Autor: Christy White
Fecha De Creación: 7 Mayo 2021
Fecha De Actualización: 13 Junio 2024
Anonim
❤️‍🩹 NO te pierdas en el SUFRIMIENTO EMOCIONAL 🧘🏻‍♀️ Cómo la Meditación puede ayudarte
Video: ❤️‍🩹 NO te pierdas en el SUFRIMIENTO EMOCIONAL 🧘🏻‍♀️ Cómo la Meditación puede ayudarte

Contenido

956743544

La negligencia emocional infantil es la falta de respuesta de los padres o cuidadores a las necesidades emocionales del niño. Este tipo de negligencia puede tener consecuencias a largo plazo, así como a corto plazo, casi inmediatas.

Comprender por qué ocurre la negligencia infantil es importante para los padres, maestros, cuidadores y más. También es bueno saber cómo se ve en un niño que lo está experimentando y qué se puede hacer para corregirlo o ayudar a un niño a superarlo.

Sigue leyendo para descubrir por qué sucede esto durante la niñez y qué significa para la edad adulta.

¿Qué es la negligencia emocional infantil?

La negligencia emocional infantil ocurre cuando los padres de un niño no responden adecuadamente a las necesidades emocionales de su hijo. La negligencia emocional no es necesariamente abuso emocional infantil. El abuso suele ser intencional; es una decisión deliberada actuar de una manera que sea dañina. Si bien la negligencia emocional puede ser una indiferencia intencional por los sentimientos de un niño, también puede ser una incapacidad para actuar o notar las necesidades emocionales de un niño. Los padres que descuidan emocionalmente a sus hijos pueden seguir proporcionando cuidados y necesidades. Simplemente se pierden o manejan mal esta área clave de apoyo.


Un ejemplo de negligencia emocional es un niño que le dice a sus padres que está triste por un amigo en la escuela. El padre lo descarta como un juego de la infancia en lugar de escuchar y ayudar al niño a sobrellevar la situación. Con el tiempo, el niño comienza a aprender que sus necesidades emocionales no son importantes. Dejan de buscar apoyo.

Los efectos de la negligencia emocional en los niños pueden ser bastante sutiles. Puede ser difícil para los padres saber que lo están haciendo. Asimismo, puede resultar difícil para los cuidadores, como médicos o maestros, reconocer los signos sutiles. Los casos graves son más fáciles de detectar y pueden atraer la mayor atención. Los menos graves pueden pasarse por alto.

Comprender los síntomas de la negligencia emocional en los niños puede ser importante para que el niño y los padres ayuden.

¿Cómo afecta la negligencia emocional a los niños?

Los síntomas del abandono emocional infantil pueden variar de sutiles a obvios. Gran parte del daño causado por la negligencia emocional es silencioso al principio. Sin embargo, con el tiempo, los efectos pueden comenzar a aparecer.


Los síntomas más comunes de negligencia emocional en los niños incluyen:

  • depresión
  • ansiedad
  • apatía
  • fracaso para prosperar
  • hiperactividad
  • agresión
  • retrasos del desarrollo
  • baja autoestima
  • mal uso de sustancia
  • retirarse de amigos y actividades
  • parecer indiferente o indiferente
  • Evitar la cercanía emocional o la intimidad.

¿Cómo afecta la negligencia infantil a los adultos?

Las personas que son descuidadas emocionalmente en la niñez se convierten en adultos que deben lidiar con las consecuencias. Debido a que sus necesidades emocionales no fueron validadas cuando eran niños, es posible que no sepan cómo lidiar con sus emociones cuando ocurren.

Los efectos más comunes de la negligencia infantil en la edad adulta incluyen:

  • Trastorno de estrés postraumático
  • depresión
  • indisponibilidad emocional
  • aumento de la probabilidad de un trastorno alimentario
  • evitando la intimidad
  • sentirse profundamente, personalmente defectuoso
  • sentimiento vacío
  • mala autodisciplina
  • culpa y vergüenza
  • ira y comportamientos agresivos
  • dificultad para confiar en los demás o depender de alguien más

Los adultos que experimentaron negligencia emocional en la niñez también pueden convertirse en padres que descuidan emocionalmente a sus hijos. Sin haber aprendido nunca la importancia de sus propias emociones, es posible que no sepan cómo nutrir las emociones en sus hijos.


El tratamiento eficaz y la comprensión de sus propias experiencias de negligencia pueden ayudar a las personas de todas las edades a superar los efectos de la negligencia emocional a corto plazo y también a prevenir complicaciones futuras.

¿Cuál es el tratamiento para los efectos de la negligencia infantil?

El tratamiento para la negligencia emocional infantil es probablemente el mismo, ya sea que se experimente en la niñez o que se enfrente como un adulto que fue abandonado cuando era niño. Estas opciones de tratamiento incluyen:

Terapia

Un psicólogo o terapeuta puede ayudar a un niño a aprender a afrontar sus emociones de forma saludable. Si un niño está acostumbrado a reprimir sus emociones, puede resultarle difícil reconocer y experimentar las emociones de una manera saludable.

