Lo que necesita saber sobre la cirugía de cuello

Contenido
- ¿Qué condiciones pueden requerir una cirugía de cuello?
- ¿Cuáles son los tipos más comunes de cirugías de cuello?
- Fusión espinal cervical
- Discectomía y fusión cervical anterior (ACDF)
- Corporectomía y fusión cervical anterior (ACCF)
- Laminectomía
- Laminoplastia
- Reemplazo de disco artificial (ADR)
- Laminoforaminotomía cervical posterior
- ¿Qué implica normalmente el período de recuperación?
- ¿Cuáles son los riesgos de la cirugía de cuello?
- La línea de fondo
El dolor de cuello es una afección común que puede tener muchas causas diferentes. Aunque la cirugía es un tratamiento potencial para el dolor de cuello a largo plazo, rara vez es la primera opción. De hecho, muchos casos de dolor de cuello eventualmente desaparecerán con el tipo correcto de tratamientos conservadores.
Los tratamientos conservadores son intervenciones no quirúrgicas destinadas a reducir el dolor de cuello y mejorar la función. Algunos ejemplos de estos tratamientos incluyen:
- Medicamentos de venta libre o recetados para aliviar el dolor y la inflamación.
- ejercicios caseros y fisioterapia para ayudar a fortalecer su cuello, aumentar su rango de movimiento y aliviar el dolor
- terapia de hielo y calor
- inyecciones de esteroides para reducir el dolor y la hinchazón del cuello
- inmovilización a corto plazo, como con un collarín suave, para ayudar a brindar apoyo y aliviar la presión
La cirugía de cuello suele ser una opción de último recurso si los tratamientos conservadores no son eficaces para reducir el dolor de cuello crónico.
Continúe leyendo mientras examinamos más de cerca las afecciones que pueden requerir cirugía de cuello, algunos tipos comunes de cirugía de cuello y lo que puede implicar la recuperación.
¿Qué condiciones pueden requerir una cirugía de cuello?
No todas las causas de dolor de cuello requieren cirugía. Sin embargo, existen algunas afecciones en las que la cirugía puede ser, en última instancia, la mejor opción, especialmente si los tratamientos menos invasivos no fueron efectivos.
Las condiciones que pueden requerir cirugía a menudo son el resultado de una lesión o cambios degenerativos relacionados con la edad, como la osteoartritis.
Las lesiones y los cambios degenerativos pueden hacer que se formen hernias de disco y espolones óseos en el cuello. Esto puede ejercer presión sobre los nervios o la médula espinal, provocando síntomas como dolor, entumecimiento o debilidad.
Algunas de las afecciones del cuello más comunes que pueden requerir cirugía incluyen las siguientes:
- Un nervio pinzado (cervical radiculopatía): Con esta afección, se ejerce una presión excesiva sobre una de las raíces nerviosas del cuello.
- Compresión de la médula espinal (mielopatía cervical): Con esta condición, la médula espinal se comprime o se irrita. Algunas causas comunes incluyen osteoartritis, escoliosis o una lesión en el cuello.
- Cuello roto (fractura cervical): Esto sucede cuando se fractura uno o más de los huesos de su cuello.
¿Cuáles son los tipos más comunes de cirugías de cuello?
Hay varios tipos diferentes de cirugía de cuello. El tipo de cirugía que pueda necesitar depende de varios factores, entre ellos, qué está causando su afección, la recomendación de su médico y sus preferencias personales.
Estos son algunos de los tipos más comunes de cirugías de cuello.
Fusión espinal cervical
La fusión de la columna cervical une dos de sus vértebras en una sola pieza de hueso estable. Se usa en situaciones en las que un área del cuello es inestable o cuando el movimiento en el área afectada causa dolor.
Se puede realizar una fusión espinal cervical para las fracturas cervicales muy graves. También se puede recomendar como parte de un tratamiento quirúrgico para un nervio pinzado o una médula espinal comprimida.
