Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 27 Enero 2021
Fecha De Actualización: 17 Mayo 2025
Anonim
Alimentación después del trasplante de riñón - Aptitud Física
Alimentación después del trasplante de riñón - Aptitud Física

Contenido

En la alimentación posterior al trasplante de riñón es importante evitar alimentos crudos, como verduras, carne poco cocida o ponche de huevo, por ejemplo, y alimentos ricos en sal y azúcar para evitar el rechazo del riñón trasplantado.

Así, la dieta debe ser guiada por un nutricionista y normalmente, debe mantenerse estrictamente hasta que los valores analíticos sean estables.

Después del trasplante de riñón, el paciente debe tomar medicamentos esteroides, como prednisolona, ​​azatioprina y ciclosporina, por ejemplo, para evitar el rechazo del nuevo riñón sano. Estos remedios provocan efectos secundarios como aumento de azúcar y colesterol en sangre, aumento del apetito y aumento de la presión, además de conducir a la pérdida de masa muscular, es fundamental realizar una dieta adecuada para prevenir estas complicaciones. Lea más en: Trasplante de riñón.

Dieta para trasplante de riñón

El paciente que ha tenido un trasplante de riñón debe llevar una dieta equilibrada que ayude a controlar el peso, ya que su control ayudará al paciente a no desarrollar complicaciones como enfermedades cardiovasculares, diabetes e hipertensión.


Qué comer después del trasplante de riñón

Después del trasplante de riñón, se debe tener cuidado para reducir el riesgo de desarrollar una infección o incluso de rechazar el riñón, y comer:

  • Alimentos ricos en fibra, como cereales y semillas, todos los días;
  • Aumenta la cantidad de comida con calcio y fósforo. como la leche, la almendra y el salmón, en algunos casos tomar un suplemento indicado por el nutricionista, para mantener los huesos y dientes firmes y fuertes;
  • Consumir una dieta baja en azúcar, como dulces porque conducen a un rápido aumento del azúcar en sangre, y debe elegir los carbohidratos, que se encuentran en el arroz, el maíz, el pan, la pasta y las patatas. Ver más en: Alimentos con alto contenido de azúcar.

El paciente debe intentar mantener una dieta equilibrada y variada para mantener un buen funcionamiento del organismo.

Qué evitar después del trasplante de riñón

Para mantener un buen funcionamiento del riñón trasplantado, evite:


  • Alimentos con grasa que conducen a un aumento del colesterol y pueden causar la obstrucción de las arterias y pueden causar un ataque cardíaco o un derrame cerebral en el cerebro;
  • Bebidas alcohólicas, ya que perjudican el funcionamiento del hígado;
  • No consuma sodio, que se encuentra en la sal de mesa y los alimentos enlatados y congelados, lo que ayuda a controlar la retención de líquidos, la hinchazón y la presión arterial alta. Encuentre consejos para reducir su consumo en: Cómo reducir el consumo de sal.
  • Limite la cantidad de potasio, que se encuentra en los plátanos y las naranjas, ya que el medicamento aumenta el potasio. Ver alimentos ricos en potasio en: Alimentos ricos en potasio.
  • No coma verduras crudas, optando por cocinar, siempre lavando con 20 gotas de hipoclorito de sodio en dos litros de agua, dejando reposar 10 minutos;
  • No coma mariscos, ponche de huevo y embutidos.;
  • Almacene los alimentos en el frigorífico únicamente durante un período de 24 horas, evitando comer alimentos congelados;
  • Lava muy bien la fruta y optar por frutas cocidas y tostadas;
  • No restrinja la cantidad de líquidos, como agua y jugos, si no existe contraindicación.

Algunos pacientes no recibieron un trasplante de riñón, sin embargo, se someten a hemodiálisis, y deben mantener cuidados de higiene, sin embargo deben seguir una dieta con una cantidad restringida de líquidos, control de proteínas y sal. Ver más en: Alimentación para hemodiálisis.


Popular En El Sitio

Ozonoterapia: que es, para que sirve y como se hace

Ozonoterapia: que es, para que sirve y como se hace

La ozonoterapia e un proce o en el que e admini tra ga ozono al cuerpo para tratar alguno problema de alud. El ozono e un ga compue to por 3 átomo de oxígeno que po ee importante propiedade ...
¿Qué es la hiperplasia nodular focal en el hígado?

¿Qué es la hiperplasia nodular focal en el hígado?

La hiperpla ia nodular focal e un tumor benigno de uno 5 cm de diámetro, localizado en el hígado, iendo el egundo tumor hepático benigno má común que, aunque e pre enta en amb...