10 consejos para cuidar a niños con diabetes

Contenido
- 1. Coma siempre a la misma hora
- 2. Ofrecer una dieta adaptada
- 3. No ofrezcas azúcar
- 4. Evite tener dulces en casa
- 5. Lleva dulces sin azúcar a las fiestas
- 6. Fomentar el ejercicio físico
- 7. Ten paciencia y sé cariñoso
- 8. Deje que el niño participe en el tratamiento.
- 9. Informar a la escuela
- 10. No trates de manera diferente
Cuando un niño tiene diabetes puede ser difícil lidiar con la situación, ya que es necesario adecuar la dieta y la rutina, muchas veces el niño se siente frustrado y puede presentar cambios de comportamiento como querer estar más aislado, tener momentos de agresividad, perder. interés por las actividades de ocio o querer ocultar la enfermedad.
Esta condición puede generar estrés a muchos padres e hijos, por lo que además de los cambios en la dieta, existen otras precauciones que se deben tomar en los niños con diabetes. Esta atención puede ayudar a mejorar la calidad de vida y reducir los impactos de la enfermedad en el niño e incluye:

1. Coma siempre a la misma hora
Los niños con diabetes deben comer a la misma hora y preferiblemente tener 6 comidas al día como desayuno, merienda matutina, almuerzo, merienda, cena y un pequeño refrigerio antes de acostarse. Lo ideal es que el niño no pase más de 3 horas sin comer, ya que esto ayuda a crear una rutina diaria y facilita la programación de aplicaciones de insulina.
2. Ofrecer una dieta adaptada
Para ayudar en la adaptación de la dieta del niño con diabetes, es importante hacer un seguimiento con un profesional de la nutrición, ya que de esta forma se llevará a cabo un plan de dieta en el que se verán los alimentos que se pueden ingerir y los que se deben evitar. escrito. Idealmente, los alimentos con alto contenido de azúcar, panes y pastas deben evitarse y reemplazarse por opciones de bajo índice glucémico, como avena, leche y pastas integrales. Vea más qué alimentos tienen un índice glucémico bajo.
3. No ofrezcas azúcar
Los niños diabéticos presentan deficiencia en la producción de insulina, que es la hormona encargada de reducir los niveles de glucosa en sangre y, por tanto, al ingerir alimentos ricos en azúcar, presentan síntomas de glucosa muy alta, como somnolencia, mucha sed y aumento de la presión. Así, al recibir el diagnóstico de diabetes es necesario que la familia del niño no ofrezca alimentos ricos en azúcar, carbohidratos y elabore alimentos a base de otros productos con el menor contenido de azúcar posible.
4. Evite tener dulces en casa
Se debe evitar en la medida de lo posible tener dulces como tartas, galletas, chocolates u otras golosinas en casa, para que el niño no tenga ganas de comer. Ya existen algunos alimentos que pueden sustituir estos dulces, con un edulcorante en su composición y que pueden ser consumidos por diabéticos. Además, es importante que los padres tampoco ingieran estos alimentos, ya que el niño observa que se ha cambiado la rutina para todos los miembros de la familia.
5. Lleva dulces sin azúcar a las fiestas
Para que el niño con diabetes no se sienta excluido de las fiestas de cumpleaños, se pueden ofrecer dulces caseros que no sean altos en azúcar, como gelatina dietética, palomitas de canela o galletas dietéticas. Echa un vistazo a una excelente receta de pastel de dieta para la diabetes
6. Fomentar el ejercicio físico
La práctica de ejercicios físicos ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre y debe ser un complemento al tratamiento de la diabetes en los niños, por lo que los padres deben fomentar estas actividades. Es importante mantener una rutina de ejercicios que genere bienestar en el niño y sea adecuada para la edad, que puede ser fútbol, baile o natación, por ejemplo.
7. Ten paciencia y sé cariñoso
Las mordeduras diarias para administrar insulina o tomar pruebas de glucosa en sangre pueden ser muy dolorosas para el niño y, por eso, es muy importante que la persona que va a morder sea paciente, se preocupe y explique lo que va a hacer. Al hacer esto, el niño se siente valorado, importante y colabora mejor en momentos en los que se debe realizar una investigación glucémica o la administración de insulina.
8. Deje que el niño participe en el tratamiento.
Dejar que el niño participe en su tratamiento, dejando, por ejemplo, elegir el dedo para la mordedura o sostener la pluma de insulina, puede hacer que el proceso sea menos doloroso y más interesante. También puede dejar que el niño vea el bolígrafo y fingir que se lo aplica a una muñeca, diciéndole que muchos otros niños también pueden tener diabetes.
9. Informar a la escuela
Informar al colegio sobre la situación de salud del niño es un paso fundamental y muy importante en el caso de los niños que tienen que realizar una alimentación y tratamientos específicos fuera del hogar. Así, los padres deben avisar al colegio para que se eviten los dulces y que toda la clase se eduque en este aspecto.
10. No trates de manera diferente
El niño con diabetes no debe ser tratado de manera diferente, porque a pesar de los cuidados constantes, este niño debe tener libertad para jugar y divertirse, ya que de esta manera no se sentirá presionado ni culpable. Es importante saber que, con la ayuda de un médico, el niño diabético puede llevar una vida normal.
Estos consejos deben adaptarse a la edad del niño y, a medida que crecen, los padres deben enseñar sobre la enfermedad, explicando qué es, por qué ocurre y cómo se puede tratar.