Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 23 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 28 Marcha 2025
Anonim
7 TIPS para jugar con tus BEBÉS REBORN
Video: 7 TIPS para jugar con tus BEBÉS REBORN

Contenido

Los padres deben empezar a retirar el biberón como forma de alimentar al niño entre el primer y tercer año de vida, especialmente cuando el bebé deja de amamantar, para evitar una mayor dependencia del niño con el hábito de succionar para alimentarse.

Desde el momento en que el bebé sostiene el vaso de plástico y bebe sin atragantarse, incluso con la supervisión de los padres, el biberón se puede retirar y pasar a la alimentación solo en el vaso.

Aquí hay 7 consejos para facilitar este proceso.

1. Hacer de la taza un logro

Una buena estrategia es que los padres hablen con el niño y le hagan parecer que el paso del biberón al vaso es en realidad un logro increíble para ellos.

Hay que decir que el niño va creciendo y haciéndose adulto, ganando así el derecho a usar la taza como otras personas grandes e independientes. Por lo tanto, se sentirá animada a hacer el cambio.

2. Crea un buen ambiente

Para animar al niño, un consejo es que la familia esté siempre en la mesa, especialmente durante las comidas principales y el desayuno.


Los padres deben hablar, contar historias y crear un ambiente agradable, donde todos sean mayores y usen tazas y platos en lugar de estar acostados en la cama o en el sofá solos con el biberón.

3. Retire el vaso gradualmente

Para no sorprender al niño, lo ideal es retirar el vaso de forma paulatina, empezando por utilizar el vaso durante las comidas durante el día y dejando el biberón por la noche, si es necesario utilizarlo.

Al utilizar esta táctica, es importante recordar no llevar el biberón a pasear o visitar a familiares, ya que el niño debe entender que ahora usa su propio vaso.

4. Elige tu vaso favorito

Para involucrar aún más al niño en el proceso de transición, un buen consejo es llevarlo a elegir la nueva taza que será solo para él. Así, podrá elegir la taza con la foto de su personaje favorito y con su color favorito.

Para los padres, el consejo es elegir lentes livianos y alados para ayudar al niño a sostenerlos. Los que tienen picos con agujeros al final son una buena opción para el inicio del proceso.


5. Entrega el biberón a quienes lo necesiten

Otra estrategia para que el bebé se deshaga del biberón es decir que se le dará a los niños más pequeños que aún no saben usar la taza oa algún personaje infantil, como Papá Noel o el Conejito de Pascua.

Entonces, cuando ella pide que le devuelvan el biberón, los padres pueden argumentar que ya se lo dieron a otra persona y que no hay forma de recuperarlo.

6. Sea firme y no retroceda

Por mucho que el bebé acepte bien la retirada del biberón, en algún momento la echará de menos y hará una rabieta para recuperarla. Sin embargo, es importante que los padres resistan el sufrimiento del niño, ya que devolverle el biberón le hará entender que puede recuperar todo lo que quiera, a pesar del compromiso de deshacerse del objeto.

Entonces, respete las decisiones y compromisos para que el niño también desarrolle este sentido de responsabilidad. Tenga paciencia, dejará de hacer berrinches y superará esta fase.

7. Programe usted mismo

Los padres deben planificar y tener una meta para que su hijo deje de usar el biberón, lo que generalmente está indicado durante 1 o 2 meses hasta que la taza realmente prevalezca.


Durante este período se deben utilizar las diferentes estrategias, recordando no volver a cada paso de este proceso.

Ahora vea algunos consejos sobre cómo hacer que su bebé duerma toda la noche.

Artículos Fascinantes

Satiriasis: que es y como identificar los signos

Satiriasis: que es y como identificar los signos

La atiria i , que también e puede conocer popularmente como ninfomanía ma culina, e un tra torno p icológico que provoca un de eo exual exagerado en lo hombre , in aumento de la cantida...
Cirugía del túnel carpiano: cómo se realiza y recuperación

Cirugía del túnel carpiano: cómo se realiza y recuperación

La cirugía para el índrome del túnel carpiano e realiza para liberar el nervio que e pre iona en el área de la muñeca, aliviando lo íntoma clá ico como hormigueo o e...