Dependiendo de su condición específica, su cirujano puede hacer la incisión en la parte delantera o trasera de su cuello. Luego, se coloca un injerto de hueso en el área afectada. Los injertos óseos pueden provenir de usted o de un donante. Si un injerto óseo proviene de usted, generalmente se toma del hueso de la cadera.
También se agregan tornillos o placas de metal para mantener unidas las dos vértebras. Eventualmente, estas vértebras crecerán juntas, proporcionando estabilización. Puede notar una disminución en la flexibilidad o rango de movimiento debido a la fusión.
Discectomía y fusión cervical anterior (ACDF)
La discectomía y fusión cervical anterior, o ACDF para abreviar, es un tipo de cirugía que se realiza para tratar un nervio pinzado o una compresión de la médula espinal.
El cirujano hará la incisión quirúrgica en la parte delantera de su cuello. Después de realizar la incisión, se quitarán el disco que está causando la presión y cualquier espolón óseo circundante. Hacer esto puede ayudar a aliviar la presión sobre el nervio o la médula espinal.
Luego se realiza una fusión espinal para dar estabilidad al área.
Corporectomía y fusión cervical anterior (ACCF)
Este procedimiento es similar al ACDF y se realiza para tratar la compresión de la médula espinal. Puede ser la mejor opción quirúrgica si tiene espolones óseos que no se pueden extirpar mediante una cirugía como la ACDF.
Al igual que en ACDF, el cirujano hace la incisión en la parte delantera de su cuello. Sin embargo, en lugar de quitar un disco, se quita todo o parte del área frontal de la vértebra (el cuerpo vertebral) y cualquier espolón óseo circundante.
Luego, el espacio que queda se llena con un pequeño trozo de hueso y fusión espinal. Debido a que este procedimiento es más complicado, puede tener un tiempo de recuperación más largo que el ACDF.
Laminectomía
El propósito de una laminectomía es aliviar la presión sobre la médula espinal o los nervios. En este procedimiento, el cirujano realiza la incisión en la parte posterior de su cuello.
Una vez que se hace la incisión, se extrae el área ósea y estriada en la parte posterior de la vértebra (conocida como lámina). También se extraen todos los discos, espolones óseos o ligamentos que causan compresión.
Al extirpar la parte posterior de la vértebra afectada, una laminectomía deja más espacio para la médula espinal. Sin embargo, el procedimiento también puede hacer que la columna sea menos estable. Muchas personas que se someten a una laminectomía también tendrán una fusión espinal.
Laminoplastia
Una laminoplastia es una alternativa a la laminectomía para aliviar la presión sobre la médula espinal y los nervios asociados. También implica una incisión en la parte posterior de su cuello.
En lugar de quitar la lámina, el cirujano crea una bisagra similar a una puerta. Luego, pueden usar esta bisagra para abrir la lámina, reduciendo la compresión en la médula espinal. Se insertan implantes de metal para ayudar a mantener esta bisagra en su lugar.
La ventaja de una laminoplastia es que conserva cierto rango de movimiento y también le permite al cirujano abordar múltiples áreas de compresión.
Sin embargo, si su dolor de cuello está relacionado con el movimiento, es posible que no se recomiende una laminoplastia.
Reemplazo de disco artificial (ADR)
Este tipo de cirugía puede tratar un nervio pinzado en su cuello. El cirujano hará la incisión en la parte delantera de su cuello.
Durante la ADR, el cirujano extraerá el disco que aplica presión al nervio. Luego, insertarán un implante artificial en el espacio donde se encontraba el disco anteriormente. El implante puede ser todo de metal o una combinación de metal y plástico.
A diferencia de ACDF, someterse a una cirugía de ADR le permite conservar parte de la flexibilidad y rango de movimiento de su cuello. Sin embargo, ADR si tiene:
- inestabilidad existente de la columna
- alergias al material del implante
- artritis de cuello severa
- osteoporosis
- espondilosis anquilosante
- artritis reumatoide
- cáncer
Laminoforaminotomía cervical posterior
Este tipo de cirugía es otra opción para tratar un nervio pinzado. La incisión se realiza en la parte posterior del cuello.
