Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 23 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 1 Febrero 2025
Anonim
17 Cosas asombrosos que no sabías sobre el cuerpo humano
Video: 17 Cosas asombrosos que no sabías sobre el cuerpo humano

Contenido

El cáncer de mama es uno de los principales tipos de cáncer a nivel mundial, siendo el mayor responsable de la gran parte de los nuevos casos de cáncer, en mujeres, cada año.

Sin embargo, este también es un tipo de cáncer que, cuando se identifica temprano, tiene una alta probabilidad de curación y, por lo tanto, la detección del cáncer de mama es muy importante, especialmente para las personas con mayor riesgo, como tener antecedentes familiares de la enfermedad. Obtenga más información sobre el cáncer de mama y quién tiene mayor riesgo de desarrollarlo.

Para contribuir a la concienciación sobre este tipo de cáncer, presentamos los 8 principales mitos y verdades:

1. Un bulto en el seno que duele es un signo de cáncer.

MITO. Ningún síntoma por sí solo sirve para confirmar o descartar el diagnóstico de cáncer de mama, por lo que aunque hay mujeres en las que el cáncer de mama provoca dolor, es decir, donde el bulto provoca algún tipo de malestar, también hay muchos otros donde no existe ningún tipo de dolor.


Además, también hay varios casos en los que la mujer siente dolor en la mama y no presenta ningún tipo de alteración maligna, que puede ser provocada únicamente por una desregulación hormonal. Consulte las principales causas del dolor en los senos y qué hacer.

2. El cáncer solo ocurre en mujeres mayores.

MITO. Aunque es más común en mujeres después de los 50, el cáncer de mama también puede desarrollarse en mujeres jóvenes. En estos casos, generalmente también existen otros factores de riesgo que pueden aumentar las posibilidades, como comer alimentos poco saludables, tener antecedentes familiares de cáncer de mama o estar constantemente expuesta a sustancias tóxicas, como la contaminación del aire, el humo del cigarrillo o el alcohol.

Por eso, independientemente de la edad, lo más importante es consultar siempre al mastólogo ante cualquier tipo de cambio en la mama.

3. Algunos signos de cáncer se pueden identificar en casa.

VERDAD. Hay algunos signos que pueden ser indicativos de cáncer y que, de hecho, pueden observarse en casa. Para ello, la mejor forma de identificar cualquier alteración es realizar el autoexamen de mama, que si bien no se considera un examen preventivo del cáncer, ayuda a la persona a conocer mejor su cuerpo, permitiendo identificar precozmente cualquier alteración. Vea en el video cómo hacer este examen correctamente:


Algunos cambios que pueden indicar un riesgo de cáncer incluyen cambios en el tamaño de las mamas, presencia de un bulto grande, picazón frecuente del pezón, cambios en la piel de la mama o retracción del pezón. Cuando aparecen estos síntomas, se recomienda consultar a un médico, para identificar la causa e iniciar el tratamiento adecuado.

4. Es posible contraer cáncer de mama.

MITO. Los únicos tipos de enfermedades que se pueden contraer son las causadas por una infección. Dado que el cáncer no es una infección, sino un crecimiento celular no regulado, es imposible contraer cáncer de una persona con cáncer.

5. El cáncer de mama también se presenta en hombres.

VERDAD. Dado que el hombre también tiene tejido mamario, el cáncer también puede desarrollarse en la mama masculina. Sin embargo, el riesgo es mucho menor que el de las mujeres, ya que los hombres tienen menos estructuras y están menos desarrolladas.

Así, cada vez que un hombre identifica un bulto en la mama, es muy importante que también consulte a un mastólogo, para valorar si puede, de hecho, ser cáncer e iniciar el tratamiento adecuado lo antes posible.


Comprenda mejor por qué ocurre el cáncer de mama masculino y cuáles son los síntomas.

6. El cáncer de mama es curable.

VERDAD. Aunque es uno de los tipos de cáncer más comunes, también es uno de los que tiene la tasa de curación más alta cuando se identifica temprano, alcanzando el 95%. Cuando se identifica más tarde, las posibilidades bajan al 50%.

Además, cuando se identifica temprano, el tratamiento también es menos agresivo, ya que el cáncer está más localizado. Consulte las principales formas de tratar el cáncer de mama.

7. El desodorante puede provocar cáncer de mama.

MITO. Los desodorantes antitranspirantes no aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de mama, ya que no existen estudios que confirmen que las sustancias utilizadas para producir estos productos provoquen cáncer, a diferencia de otros factores probados, como la obesidad o el sedentarismo.

8. Es posible prevenir el cáncer.

VERDAD / MITO. No existe una fórmula capaz de prevenir la aparición del cáncer, pero existen algunos hábitos que reducen el riesgo, como llevar una dieta sana y variada, con muchas verduras y pocas industrializadas, evitar lugares muy contaminados, hacer ejercicio de forma regular y evitar fumar y alcohol.

Por ello, se recomienda estar siempre pendiente de cualquier signo temprano de cáncer de mama, acudir al mastólogo e identificar el cáncer en una etapa temprana, mejorando las posibilidades de curación.

Popular

Cúrcuma y otras especias antiinflamatorias

Cúrcuma y otras especias antiinflamatorias

La inflamación e la repueta natural del cuerpo a una leión o infección, que a menudo caua enrojecimiento, hinchazón, dolor o calor localizado. Puede cauar la pérdida de la fun...
¿Se puede curar la hepatitis C?

¿Se puede curar la hepatitis C?

La hepatiti C e una infección cauada por el viru de la hepatiti C, que puede atacar y dañar el hígado. E uno de lo viru de hepatiti má grave. La hepatiti C puede provocar divera co...