Autor: Virginia Floyd
Fecha De Creación: 13 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 7 Abril 2025
Anonim
Ampicilina, cuándo y cómo debemos tomarla. Tu Farmacéutico Informa
Video: Ampicilina, cuándo y cómo debemos tomarla. Tu Farmacéutico Informa

Contenido

La ampicilina es un antibiótico indicado para el tratamiento de diversas infecciones, del tracto urinario, oral, respiratorio, digestivo y biliar y también de algunas infecciones locales o sistémicas causadas por microorganismos del grupo de los enterococos, Haemophilus, Proteus, Salmonella y E. coli.

Este medicamento está disponible en tabletas de 500 mg y en suspensión, que se pueden comprar en farmacias, previa presentación de una receta.

Para que sirve

La ampicilina es un antibiótico indicado para el tratamiento de infecciones urinarias, bucales, respiratorias, digestivas y biliares. Además, también está indicado para el tratamiento de infecciones locales o sistémicas causadas por gérmenes del grupo de los enterococos, Haemophilus, Proteus, Salmonella y E. coli.

Cómo usar

El médico debe determinar la dosis de ampicilina de acuerdo con la gravedad de la infección. Sin embargo, las dosis recomendadas son las siguientes:


Adultos

  • Infección del tracto respiratorio: 250 mg a 500 mg cada 6 horas;
  • Infección del tracto gastrointestinal: 500 mg cada 6 horas;
  • Infecciones genitales y urinarias: 500 mg cada 6 horas;
  • Meningitis bacteriana: de 8 ga 14 g cada 24 horas;
  • Gonorrea: 3,5 g de ampicilina, asociado a 1 g de probenecid, que debe administrarse simultáneamente.

Niños

  • Infección del tracto respiratorio: 25-50 mg / kg / día en dosis iguales cada 6 a 8 horas;
  • Infección del tracto gastrointestinal: 50-100 mg / kg / día en dosis iguales cada 6 a 8 horas;
  • Infecciones genitales y urinarias: 50-100 mg / kg / día en dosis iguales cada 6 a 8 horas;
  • Meningitis bacteriana: 100-200 mg / kg / día.

En infecciones más graves, el médico puede aumentar las dosis o prolongar el tratamiento durante varias semanas. También se recomienda que los pacientes continúen el tratamiento durante al menos 48 a 72 horas después de que todos los síntomas hayan desaparecido o los cultivos hayan dado un resultado negativo.


Aclare todas sus dudas sobre los antibióticos.

Quién no debería usar

La ampicilina no debe administrarse a personas hipersensibles a los componentes de la fórmula u otros remedios betalactámicos.

Además, tampoco debe ser utilizado por mujeres embarazadas o en período de lactancia, a menos que lo recomiende el médico.

Posibles efectos secundarios

Algunos de los efectos secundarios más comunes que pueden ocurrir durante el tratamiento con ampicilina son diarrea, náuseas, vómitos y aparición de erupciones.

Además, aunque con menor frecuencia, pueden producirse dolor epigástrico, urticaria, picor generalizado y reacciones alérgicas.

Interesante

¿Funciona la voladura de fascia y es seguro?

¿Funciona la voladura de fascia y es seguro?

En lo último año, el tratamiento de la facia ha crecido en popularidad. La idea e que la facia, o tejido miofacial, contribuya al dolor y la celuliti cuando etá apretada.Por eta raz...
Mi dieta vegana estaba perjudicando mi salud. Esta dieta me trajo de vuelta.

Mi dieta vegana estaba perjudicando mi salud. Esta dieta me trajo de vuelta.

Hace cai un año que terminé con mi dieta vegana a largo plazo.Inicialmente, depué de entirme bien comiendo a bae de planta, do año má tarde comenzó a afectar gravemente m...