Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 10 Abril 2021
Fecha De Actualización: 1 Abril 2025
Anonim
Medicina para todos: Conmoción cerebral
Video: Medicina para todos: Conmoción cerebral

Contenido

La conmoción cerebral es una lesión que afecta a todas las áreas del cerebro y cambia temporalmente sus funciones normales, como la memoria, la concentración o el equilibrio, por ejemplo.

Generalmente, la conmoción cerebral es más frecuente después de traumatismos más graves, como accidentes de tráfico, pero también puede ocurrir por caídas o golpes en la cabeza por deportes de contacto. De esta forma, incluso los golpes leves en la cabeza pueden provocar una pequeña conmoción cerebral.

Sin embargo, todas las conmociones cerebrales provocan lesiones leves en el cerebro y, por tanto, si ocurren repetidamente o si son muy graves, pueden provocar el desarrollo de secuelas como epilepsia o pérdida de memoria.

La conmoción cerebral también puede ir acompañada de una contusión, que es una lesión más grave y puede provocar sangrado e inflamación del cerebro, especialmente después de accidentes de tráfico graves o caídas superiores a la altura misma. Más información: contusión cerebral.

Tratamiento para la conmoción cerebral

El tratamiento de la conmoción cerebral debe ser guiado por un neurólogo, ya que es necesario evaluar la gravedad de la lesión. Así, cuando los síntomas son leves y la conmoción cerebral es pequeña, solo se puede recomendar el reposo absoluto, evitando el trabajo u otras actividades como:


  • Realice ejercicios mentales que requieran mucha concentración, como hacer cálculos;
  • Ver televisión, usar la computadora o jugar videojuegos;
  • Leer o escribir.

Estas actividades deben evitarse hasta que los síntomas desaparezcan o hasta que el médico lo recomiende, y deben agregarse gradualmente a las actividades diarias.

Además, el médico también puede recomendar el uso de analgésicos, como acetaminofén o paracetamol, para aliviar los dolores de cabeza. Sin embargo, se deben evitar los medicamentos antiinflamatorios como el ibuprofeno o la aspirina, ya que aumentan el riesgo de hemorragia cerebral.

En los casos más severos, en los que aparecen lesiones cerebrales graves, como pérdida de memoria o coma, por ejemplo, es necesario permanecer en el hospital al menos 1 semana para mantener una evaluación constante del paciente y realizar tratamiento con medicamentos directamente. en la vena.

Secuelas de conmoción cerebral

Las secuelas de la conmoción cerebral dependen de la gravedad de la lesión cerebral, pero la más frecuente es que el paciente no tenga secuelas tras el tratamiento. Sin embargo, en los casos más graves pueden aparecer secuelas como epilepsia, mareos frecuentes, dolor de cabeza constante, vértigo o pérdida de memoria, por ejemplo.


Las secuelas de la conmoción cerebral pueden disminuir con el tiempo o requerir tratamiento para su control.

Los síntomas de la conmoción cerebral

Los principales síntomas de la conmoción cerebral incluyen:

  • Dolor de cabeza constante;
  • Pérdida temporal de memoria
  • Mareos y confusión;
  • Náuseas y vómitos;
  • Habla lenta o alterada;
  • Cansancio excesivo;
  • Sensibilidad excesiva a la luz;
  • Dificultad para conciliar el sueño.

Estos síntomas aparecen tras un traumatismo como una caída, un golpe en la cabeza o un accidente de tráfico, sin embargo, pueden ser leves y, por tanto, muchas veces no están relacionados con el traumatismo, desapareciendo en pocos días sin necesidad de tratamiento.

Cuando ir al doctor

Se recomienda acudir a urgencias inmediatamente cuando:

  • La conmoción cerebral ocurre en un niño;
  • El vómito ocurre inmediatamente después del trauma;
  • Sucede desmayo;
  • Surge dolor de cabeza que empeora con el tiempo;
  • Dificultad para pensar o concentrarse.

Estos son los síntomas más graves que deben ser evaluados lo antes posible por un médico, sin embargo, siempre se recomienda acudir al hospital tras un traumatismo craneoencefálico siempre que los síntomas tarden más de 2 días en desaparecer.


Lee Hoy

Identificación y tratamiento de un aborto perdido

Identificación y tratamiento de un aborto perdido

¿Qué e un aborto perdido?Un aborto fallido e un aborto epontáneo en el que u feto no e formó o ha muerto, pero la placenta y lo tejido embrionario todavía etán en u ...
La minipíldora y otras opciones anticonceptivas sin estrógeno

La minipíldora y otras opciones anticonceptivas sin estrógeno

Oh, por un método anticonceptivo de talla única que ea fácil de uar y in efecto ecundario.Pero la ciencia aún no ha perfeccionado tal coa. Hata que lo haga, i e una de la mucha muj...