Autor: Virginia Floyd
Fecha De Creación: 5 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 19 Junio 2024
Anonim
Hipertensión Arterial - Dr. Oscar Venegas Berrocal | TELECAPACITACION HNHU
Video: Hipertensión Arterial - Dr. Oscar Venegas Berrocal | TELECAPACITACION HNHU

Contenido

Visión de conjunto

El embarazo trae una variedad de cambios al cuerpo. Pueden variar desde cambios comunes y esperados, como hinchazón y retención de líquidos, hasta cambios menos familiares, como cambios en la visión. Siga leyendo para obtener más información sobre ellos.

Cambios hormonales durante el embarazo.

Los cambios hormonales y fisiológicos que vienen con el embarazo son únicos.

Las mujeres embarazadas experimentan aumentos repentinos y dramáticos de estrógeno y progesterona. También experimentan cambios en la cantidad y función de varias otras hormonas. Estos cambios no solo afectan el estado de ánimo. También pueden:

  • crear el "brillo" del embarazo
  • Ayuda significativamente en el desarrollo del feto.
  • alterar el impacto físico del ejercicio y la actividad física en el cuerpo

Cambios de estrógeno y progesterona

El estrógeno y la progesterona son las principales hormonas del embarazo. Una mujer producirá más estrógeno durante un embarazo que durante toda su vida cuando no esté embarazada. El aumento de estrógeno durante el embarazo permite que el útero y la placenta:


  • mejorar la vascularización (la formación de vasos sanguíneos)
  • transferir nutrientes
  • apoyar al bebé en desarrollo

Además, se cree que el estrógeno juega un papel importante en ayudar al feto a desarrollarse y madurar.

Los niveles de estrógeno aumentan de manera constante durante el embarazo y alcanzan su punto máximo en el tercer trimestre. El rápido aumento de los niveles de estrógeno durante el primer trimestre puede causar algunas de las náuseas asociadas con el embarazo. Durante el segundo trimestre, juega un papel importante en el desarrollo del conducto lácteo que agranda los senos.

Los niveles de progesterona también son extraordinariamente altos durante el embarazo. Los cambios en la progesterona causan laxitud o aflojamiento de ligamentos y articulaciones en todo el cuerpo. Además, los niveles altos de progesterona hacen que las estructuras internas aumenten de tamaño, como los uréteres. Los uréteres conectan los riñones con la vejiga materna. La progesterona también es importante para transformar el útero del tamaño de una pera pequeña, en su estado no preñado, a un útero que puede acomodar a un bebé a término.


Hormonas del embarazo y lesiones por ejercicio

Si bien estas hormonas son absolutamente críticas para un embarazo exitoso, también pueden dificultar el ejercicio. Debido a que los ligamentos están más flojos, las mujeres embarazadas pueden tener un mayor riesgo de torceduras y distensiones del tobillo o la rodilla. Sin embargo, ningún estudio ha documentado un aumento en la tasa de lesiones durante el embarazo.

La postura de una mujer embarazada cambia por completo. Sus pechos son más grandes. Su abdomen se transforma de plano o cóncavo a muy convexo, aumentando la curvatura de su espalda. El efecto combinado desplaza el centro de gravedad hacia adelante y puede provocar cambios en su sentido del equilibrio.

Aumento de peso, retención de líquidos y actividad física.

El aumento de peso en las mujeres embarazadas aumenta la carga de trabajo del cuerpo por cualquier actividad física. Este peso y gravedad adicionales ralentizan la circulación de sangre y fluidos corporales, particularmente en las extremidades inferiores. Como resultado, las mujeres embarazadas retienen líquidos y experimentan hinchazón de la cara y las extremidades. Este peso del agua añade otra limitación al ejercicio. Conozca los tratamientos naturales para las manos hinchadas.


