Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 25 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Taquipnea transitoria del recién nacido: qué es, síntomas y tratamiento. - Aptitud Física
Taquipnea transitoria del recién nacido: qué es, síntomas y tratamiento. - Aptitud Física

Contenido

La taquipnea transitoria del recién nacido es una situación en la que el bebé tiene dificultad para respirar poco después del nacimiento, lo que se puede percibir por el color más azul de la piel o por la respiración más rápida del bebé. Es importante que esta situación se identifique y se trate rápidamente para prevenir complicaciones.

La mejoría de los síntomas de la taquipnea transitoria del recién nacido puede aparecer entre 12 a 24 horas después del inicio del tratamiento, pero, en algunos casos, puede ser necesario mantener el oxígeno hasta por 2 días. Tras el tratamiento, el recién nacido no presenta ningún tipo de secuela, ni tiene mayor riesgo de desarrollar problemas respiratorios como asma o bronquitis.

Síntomas principales

Los síntomas de la taquipnea transitoria del bebé se identifican poco después del nacimiento y puede haber:


  • Respiración rápida con más de 60 movimientos respiratorios por minuto;
  • Dificultad para respirar, hacer sonidos (gemidos);
  • Apertura exagerada de las fosas nasales;
  • Piel azulada, especialmente en fosas nasales, labios y manos.

Cuando el bebé presenta estos síntomas, se recomienda someterse a pruebas diagnósticas, como radiografías de tórax y análisis de sangre, para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento adecuado.

Cómo debe ser el tratamiento

El tratamiento para la taquipnea en el recién nacido generalmente se realiza solo con refuerzo de oxígeno para ayudar al bebé a respirar mejor, ya que el problema se resuelve solo. Por lo tanto, es posible que el bebé deba usar una máscara de oxígeno durante 2 días o hasta que los niveles de oxígeno se normalicen.

Además, cuando la taquipnea transitoria provoca una respiración muy rápida, con más de 80 movimientos respiratorios por minuto, no se debe alimentar al bebé por la boca, ya que existe un gran riesgo de que la leche sea succionada hacia los pulmones, provocando una neumonía. En tales casos, es posible que el bebé deba usar una sonda nasogástrica, que es una pequeña sonda que va desde la nariz hasta el estómago y que normalmente solo la enfermera debe usar para alimentar al bebé.


La fisioterapia respiratoria puede estar indicada durante el tratamiento para, junto con el oxígeno, facilitar el proceso respiratorio del bebé, generalmente realizada por un fisioterapeuta que utiliza algún tipo de posiciones y ejercicios que ayudan a reducir el esfuerzo de los músculos respiratorios y facilitan la apertura de las vías respiratorias.

Por que pasa

La taquipnea transitoria del recién nacido surge cuando los pulmones del bebé son incapaces de eliminar todo el líquido amniótico después del nacimiento y, por tanto, existe un mayor riesgo de desarrollar el problema en los casos de:

  • Recién nacido con menos de 38 semanas de gestación;
  • Recién nacido con bajo peso;
  • Madre con antecedentes de diabetes;
  • Parto por cesárea;
  • Retraso en el corte del cordón umbilical.

Así, una forma de prevenir el desarrollo de taquipnea transitoria en el recién nacido es inyectar corticosteroides, directamente en la vena materna, 2 días antes del parto por cesárea, especialmente cuando ocurre entre las 37 y 39 semanas de embarazo.


Además, mantener un embarazo saludable con una dieta equilibrada, ejercicio regular y disminuir el uso de sustancias como el alcohol y el café, ayuda a reducir la cantidad de factores de riesgo.

Mirar

Daydream Believers: TDAH en niñas

Daydream Believers: TDAH en niñas

Un tipo diferente de TDAHEl chico de alta energía que no e concentra en clae y no puede quedare quieto ha ido objeto de invetigación durante década. in embargo, no fue hata lo últ...
¿Cómo se enfrenta a la diabetes tipo 2? Una evaluación guiada por un psicólogo

¿Cómo se enfrenta a la diabetes tipo 2? Una evaluación guiada por un psicólogo

La diabete tipo 2 no olo afecta u alud fíica, {textend} la condición también puede tener un impacto en u bienetar mental. A u vez, cuando experimente altibajo emocionale, también p...