Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 7 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
7 increíbles beneficios para la salud de la piña - Aptitud Física
7 increíbles beneficios para la salud de la piña - Aptitud Física

Contenido

La piña es una fruta tropical de la familia de los cítricos, como la naranja y el limón, que son ricos en vitamina C y otros antioxidantes, nutrientes esenciales para garantizar la salud.

Esta fruta puede consumirse fresca, deshidratada o en forma de conservas, incorporándose en diversas preparaciones como jugos, postres y dulces. Cuando esté en forma enlatada o deshidratada, se debe dar preferencia a la piña sin azúcar agregada.

El consumo regular de piña tiene los siguientes beneficios para la salud:

  1. actuar como antiinflamatorio, ya que es rico en bromelina;
  2. Prevenir enfermedades enfermedades del corazón y cáncer, ya que es rico en vitamina C;
  3. Reducir el riesgo de trombosis., por contener bromelina y antioxidantes;
  4. Aliviar el dolor articular, por actuar como antiinflamatorio;
  5. Ayuda con la pérdida de peso., ya que es rico en agua y fibras, que aumentan la saciedad;
  6. Mejora la salud de la piel y el cabello., por contener vitamina C y betacaroteno;
  7. Reducir el dolor muscular post-entrenamiento, ya que es antiinflamatorio y favorece la recuperación muscular.

Para obtener estos beneficios, conviene consumir una rodaja gruesa de piña al día, que pesa unos 80 g.


Además, la piña se puede utilizar como ablandador de carnes, ya que es rica en bromelina, una enzima que se encuentra principalmente en el tallo de esta fruta y que descompone las proteínas de la carne. Vea recetas naturales que combaten la mala digestión.

Información nutricional

La siguiente tabla proporciona información nutricional para 100 g de piña fresca.

Cantidad: 100 gramos
Energía: 48 kcal
Carbohidratos: 12,3 gPotasio: 131 magnesio
Proteínas: 0,9 gVitamina B1: 0,17 magnesio
Grasas: 0,1 gVitamina C: 34,6 magnesio
Fibras: 1 gCalcio: 22 magnesio

La piña se puede consumir como postre en las comidas principales, y también se puede utilizar en ensaladas de frutas, tartas, ensaladas de verduras o como acompañamiento del plato principal.


Pastel de piña

Ingredientes:

  • 1 huevo
  • 2 cucharadas de yogur natural sin grasa
  • 1 cucharadita de cuajada ligera
  • 1 y 1/2 cucharadas de salvado de avena
  • 1 cucharada de leche desnatada en polvo
  • 1/2 paquete de jugo de piña en polvo con jengibre, preferiblemente sin azúcar
  • 1 cucharada de polvo de hornear
  • Esencia de vainilla al gusto

Techo:

  • 4 cucharadas de leche desnatada en polvo
  • 100 ml de leche desnatada
  • 1/2 paquete de jugo de piña en polvo con jengibre (el mismo que se usa para la pasta)
  • 1 cucharada de postre de gelatina cero de piña
  • Piña cortada en cubitos para cubrir

Modo de preparo:

Batir el huevo con un tenedor o batidora eléctrica hasta que esté muy cremoso. Agregue los otros ingredientes y mezcle bien hasta que quede suave. Coloca la masa en un recipiente apto para microondas y en la forma deseada del bizcocho, llevándola al microondas durante aproximadamente 2:30 minutos o hasta que la masa comience a desprenderse de los bordes.


Para la cobertura, mezcla todos los ingredientes hasta formar una crema, colocando sobre la masa del bizcocho. Luego agrega la piña picada para cubrir.

Mousse de piña ligera

Ingredientes:

  • 1/2 piña picada
  • 100 ml de agua para cocinar la piña
  • 2 cucharadas de edulcorante culinario
  • 500 ml de leche desnatada
  • 135 ml de agua tibia
  • 1 paquete de gelatina de piña sin azúcar
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Modo de preparo:

Hervir la piña picada en el agua con el edulcorante culinario durante unos 6 minutos. Disolver la gelatina en agua tibia y batir en una licuadora con leche y esencia de vainilla. Agrega la piña a la mezcla de gelatina y llévala a la licuadora, dando pequeñas legumbres para que se mezclen sin triturar todo. Colocar en un recipiente con la forma deseada de mousse y llevar al frigorífico hasta que endurezca.

Ganando Popularidad

Zonificación: ¿Mal hábito o función cerebral útil?

Zonificación: ¿Mal hábito o función cerebral útil?

¿Alguna vez ha leído un libro largo y difícil y e ha dado cuenta de que no ha leído una ola palabra en 10 minuto? ¿O ha empezado a penar en el almuerzo cuando un compañer...
Embarazo y vesícula biliar: ¿se ve afectada?

Embarazo y vesícula biliar: ¿se ve afectada?

Introu veícula biliar puede er un órgano relativamente pequeño, pero puede cauar grande problema durante el embarazo. Lo cambio durante el embarazo pueden afectar el funcionamiento de ...