- Indigestión
- Malestar o malestar estomacal
- Náuseas y vómitos
- Diarrea
- Dolor
- Úlceras gástricas
El niño puede tener un bulto en el abdomen que el proveedor de atención médica puede palpar. Una radiografía de ingestión de bario mostrará la masa en el estómago. A veces, se usa un endoscopio (endoscopia) para ver directamente el bezoar.
Es posible que sea necesario extirpar quirúrgicamente el bezoar, especialmente si es grande. En algunos casos, los bezoares pequeños se pueden extraer a través de un endoscopio que se coloca a través de la boca hasta el estómago. Esto es similar a un procedimiento EGD.
Se espera una recuperación completa.
Los vómitos persistentes pueden provocar deshidratación.
Llame a su proveedor si sospecha que su hijo tiene un bezoar.
Si su hijo ha tenido un pelo bezoar en el pasado, córtelo corto para que no pueda meterse las puntas en la boca. Mantenga los materiales no digeribles lejos del alcance de un niño que tenga tendencia a llevarse artículos a la boca.
Asegúrese de quitarle al niño el acceso a materiales borrosos o llenos de fibra.
Tricobezoar; Bola de pelo
Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM. Cuerpos extraños y bezoares. En: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Libro de texto de pediatría de Nelson. 21ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 360.
Pfau PR, Hancock SM. Cuerpos extraños, bezoares e ingestión de cáusticos. En: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Enfermedad gastrointestinal y hepática de Sleisenger y Fordtran: fisiopatología / diagnóstico / tratamiento. 10ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier Saunders; 2016: capítulo 27.