Autor: Carl Weaver
Fecha De Creación: 26 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Disartria
Video: Disartria

La disartria es una afección en la que tiene dificultad para decir palabras debido a problemas con los músculos que lo ayudan a hablar.

En una persona con disartria, un trastorno de los nervios, el cerebro o los músculos dificulta el uso o el control de los músculos de la boca, la lengua, la laringe o las cuerdas vocales.

Los músculos pueden estar débiles o completamente paralizados. O puede ser difícil que los músculos trabajen juntos.

La disartria puede ser el resultado de un daño cerebral debido a:

  • Daño cerebral
  • Tumor cerebral
  • Demencia
  • Enfermedad que hace que el cerebro pierda su función (enfermedad cerebral degenerativa)
  • Esclerosis múltiple
  • Enfermedad de Parkinson
  • Carrera

La disartria puede resultar de daño a los nervios que irrigan los músculos que lo ayudan a hablar, o a los músculos mismos de:

  • Traumatismo de cara o cuello
  • Cirugía para el cáncer de cabeza y cuello, como la extirpación total o parcial de la lengua o laringe

La disartria puede ser causada por enfermedades que afectan los nervios y los músculos (enfermedades neuromusculares):


  • Parálisis cerebral
  • Distrofia muscular
  • Miastenia gravis
  • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o enfermedad de Lou Gehrig

Otras causas pueden incluir:

  • Intoxicación alcohólica
  • Dentaduras postizas mal ajustadas
  • Efectos secundarios de medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central, como narcóticos, fenitoína o carbamazepina.

Dependiendo de su causa, la disartria puede desarrollarse lentamente o ocurrir repentinamente.

Las personas con disartria tienen problemas para emitir ciertos sonidos o palabras.

Su habla es poco pronunciada (como arrastrando las palabras) y el ritmo o la velocidad de su habla cambia. Otros síntomas incluyen:

  • Sonando como si estuvieran murmurando
  • Hablar en voz baja o en un susurro
  • Hablar con voz nasal o congestionada, ronca, tensa o entrecortada

Una persona con disartria también puede babear y tener problemas para masticar o tragar. Puede ser difícil mover los labios, la lengua o la mandíbula.

El proveedor de atención médica tomará un historial médico y realizará un examen físico. Es posible que familiares y amigos necesiten ayuda con el historial médico.


Se puede realizar un procedimiento llamado laringoscopia. Durante este procedimiento, se coloca un endoscopio de visión flexible en la boca y la garganta para ver la laringe.

Las pruebas que se pueden realizar si se desconoce la causa de la disartria incluyen:

  • Análisis de sangre para detectar toxinas o niveles de vitaminas.
  • Pruebas de imágenes, como una resonancia magnética o una tomografía computarizada del cerebro o el cuello
  • Estudios de conducción nerviosa y electromiograma para comprobar la función eléctrica de los nervios o músculos.
  • Estudio de la deglución, que puede incluir radiografías y beber un líquido especial

Es posible que deba ser derivado a un terapeuta del habla y el lenguaje para realizar pruebas y tratamiento. Las habilidades especiales que puede aprender incluyen:

  • Técnicas seguras para masticar o tragar, si es necesario.
  • Para evitar conversaciones cuando estás cansado.
  • Para repetir sonidos una y otra vez para que pueda aprender los movimientos de la boca.
  • Para hablar despacio, use una voz más fuerte y haga una pausa para asegurarse de que otras personas entiendan
  • Qué hacer cuando se siente frustrado al hablar

Puede usar muchos dispositivos o técnicas diferentes para ayudar con el habla, como:


  • Aplicaciones que usan fotos o habla
  • Computadoras o teléfonos celulares para escribir palabras
  • Voltear tarjetas con palabras o símbolos

La cirugía puede ayudar a las personas con disartria.

Las cosas que la familia y los amigos pueden hacer para comunicarse mejor con alguien que tiene disartria incluyen:

  • Apague la radio o la televisión.
  • Vaya a una habitación más tranquila si es necesario.
  • Asegúrese de que la iluminación de la habitación sea buena.
  • Siéntese lo suficientemente cerca para que usted y la persona que tiene disartria puedan utilizar señales visuales.
  • Mírense a los ojos.

Escuche con atención y permita que la persona termine. Se paciente. Mírelos a los ojos antes de hablar. Dé comentarios positivos por su esfuerzo.

Dependiendo de la causa de la disartria, los síntomas pueden mejorar, permanecer igual o empeorar lenta o rápidamente.

  • Las personas con ELA eventualmente pierden la capacidad de hablar.
  • Algunas personas con enfermedad de Parkinson o esclerosis múltiple pierden la capacidad de hablar.
  • La disartria causada por medicamentos o dentaduras postizas mal ajustadas se puede revertir.
  • La disartria causada por un derrame cerebral o una lesión cerebral no empeorará y puede mejorar.
  • La disartria después de la cirugía en la lengua o laringe no debería empeorar y puede mejorar con la terapia.

Llame a su proveedor si tiene:

  • Dolor de pecho, escalofríos, fiebre, dificultad para respirar u otros síntomas de neumonía
  • Toser o atragantarse
  • Dificultad para hablar o comunicarse con otras personas.
  • Sentimientos de tristeza o depresión

Deterioro del habla; Dificultad para hablar; Trastornos del habla: disartria

Ambrosi D, Lee YT. Rehabilitación de trastornos de la deglución. En: Cifu DX, ed. Medicina física y rehabilitación de Braddom. 6ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2021: capítulo 3.

Kirshner HS. Disartria y apraxia del habla. En: Daroff RB, Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, eds. Neurología de Bradley en la práctica clínica. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2016: capítulo 14.

Soviético

Tratamiento nutricional para la diarrea

Tratamiento nutricional para la diarrea

El tratamiento para la diarrea implica una buena hidratación, beber mucho líquido , no comer alimento rico en fibra y tomar medicamento para detener la diarrea, como Dia ec e Imo ec, egú...
Cómo se trata el botulismo y cómo prevenirlo

Cómo se trata el botulismo y cómo prevenirlo

El tratamiento del botuli mo debe realizar e en el ho pital e implica la admini tración de un uero contra la toxina producida por la bacteria. Clo tridium botulinum y lavado de e tómago e in...