Muchas mujeres comienzan a notar una ligera hinchazón durante el segundo trimestre. A menudo continúa hasta el tercer trimestre. Este aumento en la retención de líquidos es responsable de una cantidad significativa de aumento de peso que experimentan las mujeres durante el embarazo. Los consejos para aliviar la hinchazón incluyen:

  • descanso
  • evitar largos períodos de pie
  • evitar la cafeína y el sodio
  • aumentar el potasio en la dieta

El aumento de peso suele ser la razón principal por la que el cuerpo no puede tolerar los niveles de ejercicio previos al embarazo. Esto incluso se aplica al atleta experimentado, de élite o profesional. La distensión del ligamento redondo, el aumento del tamaño del útero y la inestabilidad pélvica por laxitud de los ligamentos pueden provocar un aumento de la incomodidad durante el ejercicio.

Propina: Para divertirse, tome una fotografía de usted misma desde el perfil lateral al principio de su embarazo, usando su mejor postura. Tome otra foto cerca de su fecha de parto y compare estos perfiles laterales. Los cambios son notables, ¿no?

Cambios sensoriales

El embarazo puede alterar drásticamente la forma en que una mujer experimenta el mundo a través de la vista, el gusto y el olfato.

Cambios de visión

Algunas mujeres experimentan cambios en la visión durante el embarazo, caracterizados por un aumento de la miopía. Los investigadores no conocen los mecanismos biológicos precisos detrás de los cambios en la visión. La mayoría de las mujeres regresan a la visión previa al embarazo después de dar a luz.

Los cambios comunes durante el embarazo incluyen visión borrosa y malestar con los lentes de contacto. Las mujeres embarazadas suelen experimentar un aumento de la presión intraocular. Las mujeres con preeclampsia o diabetes gestacional pueden tener un riesgo elevado de problemas oculares poco frecuentes, como desprendimiento de retina o pérdida de la visión.

Cambios en el gusto y el olfato

La mayoría de las mujeres experimentan cambios en su sentido del gusto durante el embarazo. Por lo general, prefieren alimentos más salados y dulces que las mujeres no embarazadas. También tienen un umbral más alto para sabores fuertes, ácidos, salados y dulces. La disgeusia, una disminución en la capacidad de saborear, se experimenta con mayor frecuencia durante el primer trimestre del embarazo.

Ciertas preferencias gustativas pueden variar según el trimestre. Aunque muchas mujeres experimentan un sentido del gusto embotado durante un corto período de tiempo después del parto, por lo general recuperan la capacidad completa del gusto después del embarazo. Algunas mujeres también experimentan un sabor metálico en la boca durante el embarazo. Esto puede agravar las náuseas y puede indicar un desequilibrio de nutrientes. Obtenga más información sobre la alteración del gusto.

A veces, las mujeres embarazadas también informan cambios en su sentido del olfato. Muchos describen una mayor conciencia y sensibilidad a una variedad de olores. Hay pocos datos consistentes y confiables que indiquen que las mujeres embarazadas realmente notan e identifican ciertos olores y la intensidad de los olores más que sus contrapartes no embarazadas. Sin embargo, la gran mayoría de las mujeres embarazadas informan de un aumento percibido en su propia sensibilidad a los olores.

Cambios de mama y cervicales

Los cambios hormonales, que comienzan en el primer trimestre, conducirán a muchos cambios fisiológicos en todo el cuerpo. Estos cambios ayudan a preparar el cuerpo de la madre para el embarazo, el parto y la lactancia.

Cambios en los senos

Los senos de las mujeres embarazadas a menudo sufren una serie de cambios importantes durante el embarazo a medida que sus cuerpos se preparan para suministrar leche al bebé recién nacido. Las hormonas del embarazo que afectan la pigmentación de la piel a menudo oscurecen la areola. A medida que crecen los senos, las mujeres embarazadas pueden experimentar sensibilidad o sensibilidad y notar que las venas son más oscuras y los pezones sobresalen más que antes del embarazo. Algunas mujeres pueden desarrollar estrías en los senos, particularmente si experimentan un crecimiento rápido. Muchas mujeres también notarán un aumento en el tamaño del pezón y la areola.

