Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 24 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
Choque hipovolémico: que es, síntomas y tratamiento - Aptitud Física
Choque hipovolémico: que es, síntomas y tratamiento - Aptitud Física

Contenido

El shock hipovolémico es una situación grave que se produce cuando se pierde una gran cantidad de líquidos y sangre, lo que provoca que el corazón no pueda bombear la sangre necesaria por todo el organismo y, en consecuencia, el oxígeno, lo que genera serios problemas en varios órganos del cuerpo y poniendo vida en riesgo.

Este tipo de choque suele ser más frecuente tras golpes muy fuertes, como accidentes de tráfico o caídas de altura, pero también puede ocurrir durante una cirugía, por ejemplo. Para tratar este shock y evitar sus graves consecuencias, es necesario acudir rápidamente al hospital para iniciar la transfusión de sangre o la administración de suero directamente en vena, además de tratar la causa que está provocando la pérdida de sangre.

Los síntomas del shock hipovolémico

Los signos y síntomas del shock hipovolémico son consecuencia de una pérdida excesiva de líquidos, que pueden aparecer de forma progresiva, siendo los principales:


  • Dolor de cabeza constante, que puede empeorar;
  • Cansancio y mareos excesivos;
  • Náuseas y vómitos;
  • Piel muy pálida y fría;
  • Confusión;
  • Dedos y labios azulados;
  • Sensación de desmayo.

En muchos casos, el choque hipovolémico puede ser fácil de identificar, especialmente si el sangrado es visible, sin embargo, en casos de hemorragia interna, estos signos pueden ser más difíciles de detectar. En cualquier caso, es importante que el shock hipovolémico se identifique rápidamente, ya que es posible que el tratamiento se inicie poco tiempo después para prevenir complicaciones.

Posibles Causas

El shock hipovolémico suele surgir cuando hay una hemorragia que provoca una pérdida excesiva de sangre, que puede ocurrir por heridas o cortes muy profundos, accidentes de tráfico, caídas desde gran altura, hemorragias internas, úlceras activas y menstruación muy abundante.

Además, otras situaciones que provocan la pérdida de líquidos corporales también pueden contribuir a la disminución de la cantidad de sangre en el organismo, como diarreas prolongadas, quemaduras muy graves o vómitos excesivos, por ejemplo.


Esto se debe a que debido a la disminución de líquidos y sangre, se produce un cambio en la distribución de oxígeno a órganos y tejidos, resultando en muerte celular y, en consecuencia, falla orgánica, en caso de que no sea identificado y tratado. Además, debido a la disminución del suministro de oxígeno, hay una mayor producción de lactato, que puede ser tóxico para el organismo en grandes concentraciones.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento del shock hipovolémico debe ser guiado por el médico y suele realizarse mediante transfusión de sangre y la administración de suero directamente en vena, de forma que se pueda reponer la cantidad de líquidos perdidos y evitar que la situación empeore.

Además, es importante que se identifique la causa del shock, ya que es posible que el tratamiento esté más dirigido a la causa y se pueda prevenir la pérdida de más sangre y líquidos en general.

La muerte por choque hipovolémico solo se produce si la cantidad de sangre y líquido perdido corresponde a más de 1/5 del volumen total de la cantidad de sangre en un ser humano, lo que significa, aproximadamente, 1 litro de sangre.


Primeros auxilios para el shock hipovolémico

El shock hipovolémico es una situación de emergencia que debe tratarse lo antes posible. Por tanto, si hay sospecha, debería ser:

  1. Llame a ayuda médica inmediatamente, llamando al 192;
  2. Acueste a la persona y levante los pies unos 30 cm, o lo suficiente para que estén por encima del nivel del corazón;
  3. Mantenga a la persona abrigadausando mantas o ropa.

Si hay una herida sangrante, es importante tratar de detener el sangrado usando un paño limpio y ejerciendo presión en el sitio para minimizar la pérdida de sangre y permitir más tiempo para que llegue el equipo médico.

Articulos Populares

Simone Biles tuvo la respuesta perfecta después de que le dijeron que sonriera en DWTS

Simone Biles tuvo la respuesta perfecta después de que le dijeron que sonriera en DWTS

Como la mayoría de la mujere , imone Bile lo hace no como que le digan que onría. (Gimna ta olímpica , ¡ on como no otro !)Cuando el Bailando con la e trella Lo juece comenzaron a ...
Rehabilitación del cabello

Rehabilitación del cabello

Un cabello magnífico no iempre proviene de una botella de champú de di eñador o de la hábile mano de un e tili ta famo o. A vece e una combinación de factore aparentemente int...