Del mismo modo, para los adultos, años de reprimir emociones pueden generar dificultades para expresarlas. Los terapeutas y los profesionales de la salud mental pueden ayudar tanto a los niños como a los adultos a aprender a identificar, aceptar y expresar sus emociones de manera saludable.

Terapia familiar

Si un niño está siendo descuidado emocionalmente en el hogar, la terapia familiar puede ayudar tanto a los padres como al niño. Un terapeuta puede ayudar a los padres a comprender el impacto que están teniendo. También pueden ayudar a un niño a aprender a lidiar con los problemas que ya puede enfrentar. La intervención temprana puede modificar y corregir los comportamientos que conducen a la negligencia y las consecuencias que pueden surgir.

Clases para padres

Los padres que descuidan las necesidades emocionales de sus hijos podrían beneficiarse de las clases para padres. Estos cursos ayudan a los padres y cuidadores a aprender las habilidades necesarias para reconocer, escuchar y responder a las emociones de un niño.

Dónde encontrar ayuda si cree que puede estar descuidando emocionalmente a su hijo
  • ¿Qué puede causar negligencia?

    Como ocurre con las causas del abuso infantil, las causas de la negligencia son multifacéticas y, a menudo, difíciles de comprender. La mayoría de los padres intentan ser los mejores padres que pueden ser y no pretenden descuidar las emociones de sus hijos.

    Los adultos que descuidan a sus hijos pueden estar experimentando:

    • depresión
    • mal uso de sustancia
    • trastornos de salud mental
    • ira o resentimiento hacia su hijo
    • una falta personal de realización emocional
    • una historia de negligencia por parte de sus padres
    • falta de habilidades parentales saludables

    Los padres negligentes con frecuencia provienen de familias en las que fueron descuidados cuando eran niños. Como resultado, es posible que no tengan las habilidades de crianza necesarias para satisfacer las necesidades emocionales de su hijo.

    En algunos casos, los padres que descuidan emocionalmente a sus hijos también son descuidados emocionalmente. Es posible que los cuidadores que no tienen relaciones sólidas y emocionalmente satisfactorias con los adultos en sus propias vidas no puedan responder adecuadamente a su hijo.

    Del mismo modo, la ira y el resentimiento pueden surgir en un padre y llevarlo a ignorar las súplicas y preguntas de su hijo.

    ¿Cómo se diagnostica la negligencia emocional infantil?

    No existe una prueba que pueda detectar el abandono emocional infantil. En cambio, se puede hacer un diagnóstico después de que se descubren los síntomas y se descartan otros problemas.

    Un médico, por ejemplo, puede notar la falta de crecimiento de un niño o su falta de respuesta emocional durante una cita. Como parte del cuidado del niño, también pueden notar la falta de interés de los padres en la salud y el bienestar de su hijo. Esto puede ayudarlos a conectar los puntos entre los síntomas visibles y la negligencia invisible.

    Los adultos que experimentaron negligencia en la infancia también pueden eventualmente aprender qué está causando sus complicaciones. Un terapeuta o un experto en salud mental puede ayudarlo a examinar los eventos de su niñez y las consecuencias que enfrenta hoy para comprender los problemas probables.

    Qué hacer si sospecha que se está desatendiendo a un niño

    Hay recursos disponibles para ayudar si le preocupa un niño que conoce.

    • Agencia de Servicios Familiares - Su agencia local de bienestar infantil o servicios para la familia puede hacer un seguimiento de una pista de forma anónima.
    • Pediatra - Si conoce al pediatra del niño, puede ser útil llamar al consultorio de ese médico. Aunque las leyes de privacidad les impedirían confirmar que tratan al niño, es posible que puedan usar su información para comenzar una conversación con la familia.
    • Línea directa nacional de abuso infantil - Llame al 800-4-A-CHILD (800-422-4453). La negligencia emocional también puede ir acompañada de otras formas de negligencia. Esta organización puede conectarlo con recursos locales para obtener la ayuda adecuada.
    • La comida para llevar

      La negligencia emocional infantil puede dañar la autoestima y la salud emocional de un niño. Les enseña que sus sentimientos no son importantes. Las consecuencias de este descuido pueden ser profundas y durar toda la vida.

      El tratamiento para la negligencia emocional infantil puede ayudar a los niños que fueron desatendidos a superar los sentimientos de vacío y la incapacidad de manejar sus emociones. Asimismo, los padres pueden aprender a relacionarse mejor con sus hijos y evitar que el ciclo vuelva a suceder.

Entradas Populares

5 pasos para afrontar mejor el dolor

5 pasos para afrontar mejor el dolor

El duelo e una re pue ta emocional normal de ufrimiento, que e produce tra la pérdida de una conexión emocional muy fuerte, ya ea con una per ona, animal, objeto o con un bien inmaterial, co...
Eritrex

Eritrex

Eritrex e un medicamento antibacteriano que tiene el principio activo Eritromicina.E te medicamento de u o oral e tá indicado para el tratamiento de enfermedade como amigdaliti , faringiti y endo...