A menudo aparecen pequeñas protuberancias en las areolas. La mayoría de las mujeres comenzarán a producir, e incluso a "filtrar", pequeñas cantidades de una sustancia espesa y amarillenta durante el segundo trimestre. Esta sustancia también se conoce como calostro. Además de producir el calostro para la primera alimentación del bebé, los conductos lácteos de los senos se expanden en preparación para producir y almacenar leche. Algunas mujeres pueden notar pequeños bultos en el tejido mamario, que pueden ser causados ​​por conductos mamarios bloqueados. Si los bultos no desaparecen después de unos días de masajear el seno y calentarlo con agua o una toallita, un médico debe examinar el bulto en la próxima visita prenatal.

Cambios cervicales

El cuello uterino, o la entrada al útero, sufre cambios físicos durante el embarazo y el parto. En muchas mujeres, el tejido del cuello uterino se engrosa y se vuelve firme y glandular. Hasta unas pocas semanas antes de dar a luz, el cuello uterino puede ablandarse y dilatarse levemente por la presión del bebé en crecimiento.

Al principio del embarazo, el cuello uterino produce un tapón de moco espeso para sellar el útero. El tapón a menudo se expulsa al final del embarazo o durante el parto. Esto también se llama espectáculo sangriento. La mucosa con rayas con una pequeña cantidad de sangre es común cuando el útero se prepara para el parto. Antes del parto, el cuello uterino se dilata significativamente, se ablanda y se adelgaza, lo que permite que el bebé pase a través del canal de parto. Obtenga más información sobre las etapas del trabajo de parto y cómo afectan el cuello uterino.

Cambios en el cabello, la piel y las uñas.

Muchas mujeres experimentarán cambios en la apariencia física de su piel durante el embarazo. Aunque la mayoría son temporales, algunas, como las estrías, pueden provocar cambios permanentes. Además, las mujeres que experimentan algunos de estos cambios en la piel durante el embarazo tienen más probabilidades de experimentarlos nuevamente en embarazos futuros o incluso mientras toman anticonceptivos hormonales.

Cambios de cabello y uñas

Muchas mujeres experimentan cambios en el crecimiento del cabello y las uñas durante el embarazo. Los cambios hormonales a veces pueden provocar una caída o caída excesiva del cabello. Esto es especialmente cierto en mujeres con antecedentes familiares de alopecia femenina.

Pero muchas mujeres experimentan crecimiento y engrosamiento del cabello durante el embarazo e incluso pueden notar crecimiento de cabello en lugares no deseados. Puede aparecer vello en la cara, los brazos, las piernas o la espalda. La mayoría de los cambios en el crecimiento del cabello vuelven a la normalidad después del nacimiento del bebé. Sin embargo, es común que la caída del cabello o el aumento de la caída ocurra hasta un año después del parto, ya que los folículos pilosos y los niveles hormonales se regulan sin la influencia de las hormonas del embarazo.

Muchas mujeres también experimentan un crecimiento más rápido de las uñas durante el embarazo. Comer bien y tomar vitaminas prenatales se suma a las hormonas de crecimiento del embarazo. Aunque algunos pueden encontrar el cambio deseable, muchos pueden notar un aumento de la fragilidad, rotura, surcos o queratosis de las uñas. Los cambios dietéticos saludables para aumentar la fuerza de las uñas pueden ayudar a prevenir la rotura sin el uso de productos químicos para uñas.

"Máscara" de embarazo e hiperpigmentación

La gran mayoría de las mujeres embarazadas experimentan algún tipo de hiperpigmentación durante el embarazo. Consiste en un oscurecimiento del tono de la piel en partes del cuerpo como las areolas, los genitales, las cicatrices y la línea alba (una línea oscura) en la mitad del abdomen. La hiperpigmentación puede ocurrir en mujeres de cualquier tono de piel, aunque es más común en mujeres con tez más oscura.

