Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 13 Abril 2021
Fecha De Actualización: 1 Junio 2024
Anonim
Todo sobre la alergia alimentaria (Clínica Universidad de Navarra)
Video: Todo sobre la alergia alimentaria (Clínica Universidad de Navarra)

Contenido

Alimentos como los huevos, la leche y el maní se encuentran entre los principales responsables de provocar alergia alimentaria, problema que surge debido a una reacción exagerada del sistema inmunológico frente a los alimentos ingeridos.

Los síntomas de alergia alimentaria son más comunes en bebés y niños, pero pueden ocurrir a cualquier edad. También es posible desarrollar alergias a alimentos que ya se tiene la costumbre de consumir, incluso desde hace muchos años, siendo importante estar atento a los síntomas. Conoce los síntomas de la alergia alimentaria.

Estos son los 8 alimentos principales que pueden causar alergias alimentarias:

1. Maní

La alergia al maní causa síntomas como picazón en la piel con manchas rojas, hormigueo en la garganta, hinchazón de la boca, secreción o secreción nasal y, en algunos casos, náuseas.


Para tratar los cacahuetes y todos los productos que utilizan cacahuetes en su composición deben ser retirados de la dieta, es importante leer las etiquetas de los alimentos procesados ​​para identificar su presencia.

Para las personas que tienen una alergia alimentaria, incluso en casos leves, se recomienda la atención con el maní y sus derivados, ya que este es uno de los alimentos que con mayor frecuencia ocasiona anafilaxia, condición que requiere atención y tratamiento inmediato, ya que al no tratarse puede rápidamente poner en peligro la vida. Sepa cómo identificar los síntomas de la anafilaxia.

2. Mariscos

También conocidos como mariscos, los mariscos incluyen crustáceos como camarones, cangrejos y langostas, y moluscos, como mejillones, ostras y vieiras.

Esta es una de las alergias más peligrosas y puede causar síntomas como vómitos, diarrea, mala digestión, picazón en el cuerpo, dificultad para tragar, palidez o piel azulada, confusión mental y pulso débil.Por tanto, para las personas que ya han tenido un episodio de alergia alimentaria, se recomienda excluir por completo estos alimentos de la dieta.


Además, si experimentas algún síntoma, por leve que sea después de ingerir estos alimentos, es recomendable buscar el centro de salud más cercano.

3. Leche de vaca

La mayoría de los casos de alergia a la leche de vaca aparecen en el primer año de vida, y estas personas también tienden a ser alérgicas a la leche de otros animales como cabras y ovejas.

Los síntomas aparecen poco después del consumo y entre los más comunes se encuentra la diarrea, sin embargo, también pueden aparecer picor, malestar estomacal y vómitos. Por tanto, se recomienda suspender productos que puedan contener leche de vaca y otros animales, aunque estén en forma de polvo. Aprenda a identificar la alergia a la leche de vaca.

Si la alergia está presente en niños pequeños, el pediatra indicará la mejor fórmula para reemplazar la leche de los animales.


4. Semillas oleaginosas

Las semillas oleaginosas más comunes que causan alergia alimentaria son las almendras, las avellanas, las nueces de Brasil y los anacardos. Entre los síntomas que se presentan se encuentran náuseas, vómitos, dificultad para tragar, picor de piel y cara, congestión nasal o goteo nasal y respiración corta.

Para evitar la crisis alérgica se debe suspender el consumo de estas frutas y productos que las contengan en su composición o derivados, como leche de almendras, cremas, aceites, pastas y mantequillas.

5. Huevo

La alergia al huevo puede aparecer en la infancia o en la edad adulta, y presenta síntomas como picazón en la piel acompañada de bultos rojos, además de problemas respiratorios y dolor de estómago.

Para evitar estos y otros síntomas más graves, debes retirar los huevos de la comida y tener cuidado si la etiqueta del producto contiene ingredientes como la clara o la yema. Descubra cómo se realiza el diagnóstico y tratamiento de la alergia al huevo.

6. Trigo

La alergia al trigo puede aparecer en cualquier etapa de la vida y los síntomas que provoca esta alergia suelen ser náuseas, vómitos, diarreas, dolor de cabeza y en algunos casos, dificultad para respirar.

Para reducir los síntomas, el trigo debe eliminarse de la dieta y todos los alimentos que utilizan trigo en su composición. Alternativamente, puede usar amaranto, maíz, avena, quinua, arroz y tapioca. Vea cómo puede ser la dieta en casos de alergia al trigo.

7. Pescado

A diferencia de otros alimentos, la alergia al pescado generalmente solo surge en la edad adulta y no significa que la persona deba evitar todo tipo de pescado, ya que la alergia puede surgir solo para una o algunas especies diferentes, como los tiburones o el pez espada, por ejemplo. Además, tener alergia al pescado no significa que la persona desarrollará alergias a los mariscos, como los camarones y la langosta.

Los síntomas que suelen aparecer son náuseas, vómitos, diarrea, picor y protuberancias rojas en la piel, congestión o moqueo, estornudos, dolor de cabeza y en los casos más graves, asma. Para evitar ataques de alergia alimentaria, se recomienda eliminar estos alimentos de la dieta.

8. Soja

La soja es uno de los alérgenos que aunque no se suele consumir en los cereales, está presente en la composición de diversos alimentos y puede provocar síntomas como enrojecimiento y picor en el cuerpo y boca, náuseas, vómitos, diarreas y congestión nasal.

Por ello, se recomienda a las personas que padecen alergias alimentarias, revisar el empaque de todos los productos antes de consumirlos, con el fin de eliminar la soja de la dieta para evitar ataques alérgicos.

Artículos Frescos

Saw Palmetto para la pérdida del cabello: ¿mito o milagro?

Saw Palmetto para la pérdida del cabello: ¿mito o milagro?

La pérdida de cabello en hombre y mujere e llama alopecia androgenética, y e común a medida que todo envejecen. E cauada por la hormona tetoterona y u converión en una molécul...
Leche de cáñamo: nutrición, beneficios y cómo prepararla

Leche de cáñamo: nutrición, beneficios y cómo prepararla

La leche de cáñamo e una alternativa popular a bae de planta a la leche de vaca.Etá hecho de emilla de cáñamo entera y e rico en proteína vegetale de alta calidad, graa a...