Ardor al orinar: que puede ser y como tratarlo
![¿Otra vez te está molestando el ardor al orinar? Mira cómo curarlo y prevenirlo con remedios caseros](https://i.ytimg.com/vi/r9RGkZTwPr0/hqdefault.jpg)
Contenido
- 3. Enfermedades de transmisión sexual
- 4. Pequeñas heridas en el órgano genital
- 5. Uso de productos de higiene íntima
- Qué pruebas hacer para averiguar la causa
El ardor al orinar suele ser un signo de infección del tracto urinario, que es mucho más frecuente en las mujeres, pero también puede ocurrir en los hombres, causando síntomas como sensación de pesadez en la vejiga, necesidad frecuente de orinar y malestar general.
Sin embargo, la aparición de ardor también puede indicar la presencia de otros problemas urinarios o ginecológicos, como candidiasis, enfermedades de transmisión sexual o alergia a algún producto. Por ello, es importante consultar a un ginecólogo cuando la sensación de ardor dura más de 2 o 3 días, para identificar la causa e iniciar el tratamiento adecuado.
El ardor al orinar también se puede conocer como disuria, que es el término médico que se usa para describir el malestar al orinar, sin embargo, este término también se puede usar en casos de dolor al orinar, que no siempre se asocia con una sensación de ardor. Vea cuáles son las principales causas del dolor al orinar.
3. Enfermedades de transmisión sexual
Aunque menos frecuentes, las enfermedades de transmisión sexual también son una de las principales causas de sensación de ardor al orinar, especialmente en el caso de clamidia y tricomoniasis. Es posible contraer estas enfermedades a través de las relaciones sexuales sin condón y, por lo tanto, se recomienda usar siempre condón, especialmente cuando hay varias parejas.
Los síntomas que suelen acompañar a estas enfermedades son secreción amarillenta con mal olor, sangrado, dolor al orinar y picazón. La única forma de averiguar la causa específica es consultar a un ginecólogo o urólogo y realizar un examen de alta en el laboratorio.
Cómo tratar: el tratamiento casi siempre se realiza con antibióticos orales como metronidazol o azitromicina, según la ETS. Estas enfermedades deben tratarse lo antes posible para evitar complicaciones como infertilidad o enfermedad inflamatoria pélvica.
4. Pequeñas heridas en el órgano genital
La aparición de pequeñas heridas en la región genital puede provocar irritación de los tejidos, que se agrava al orinar, provocando ardor, dolor o incluso la aparición de sangre. Este tipo de heridas es más frecuente en mujeres, debido al roce que ocurre durante el contacto íntimo, pero también puede ocurrir en hombres.
Cómo tratar: la sensación de ardor suele mejorar a los 2 o 3 días, mientras los tejidos cicatrizan y, en este periodo, es recomendable beber mucha agua para mantener la orina menos concentrada, así como evitar las relaciones sexuales.
5. Uso de productos de higiene íntima
Existen varios productos que se pueden utilizar en la zona íntima, especialmente en el caso de la mujer, desde cremas, hasta desodorantes y jabones. Sin embargo, algunos de estos productos pueden provocar alergia o incluso desequilibrar el pH, dando lugar a la aparición de sensación de ardor al orinar. Recordando que no es necesario intentar cambiar el olor de la flora vaginal normal de la mujer y, por tanto, estos productos no son necesarios.
En estos casos, la sensación de ardor también puede ir acompañada de un constante picor y enrojecimiento en la región íntima, sobre todo después de usar el producto, mejorando durante el baño.
Cómo tratar: si el síntoma surge después de comenzar a usar un nuevo producto de higiene íntima, lavar la zona con agua tibia y un jabón de pH neutro y evaluar si el síntoma mejora. Si esto sucede, evite usar este producto nuevamente.
Qué pruebas hacer para averiguar la causa
La principal prueba que se utiliza para identificar un problema al orinar es la prueba sumaria de orina, en la que el médico evalúa la presencia de sangre, leucocitos o proteínas, lo que puede indicar una infección.
Sin embargo, cuando se sospecha de otra causa, es posible que se soliciten más pruebas, como un cultivo de orina, una ecografía o un examen de flujo vaginal.