Además, hasta el 70 por ciento de las mujeres embarazadas experimentan un oscurecimiento de la piel del rostro. Esta condición se conoce como melasma o la "máscara" del embarazo. Puede empeorar con la exposición al sol y la radiación, por lo que se debe usar diariamente un protector solar UVA / UVB de amplio espectro durante el embarazo. En la mayoría de los casos, el melasma se resuelve después del embarazo.

Estrías

Las estrías (estrías gravídicas) son quizás el cambio cutáneo más conocido del embarazo. Son causados ​​por una combinación de estiramiento físico de la piel y los efectos de los cambios hormonales en la elasticidad de la piel. Hasta el 90 por ciento de las mujeres desarrollan estrías en el tercer trimestre del embarazo, a menudo en los senos y el abdomen. Aunque es posible que las estrías de color rosa-púrpura nunca desaparezcan por completo, a menudo se desvanecen hasta el color de la piel circundante y se reducen de tamaño después del parto. Las estrías pueden picar, así que aplique cremas para suavizar y reducir la necesidad de rascarse y posiblemente dañar la piel.

Cambios de lunares y pecas

La hiperpigmentación provocada por cambios en las hormonas durante el embarazo puede provocar cambios en el color de lunares y pecas. Un poco de oscurecimiento de lunares, pecas y marcas de nacimiento puede ser inofensivo. Pero siempre es una buena idea consultar a un dermatólogo o un médico acerca de los cambios de tamaño, color o forma.

Las hormonas del embarazo también pueden causar la aparición de manchas oscuras en la piel que a menudo son inevitables. Aunque la mayoría de los cambios en la pigmentación de la piel se desvanecen o desaparecen después del embarazo, algunos cambios en el color de los lunares o las pecas pueden ser permanentes. Es una buena idea hacerse un examen de la piel para detectar un posible cáncer de piel o afecciones cutáneas específicas del embarazo si nota algún cambio.

Erupciones y forúnculos específicos del embarazo

Un pequeño porcentaje de mujeres puede experimentar afecciones cutáneas específicas del embarazo, como PUPPP (pápulas y placas pruriginosas y urticarianas del embarazo) y foliculitis. La mayoría de las afecciones involucran pústulas y protuberancias rojas a lo largo del abdomen, piernas, brazos o espalda. Aunque la mayoría de las erupciones son inofensivas y se resuelven rápidamente después del parto, algunas afecciones de la piel pueden estar asociadas con un parto prematuro o problemas para el bebé. Estos incluyen colestasis intrahepática y penfigoide gestacional.

Cambios en el sistema circulatorio

Los siguientes son comunes durante el embarazo:

  • resoplando y resoplando al subir escaleras
  • sentirse mareado después de pararse rápidamente
  • experimentando cambios en la presión arterial

Debido a la rápida expansión de los vasos sanguíneos y al mayor estrés en el corazón y los pulmones, las mujeres embarazadas producen más sangre y deben tener más precaución con el ejercicio que las mujeres no embarazadas.

Latido del corazón y volumen sanguíneo durante el embarazo

Durante el segundo trimestre del embarazo, el corazón de la madre en reposo trabaja más. La mayor parte de este aumento se debe a un corazón que funciona de manera más eficiente, que expulsa más sangre en cada latido. La frecuencia cardíaca puede aumentar entre un 15 y un 20 por ciento durante el embarazo. No es raro acercarse a los 90 a 100 latidos por minuto en el tercer trimestre. El volumen de sangre aumenta progresivamente durante el embarazo hasta el último mes. El volumen de plasma aumenta entre un 40 y un 50 por ciento y la masa de glóbulos rojos entre un 20 y un 30 por ciento, lo que crea la necesidad de una mayor ingesta de hierro y ácido fólico.