Una vez realizada la incisión, el cirujano utiliza una herramienta especial para eliminar parte de la lámina. Una vez hecho esto, extraen cualquier hueso o tejido adicional que esté presionando el nervio afectado.
A diferencia de otras cirugías de cuello como ACDF y ACCF, la laminoforaminotomía cervical posterior no requiere fusión espinal. Esto le permite retener más flexibilidad en su cuello.
Esta cirugía también se puede realizar mediante métodos mínimamente invasivos.
¿Qué implica normalmente el período de recuperación?
En términos generales, puede esperar pasar uno o dos días en el hospital después de la cirugía. El tiempo exacto que deberá permanecer en el hospital dependerá del tipo de cirugía que haya tenido.
A menudo, las cirugías de cuello solo requieren la noche, mientras que las cirugías de espalda baja generalmente requieren estadías más largas.
Es normal sentir dolor o malestar durante la recuperación. Es probable que su médico le recete medicamentos para ayudar a aliviar su dolor.
La mayoría de las personas normalmente pueden caminar y comer al día siguiente de la cirugía.
Se pueden recomendar algunas actividades o ejercicios ligeros después de la cirugía. Sin embargo, es posible que no se le permita trabajar, conducir o levantar objetos una vez que regrese a casa de la cirugía. Su médico le dirá cuándo puede reanudar sus actividades diarias normales.
Es posible que deba usar un collarín cervical para ayudar a estabilizar y proteger su cuello. Su médico le dará instrucciones específicas sobre cómo y cuándo debe usarlo.
Unas semanas después de su cirugía, es probable que comience a hacer fisioterapia. Esto es muy importante para ayudar a restaurar la fuerza y el rango de movimiento de su cuello.
Un fisioterapeuta trabajará de cerca con usted durante este tiempo. También le recomendarán ejercicios para que haga en casa entre sus citas de fisioterapia.
Dependiendo de la cirugía, su tiempo total de recuperación puede variar. Por ejemplo, pueden pasar entre 6 y 12 meses para que una fusión espinal se solidifique.
Cumplir estrictamente con su plan de recuperación puede ser de gran ayuda para lograr un resultado positivo después de su cirugía de cuello.
¿Cuáles son los riesgos de la cirugía de cuello?
Como con cualquier procedimiento, existen riesgos asociados con la cirugía de cuello. Su médico discutirá con usted los riesgos potenciales del procedimiento antes de la cirugía. Algunos riesgos relacionados con la cirugía de cuello pueden incluir:
- sangrado o hematoma en el sitio quirúrgico
- infección del sitio quirúrgico
- lesión de los nervios o la médula espinal
- fuga de líquido cefalorraquídeo (LCR)
- Parálisis C5, que causa parálisis en los brazos.
- degeneración de áreas adyacentes al sitio quirúrgico
- dolor crónico o rigidez después de la cirugía
- una fusión espinal que no se fusiona completamente
- tornillos o placas que se aflojan o se desprenden con el tiempo
Además, es posible que el procedimiento no funcione para aliviar su dolor u otros síntomas, o es posible que deba someterse a cirugías de cuello adicionales en el futuro.
También existen riesgos específicos asociados con si la cirugía se realiza en la parte frontal de su cuello (anterior) o en la parte posterior de su cuello (posterior). Algunos riesgos conocidos incluyen:
- Cirugía anterior: ronquera, dificultad para respirar o tragar y daño en el esófago o las arterias
- Cirugía posterior: daño a las arterias y estiramiento de los nervios
La línea de fondo
La cirugía de cuello no es la primera opción para tratar el dolor de cuello. Por lo general, solo se recomienda cuando los tratamientos menos invasivos no son efectivos.
Hay algunos tipos de afecciones del cuello que se asocian más a menudo con la cirugía de cuello. Estos incluyen problemas como nervios pinzados, compresión de la médula espinal y fracturas graves del cuello.
Hay varios tipos diferentes de cirugía de cuello, cada uno con un propósito específico. Si se recomienda una cirugía para el tratamiento de la afección de su cuello, asegúrese de discutir todas sus opciones con su médico.