Conozca los beneficios de Sago y cómo prepararse

Contenido
El principal beneficio del sagú para la salud es el de aportar energía, ya que está compuesto únicamente por hidratos de carbono y se puede utilizar antes del entrenamiento o para aportar energía extra en casos de lactancia y recuperación de resfriados, gripes y otras enfermedades.
El sagú se suele elaborar a partir de la muy fina harina de yuca, que se llama almidón, convirtiéndose en un tipo de tapioca en los cereales y puede ser consumida por los celíacos, ya que no contiene gluten. Sin embargo, no contiene fibra, y no se recomienda en casos de estreñimiento y diabetes, por ejemplo.
El sagú se puede preparar con vino, jugo de uva o leche, lo que lo hace más nutritivo.

Información nutricional
La siguiente tabla proporciona la información nutricional para 100 g de sagú.
Cantidad: 100 g | |||
Energía: 340 kcal | |||
Carbohidrato: | 86,4 g | Fibras: | 0 g |
Proteína: | 0,6 g | Calcio: | 10 mg |
Gordo: | 0,2 g | Sodio: | 13,2 magnesio |
Aunque en Brasil el sagú se elabora con mandioca, originalmente se produce a partir de palmeras en la región de Asia, Malasia e Indonesia.
Sagú con vino
El sagú con vino tinto tiene la ventaja de ser rico en el antioxidante resveratrol, un nutriente del vino que tiene la propiedad de disminuir el riesgo de problemas cardíacos y controlar la presión arterial. Vea todos los beneficios del vino.
Ingredientes:
- 2 tazas de té de sagú de mandioca
- 9 tazas de té de agua
- 10 cucharadas de azucar
- 10 dientes
- 2 ramas de canela
- 4 tazas de té de vino tinto
Modo de preparo:
Hervir el agua con los clavos y la canela y retirar los clavos después de unos 3 minutos de hervir. Agrega el sagú y revuelve con frecuencia, dejándolo cocinar durante unos 30 minutos o hasta que las bolas estén transparentes. Agrega el vino tinto y cocina un poco más, recordando siempre remover. Agrega el azúcar y mantén a fuego lento durante unos 5 minutos. Apagar y dejar enfriar naturalmente.
Sagú de leche
Esta receta es rica en calcio, un mineral que fortalece los dientes y los huesos, aportando aún más energía a la comida. Sin embargo, debido a que esta receta es rica en azúcar, lo ideal es consumirla en pequeñas cantidades.
Ingredientes:
- 500 ml de leche
- 1 taza de té de sagú
- 200 g de yogur griego
- 3 cucharadas de azúcar demerara
- 1 paquete de gelatina insípida ya disuelta
- Canela en polvo al gusto
Modo de preparo:
Pon el sagú en el agua y déjalo reposar hasta que se hinche. Calentar la leche en una sartén, agregar el sagú y cocinar, revolviendo constantemente. Cuando las bolas de sagú estén transparentes, agregue la leche condensada y continúe revolviendo por otros 5 a 10 minutos. Apague el fuego y agregue canela en polvo. Esta receta se puede servir fría o caliente.
Palomitas de sagú
Las palomitas de maíz de sagú son más fáciles de comer para los niños porque no tienen cáscara, lo que ayuda a prevenir las náuseas. Se elabora de la misma manera que las palomitas de maíz tradicionales, agregando un goteo de aceite en un bolígrafo para que revienten los frijoles.
Revuelva el sagú a fuego lento hasta que los frijoles comiencen a reventar, luego cubra la sartén. Lo ideal es poner unos granos en la olla, porque el sagú tarda más en romperse y muchos granos se pueden quemar durante el proceso.
¿Ves cómo hacer palomitas de maíz simples en el microondas en Fattening Popcorn?