Presión arterial y ejercicio

Hay dos tipos de cambios circulatorios que pueden afectar el ejercicio durante el embarazo. Las hormonas del embarazo pueden afectar repentinamente el tono de los vasos sanguíneos. Una pérdida repentina del tono puede provocar una sensación de mareo y quizás incluso una breve pérdida del conocimiento. Esto se debe a que la pérdida de presión envía menos sangre al cerebro y al sistema nervioso central.

Además, el ejercicio vigoroso puede provocar una disminución del flujo sanguíneo al útero y desviar la sangre a los músculos. Sin embargo, no se ha demostrado que esto tenga un impacto a largo plazo en el bebé. Además, se sugiere que las personas que hacen ejercicio tienen la placenta en reposo. Esto puede ser beneficioso para el crecimiento placentario y fetal y el aumento de peso.

Mareos y desmayos

Otra forma de mareo puede resultar de acostarse boca arriba. Este mareo es más común después de 24 semanas. Sin embargo, puede ocurrir antes durante embarazos multifetales o con condiciones que aumentan el líquido amniótico.

Acostarse boca arriba comprime el gran vaso sanguíneo que va desde la parte inferior del cuerpo hasta el corazón, también conocido como vena cava. Esto disminuye el flujo sanguíneo hacia y desde el corazón, lo que provoca una disminución repentina y dramática de la presión arterial. Esto puede provocar mareos o pérdida del conocimiento.

Después del primer trimestre, no se recomienda hacer ejercicios que impliquen acostarse boca arriba debido al impacto de la compresión de los vasos sanguíneos. Acostarse sobre el lado izquierdo puede ayudar a aliviar los mareos y es una posición saludable para dormir.

Las mujeres que experimenten cualquiera de estas afecciones, especialmente durante el ejercicio, deben consultar a su médico.

Cambios respiratorios y metabólicos.

Las mujeres embarazadas experimentan aumentos en la cantidad de oxígeno que transportan en la sangre. Esto se debe al aumento de la demanda de sangre y a la dilatación de los vasos sanguíneos. Este crecimiento obliga a aumentar las tasas metabólicas durante el embarazo, lo que requiere que las mujeres aumenten la ingesta de energía y tengan precaución durante los períodos de esfuerzo físico.

Niveles de oxígeno respiratorio y sanguíneo

Durante el embarazo, la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones aumenta debido a dos factores. Cada respiración tiene un mayor volumen de aire y la frecuencia respiratoria aumenta ligeramente. A medida que el útero se agranda, el espacio para el movimiento del diafragma puede ser limitado. Por lo tanto, algunas mujeres informan de la sensación de una mayor dificultad para respirar profundamente. Incluso sin ejercicio, estos cambios pueden causar dificultad para respirar o la sensación de tener "hambre de aire". Los programas de ejercicio pueden aumentar estos síntomas.

En general, las mujeres embarazadas tienen niveles más altos de oxígeno en sangre.Los estudios han demostrado que las mujeres embarazadas consumen más oxígeno en reposo. Esto no parece tener un impacto en la cantidad de oxígeno disponible para el ejercicio u otro trabajo físico durante el embarazo.

Tasa metabólica

La tasa metabólica basal o en reposo (RMR), la cantidad de energía que el cuerpo gasta en reposo, aumenta significativamente durante el embarazo. Esto se mide por la cantidad de oxígeno utilizada durante los períodos de descanso total. Ayuda a estimar la cantidad de ingesta energética necesaria para mantener o aumentar de peso. Los cambios en las tasas metabólicas explican la necesidad de aumentar el consumo de calorías durante el embarazo. El cuerpo de una mujer embarazada aumenta lentamente sus necesidades de energía para ayudar a impulsar los cambios y el crecimiento que tienen lugar tanto en la madre como en el bebé.

