Autor: Ellen Moore
Fecha De Creación: 13 Enero 2021
Fecha De Actualización: 15 Febrero 2025
Anonim
El Síndrome de Fatiga Crónica
Video: El Síndrome de Fatiga Crónica

La fatiga es una sensación de cansancio, cansancio o falta de energía.

La fatiga es diferente a la somnolencia. La somnolencia es sentir la necesidad de dormir. La fatiga es una falta de energía y motivación. La somnolencia y la apatía (una sensación de no preocuparse por lo que sucede) pueden ser síntomas que acompañan a la fatiga.

La fatiga puede ser una respuesta normal e importante a la actividad física, el estrés emocional, el aburrimiento o la falta de sueño. La fatiga es un síntoma común y, por lo general, no se debe a una enfermedad grave. Pero puede ser un signo de una condición física o mental más grave. Cuando la fatiga no se alivia con suficiente sueño, una buena nutrición o un ambiente de bajo estrés, su proveedor de atención médica debe evaluarla.

Hay muchas causas posibles de fatiga, que incluyen:

  • Anemia (incluida la anemia por deficiencia de hierro)
  • Depresión o dolor
  • Deficiencia de hierro (sin anemia)
  • Medicamentos, como sedantes o antidepresivos.
  • Dolor persistente
  • Trastornos del sueño como insomnio, apnea obstructiva del sueño o narcolepsia
  • Glándula tiroides hipoactiva o hiperactiva
  • Uso de alcohol o drogas, como cocaína o narcóticos, especialmente con el uso regular.

La fatiga también puede ocurrir con las siguientes enfermedades:


  • Enfermedad de Addison (un trastorno que ocurre cuando las glándulas suprarrenales no producen suficientes hormonas)
  • Anorexia u otros trastornos alimentarios.
  • Artritis, incluida la artritis reumatoide juvenil
  • Enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico
  • Cáncer
  • Insuficiencia cardiaca
  • Diabetes
  • Fibromialgia
  • Infección, especialmente una que lleva mucho tiempo recuperarse o tratarse, como endocarditis bacteriana (infección del músculo cardíaco o las válvulas), infecciones parasitarias, hepatitis, VIH / SIDA, tuberculosis y mononucleosis
  • Nefropatía
  • Enfermedad del higado
  • Desnutrición

Ciertos medicamentos también pueden causar somnolencia o fatiga, incluidos los antihistamínicos para las alergias, los medicamentos para la presión arterial, los somníferos, los esteroides y los diuréticos (píldoras de agua).

El síndrome de fatiga crónica (SFC) es una afección en la que los síntomas de fatiga persisten durante al menos 6 meses y no se resuelven con el reposo. La fatiga puede empeorar con la actividad física o el estrés mental. Se diagnostica en función de la presencia de un grupo específico de síntomas y después de descartar todas las otras posibles causas de fatiga.


A continuación, se ofrecen algunos consejos para reducir la fatiga:

  • Duerma lo suficiente cada noche.
  • Asegúrese de que su dieta sea saludable y equilibrada, y beba mucha agua durante todo el día.
  • Hacer ejercicio regularmente.
  • Aprenda mejores formas de relajarse. Prueba el yoga o la meditación.
  • Mantenga un horario laboral y personal razonable.
  • Cambie o reduzca sus factores estresantes, si es posible. Por ejemplo, tómate unas vacaciones o resuelve problemas de pareja.
  • Toma un multivitamínico. Hable con su proveedor sobre lo que es mejor para usted.
  • Evite el consumo de alcohol, nicotina y drogas.

Si tiene dolor o depresión a largo plazo (crónico), tratarlo a menudo ayuda a aliviar la fatiga. Tenga en cuenta que algunos medicamentos antidepresivos pueden causar o empeorar la fatiga. Si su medicamento es uno de estos, es posible que su proveedor tenga que ajustar la dosis o cambiarlo por otro medicamento. NO suspenda ni cambie ningún medicamento sin antes hablar con su proveedor.

Los estimulantes (incluida la cafeína) no son tratamientos eficaces para la fatiga. Pueden empeorar el problema cuando se suspenden. Los sedantes también tienden a empeorar la fatiga.


Llame a su proveedor de inmediato si tiene alguno de los siguientes:

  • Confusión o mareos
  • Visión borrosa
  • Poca o ninguna orina, o hinchazón y aumento de peso recientes
  • Pensamientos de hacerse daño o suicidarse

Llame a su proveedor para una cita si tiene alguno de los siguientes:

  • Debilidad o fatiga inexplicables, especialmente si también tiene fiebre o pérdida de peso involuntaria
  • Estreñimiento, piel seca, aumento de peso o no puede tolerar el frío
  • Despierta y vuelve a dormir muchas veces durante la noche.
  • Dolores de cabeza todo el tiempo
  • Está tomando medicamentos, recetados o no recetados, o usando medicamentos que pueden causar fatiga o somnolencia.
  • Sentirse triste o deprimido
  • Insomnio

Su proveedor realizará un examen físico completo, prestando especial atención a su corazón, ganglios linfáticos, tiroides, abdomen y sistema nervioso. Se le preguntará sobre su historial médico, síntomas de fatiga y su estilo de vida, hábitos y sentimientos.

Las pruebas que pueden solicitarse incluyen las siguientes:

  • Análisis de sangre para detectar anemia, diabetes, enfermedades inflamatorias y una posible infección.
  • Pruebas de función renal
  • Pruebas de función hepática
  • Pruebas de función tiroidea.
  • Análisis de orina

El tratamiento depende de la causa de sus síntomas de fatiga.

Cansancio; Cansancio; Agotamiento; Letargo

Bennett RM. Fibromialgia, síndrome de fatiga crónica y dolor miofascial. En: Goldman L, Schafer AI, eds. Medicina Goldman-Cecil. 25a ed. Filadelfia, PA: Elsevier Saunders; 2016: capítulo 274.

Vendedor RH, Symons AB. Fatiga. En: Vendedor RH, Symons AB, eds. Diagnóstico diferencial de quejas comunes. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2018: capítulo 14.

Interesante

Dificultad para respirar: que puede ser y que hacer

Dificultad para respirar: que puede ser y que hacer

La falta de aire e caracteriza por la dificultad de que el aire llegue a lo pulmone , lo que puede ocurrir por exce o de actividad fí ica, an iedad, nervio i mo, bronquiti o a ma, ademá de o...
Para qué es la nimesulida y cómo tomarla

Para qué es la nimesulida y cómo tomarla

La nime ulida e un antiinflamatorio y analgé ico indicado para aliviar diver o tipo de dolor, inflamación y fiebre, como dolor de garganta, dolor de cabeza o dolor men trual, por ejemplo. E ...