Autor: Tamara Smith
Fecha De Creación: 26 Enero 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
¿Por qué nos cuesta ver (alcanzar) el centro?
Video: ¿Por qué nos cuesta ver (alcanzar) el centro?

Contenido

Cuando me diagnosticaron migraña hace más de 20 años, no tenía idea de qué esperar. Si recién está comenzando en este viaje, entiendo cómo se siente: descubrir que tiene migraña puede ser abrumador. Pero quiero decirle que aprenderá a controlar la afección y se volverá más fuerte a causa de ella.

Las migrañas no son una broma, pero desafortunadamente, no se toman tan en serio como deberían. Existe un estigma en torno a la enfermedad. Mucha gente no se da cuenta del dolor que siente porque se ve saludable por fuera. No saben que su cabeza está palpitando tanto que desearía que alguien simplemente se la quitara por un tiempo.

Mis migrañas me han quitado mucho tiempo. Han robado momentos preciosos con mi familia y amigos. El año pasado, me perdí el séptimo cumpleaños de mi hijo debido a mi condición. Y la parte más difícil es que la mayoría de la gente asume que nos saltamos estos eventos por elección. Es muy frustrante. ¿Por qué alguien querría perderse el cumpleaños de su hijo?


A lo largo de los años, he aprendido mucho sobre cómo vivir con una enfermedad invisible. He adquirido nuevas habilidades y he aprendido a mantenerme optimista, incluso cuando parece imposible.

Las siguientes son cosas que he aprendido sobre cómo manejar la vida con migraña. Con suerte, después de leer lo que tengo que decir, se sentirá más preparado para el viaje que le espera y se dará cuenta de que no está solo.

1. Aborda las cosas de manera positiva

Es comprensible sentirse enojado, derrotado o perdido. Pero la negatividad solo hará que el camino por delante sea más difícil de transitar.

No es fácil, pero entrenarse para pensar positivamente le dará la fuerza que necesita para manejar su condición y disfrutar de una buena calidad de vida. En lugar de ser duro contigo mismo o pensar en lo que no puedes cambiar, considera cada obstáculo como una oportunidad para demostrar tu valía y tus capacidades. ¡Tienes esto!

Sin embargo, al final del día, eres humano; si a veces te sientes triste, ¡está bien! Siempre que no dejes que los sentimientos negativos o tu condición te definan.


2. Escuche a su cuerpo

Con el tiempo, aprenderá a escuchar a su cuerpo y a saber cuándo es mejor pasar el día en casa.

Tomarte un tiempo para esconderte en una habitación oscura durante unos días o semanas no significa que seas débil o que hayas dejado de fumar. Todo el mundo necesita tiempo para descansar. Tomarte un tiempo para ti mismo es la única forma de recargarte y volver más fuerte.

3. No te culpes

Sentirse culpable o culparse a sí mismo por su migraña no hará que el dolor desaparezca.

Es normal sentirse culpable, pero debe aprender que su salud es lo primero. No eres una carga para los demás y no es egoísta poner tu salud en primer lugar.

Está bien tener que saltarse los eventos cuando los síntomas de la migraña estallan. ¡Tienes que cuidarte!

4. Eduque a quienes le rodean

El hecho de que alguien esté cerca de ti o te conozca desde hace mucho tiempo no significa que sepa por lo que estás pasando. Es posible que se sorprenda al saber que incluso sus amigos más cercanos no comprenden cómo es realmente vivir con migraña y que no es su culpa.


Actualmente, existe una falta de información sobre la migraña. Al hablar y educar a quienes lo rodean sobre su enfermedad, está ayudando a generar conciencia y haciendo su parte para acabar con el estigma.

¡No se avergüence de su migraña, sea un defensor!

5. Aprenda a dejar ir a la gente

Para mí, una de las cosas más difíciles de aceptar es que vivir con migraña afecta sus relaciones. Sin embargo, he aprendido a lo largo de los años que la gente viene y se va. Aquellos a quienes realmente les importa se quedarán, pase lo que pase. Y a veces, solo tienes que aprender a dejar ir a la gente.

Si alguien en tu vida te hace dudar de ti mismo o de tu valor, quizás quieras reconsiderar mantenerlo en tu vida. Mereces tener personas a tu alrededor que te animen y añadan valor a tu vida.

6. Celebre su progreso

En el mundo de hoy, estamos bastante acostumbrados a la gratificación instantánea. Pero aún así, las cosas buenas toman tiempo.

No seas duro contigo mismo si no estás progresando tan rápido como quisieras. Celebre sus logros, por pequeños que sean. Aprender a adaptarse a la vida con migraña no es fácil, y cualquier progreso que haga es importante.

Por ejemplo, si recientemente probó un nuevo medicamento y descubrió que no le funcionó, eso no es un paso atrás. Al contrario, ¡ahora puedes tachar ese tratamiento de tu lista y probar otra cosa!

El mes pasado, finalmente pude tomarme el tiempo para sacar todos mis medicamentos del cajón de mi mesita de noche, ¡así que lo celebré! Puede que no parezca gran cosa, pero no he visto ese cajón limpio y organizado en décadas. Fue un gran problema para mí.

Todos son diferentes. No se compare a sí mismo ni a su progreso con los demás, y comprenda que esto llevará tiempo. Un día, mirarás hacia atrás y te darás cuenta de todo el progreso que has hecho, y te sentirás imparable.

7. No tenga miedo de pedir ayuda

Eres fuerte y capaz, pero no puedes hacer todo. ¡No tenga miedo de pedir ayuda! Pedir ayuda a los demás es algo valiente. Además, nunca se sabe lo que puede aprender de ellos en el proceso.

8. Cree en ti mismo

Puedes, y harás, cosas increíbles. Cree en ti mismo y empezarán a suceder cosas buenas.

En lugar de compadecerse de sí mismo o de sus circunstancias, piense en todo lo que ha logrado en la vida hasta ahora y comprenda hasta dónde llegará en el futuro. Solía ​​pensar que mis migrañas nunca desaparecerían. Fue solo una vez que comencé a creer en mí mismo que aprendí a navegar la vida con esta condición y a encontrar mi camino hacia la curación.

Para llevar

Si se siente atascado o asustado, es comprensible. Pero te prometo que hay una salida. Confíe en sí mismo, escuche a su cuerpo, apóyese en los demás y sepa que puede vivir una vida feliz y saludable.

Andrea Pesate nació y se crió en Caracas, Venezuela. En 2001, se mudó a Miami para asistir a la Escuela de Comunicación y Periodismo de la Universidad Internacional de Florida. Después de graduarse, regresó a Caracas y encontró trabajo en una agencia de publicidad. Unos años más tarde, se dio cuenta de que su verdadera pasión es escribir. Cuando sus migrañas se volvieron crónicas, decidió dejar de trabajar a tiempo completo y comenzó su propio negocio comercial. Regresó a Miami con su familia en 2015 y en 2018 creó la página de Instagram @mymigrainestory para crear conciencia y acabar con el estigma sobre la enfermedad invisible con la que vive. Sin embargo, su papel más importante es ser madre de sus dos hijos.

Publicaciones Interesantes

Dextrocardia

Dextrocardia

La dextrocardia e una afección cardíaca poco común en la que u corazón apunta hacia el lado derecho de u pecho en lugar del lado izquierdo. La dextrocardia e congénita, lo que...
¿Cuáles son los usos y beneficios homeopáticos de Dulcamara (Nightshade)?

¿Cuáles son los usos y beneficios homeopáticos de Dulcamara (Nightshade)?

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo.La pla...