Las tasas metabólicas aumentan sustancialmente a las 15 semanas de gestación y alcanzan su punto máximo en el tercer trimestre durante la fase de mayor crecimiento. Este aumento de la tasa metabólica puede poner a las mujeres embarazadas en mayor riesgo de hipoglucemia o niveles bajos de azúcar en sangre. Aunque la tasa metabólica puede descender levemente a medida que el embarazo llega a término, permanece elevada por encima de los niveles previos al embarazo durante varias semanas después del parto. Permanecerá elevado durante la lactancia materna en mujeres que producen leche.

Cambios de temperatura corporal

Un aumento de la temperatura corporal basal es uno de los primeros indicios de embarazo. Se mantendrá una temperatura central ligeramente más alta durante el embarazo. Las mujeres también tienen una mayor necesidad de agua durante el embarazo. Pueden tener un mayor riesgo de hipertermia y deshidratación si no tienen precaución para hacer ejercicio de manera segura y mantenerse hidratados.

Hipertermia: sobrecalentamiento durante el embarazo

El estrés por calor durante el ejercicio genera preocupación por dos razones. Primero, un aumento de la temperatura central de la madre, como en la hipertermia, puede ser perjudicial para el desarrollo del bebé. En segundo lugar, la pérdida de agua en la madre, como ocurre con la deshidratación, puede disminuir la cantidad de sangre disponible para el feto. Esto puede aumentar el riesgo de contracciones prematuras.

En las mujeres no embarazadas, el ejercicio aeróbico moderado provoca un aumento significativo de la temperatura corporal central. Las mujeres embarazadas, ya sea que hagan ejercicio o no, experimentan un aumento general en la tasa metabólica básica y la temperatura central. Las mujeres embarazadas regulan su temperatura central de manera muy eficiente. El aumento del flujo sanguíneo a la piel y la superficie expandida de la piel liberan un mayor calor corporal.

Se ha demostrado que las mujeres embarazadas no tienen tanto aumento de la temperatura corporal durante el ejercicio como las que no lo están. Sin embargo, las mujeres embarazadas deben evitar hacer ejercicio con ropa no transpirable y en condiciones de mucho calor o humedad, ya que el impacto de la hipertermia puede ser severo. Lo siguiente puede ayudar a reducir el riesgo de sobrecalentamiento durante el ejercicio:

  • utilizar ventiladores durante la actividad interior
  • hacer ejercicio en la piscina
  • use ropa holgada de colores claros

Deshidración

La mayoría de las mujeres que hacen ejercicio durante 20 a 30 minutos o que hacen ejercicio durante un clima cálido y húmedo sudarán. En las mujeres embarazadas, la pérdida de fluidos corporales por el sudor puede disminuir el flujo sanguíneo al útero, los músculos y algunos órganos. El feto en desarrollo necesita un suministro constante de oxígeno y nutrientes transportados a través de la sangre, por lo que la falta de líquido puede provocar lesiones.

En la mayoría de las condiciones, el consumo de oxígeno uterino es constante durante el ejercicio y el feto está seguro. Sin embargo, el ejercicio puede ser peligroso para las mujeres con hipertensión inducida por el embarazo. Esto se debe a que esta afección limita el volumen de sangre uterina a medida que los vasos se contraen y transportan menos sangre al área.

Si tiene autorización para hacer ejercicio durante el embarazo, asegúrese de seguir los consejos de sentido común. Evite el calor y la humedad excesivos y rehidrate, incluso cuando no tenga sed.

Selección De Sitios

Vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b (Hib) care guide information en espanol

Vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b (Hib) care guide information en espanol

Todo el contenido a continuación e ha tomado en u totalidad de la Declaración de información obre vacuna (VI ) de lo CDC Hib (Haemophilu Influenzae tipo b): www.cdc.gov/vaccine /hcp/vi ...
Rinitis alérgica

Rinitis alérgica

La riniti alérgica e un diagnó tico a ociado a un grupo de íntoma que afectan a la nariz. E to íntoma ocurren cuando inhala algo a lo que e alérgico, como polvo, ca pa de anim...