Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 12 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 4 Abril 2025
Anonim
Ciática o ciatalgia y el estrés - Visión desde la medicina natural
Video: Ciática o ciatalgia y el estrés - Visión desde la medicina natural

Contenido

Aunque puede resultar incómodo para muchas personas, tomar una ducha fría inmediatamente después de despertarse ayuda a combatir la fatiga y deja a la persona más dispuesta a realizar las actividades diarias. Además de mejorar el estado de ánimo y promover una sensación de bienestar, el baño frío también puede ayudar a aliviar el dolor y tratar la depresión, por ejemplo.

Para poder tomar una ducha fría se recomienda comenzar por pequeñas partes del cuerpo para que se pueda producir la adaptación a la temperatura del agua, comenzando por el tobillo y las manos, por ejemplo. Otra estrategia es comenzar el baño con agua tibia y luego enfriar gradualmente.

1. Mejora el estado de ánimo

El baño frío aumenta el estado de ánimo y la sensación de bienestar porque mejora la circulación sanguínea, aumentando la demanda de oxígeno del organismo, lo que acaba disminuyendo el cansancio. De esa manera, tomar un baño de hielo tan pronto como se despierte puede ayudarlo a estar más motivado para realizar las tareas diarias.


2. Previene las enfermedades cardiovasculares

Debido a que mejora la circulación sanguínea, el baño frío también ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares. Además, al tomar una ducha fría, se generan varios impulsos eléctricos para el cerebro, estimulando la producción, entre otras sustancias, de norepinefrina, que es capaz de regular la presión arterial.

Sin embargo, si la persona tiene antecedentes familiares de enfermedad cardíaca o tiene algún cambio, es importante acudir al cardiólogo con regularidad y hacer el tratamiento según las indicaciones, ya que el baño frío no sustituye al tratamiento indicado por el médico.

3. Ayuda para tratar la depresión

Algunos estudios demuestran que tomar una ducha fría ayuda a tratar la depresión, porque el agua fría activa los receptores fríos presentes en la piel, enviando varias señales eléctricas al cerebro resultando en una mayor concentración circulante en la sangre de endorfinas, que es un neurotransmisor que garantiza la sensación. de bienestar.


A pesar de ello, es necesario realizar más estudios que relacionen la mejora de la depresión con el baño frío para comprobar su efecto. Además, es importante que la persona con depresión continúe siguiendo el tratamiento indicado por el psiquiatra, ya que el baño frío no sustituye al tratamiento indicado por el médico.

4. Mejora el dolor muscular

El baño frío favorece la contracción de los vasos sanguíneos, disminuyendo el dolor muscular y ayudando a la recuperación muscular después de una intensa actividad física. Algunos estudios han demostrado que el baño frío puede reducir los síntomas de la inflamación y prevenir la fatiga muscular.

Además, el hecho de que exista contracción de los vasos ayuda a reducir cualquier hinchazón que presente la persona y que le cause dolor. A pesar de esto, el baño frío por sí solo no es suficiente para tratar el dolor muscular o la hinchazón, y es importante que la persona siga el tratamiento indicado por el médico.

Asegúrate De Leer

Sudafed PE: lo que necesita saber

Sudafed PE: lo que necesita saber

IntroducciónProbablemente haya oído hablar de udafed, pero ¿qué e udafed PE? Como udafed regular, udafed PE e un decongetionante. Pero u principal ingrediente activo e diferente a...
Ojos secos crónicos: estadísticas, hechos y usted

Ojos secos crónicos: estadísticas, hechos y usted

Lo ojo eco y con comezón no on divertido. Frota y frota, pero la enación de tener piedra en lo ojo no deaparece. Nada ayuda hata que compra una botella de lágrima artificiale y la viert...