Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 15 Abril 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
¿Qué tan importante es tomar leche durante el embarazo?
Video: ¿Qué tan importante es tomar leche durante el embarazo?

Contenido

El consumo de leche de vaca durante la gestación no está prohibido porque es rico en calcio, vitamina D, zinc, proteínas, que son nutrientes muy importantes y que aportan varios beneficios para el bebé y la madre. Sin embargo, la leche debe estar pasteurizada, ya que esto asegura que se hayan eliminado todas las bacterias que pueden causar algunas enfermedades.

Para obtener todos los beneficios, se recomienda que la embarazada tome, en promedio, 750ml de leche de vaca al día. La leche también se puede consumir en forma de otros alimentos como el queso o el yogur griego. Después del parto, si la madre amamanta, se recomienda aumentar la ingesta de leche a 1 litro por día. En el caso de intolerancia a la lactosa, la embarazada puede optar por quesos curados y curados, así como leche de almendras, para sustituir la leche de vaca.

Además de aumentar la ingesta de leche, existen otras precauciones dietéticas que ayudan a asegurar que todos los nutrientes necesarios para un embarazo saludable y un desarrollo saludable del bebé, estén asegurados y se reduzca el riesgo de posibles complicaciones en el embarazo y para el bebé. Comprenda cómo debe ser la comida durante el embarazo.


Beneficios de la leche en el embarazo:

1. Formación de placenta

La leche tiene proteínas que son esenciales para la formación de la placenta y para el desarrollo y crecimiento del bebé, porque, principalmente, en el segundo y tercer trimestre del embarazo se incrementa la necesidad de ingerir proteínas.

Las proteínas también están presentes en alimentos como queso, yogur, frijoles, guisantes, carne, pescado o huevos. Conoce los principales alimentos ricos en proteínas.

2.Desarrollo de los huesos y dientes del bebé.

Uno de los principales nutrientes de la leche es el calcio, que es muy importante para el desarrollo de los huesos y los dientes del bebé, pero que también ayuda a reducir los problemas dentales de la madre.

La cantidad de calcio que se debe consumir diariamente durante el embarazo varía según la edad de la mujer, siendo 1300 mg / día, para una mujer entre 14 y 18 años, y 1000 mg / día, para una mujer entre 19 y 50 años.


Además de la leche, es posible encontrar calcio en productos lácteos, como yogur o queso, en col rizada cocida, tofu o pan integral de centeno. Es importante optar por un producto lácteo con menor porcentaje de grasa, ya que tienen una mayor concentración de calcio. Vea qué alimentos son ricos en calcio.

3. Funcionamiento del sistema inmunológico

La leche tiene zinc que ayuda al sistema inmunológico a funcionar correctamente y al desarrollo neurológico del bebé.

Una cantidad baja de zinc puede provocar malformaciones en el bebé, bajo peso o, en casos graves, muerte prematura.

El zinc también se puede encontrar en productos lácteos como el queso o el yogur, en la carne de res, en los cereales o en las semillas oleaginosas como las almendras, los cacahuetes o las nueces. Descubra qué alimentos son ricos en zinc.

4. Desarrollo cognitivo del bebé

La leche es un alimento que se debe consumir durante el embarazo porque contiene yodo, el cual es importante para el desarrollo y crecimiento del cerebro y sistema nervioso del bebé y su deficiencia puede provocar malformaciones cognitivas.


Por otro lado, como la leche tiene yodo, se recomienda durante el embarazo y la lactancia porque ayuda con el metabolismo de la mujer y ayuda en la eliminación de la orina.

El yodo también se puede encontrar en productos lácteos como el queso o el yogur, en el pescado, especialmente del mar, en legumbres o verduras y en agua de mar, donde se recomienda el baño de mar. Conoce 28 alimentos ricos en yodo.

5. Mantener la salud intestinal

Beber leche durante el embarazo también ayuda a mantener la salud intestinal porque la leche tiene probióticos, que son bacterias buenas que se encuentran principalmente en la leche fermentada y el yogur.

El consumo de probióticos durante el embarazo influye, por ejemplo, en los intestinos del bebé porque las bacterias buenas pasan al feto, durante el parto o durante la lactancia.

Además, los probióticos ayudan a recuperar el peso después del parto y, en la prevención de la obesidad, la diabetes tipo 2 o la depresión.

Vea cómo perder peso en el posparto viendo el siguiente video:

¿Beber café con leche es perjudicial?

Beber café con leche durante el embarazo no duele, siempre y cuando sea en cantidades moderadas, porque la cafeína presente en el café, en exceso, puede aumentar el riesgo de prematuridad e incluso espontánea a bordo. Por lo tanto, cualquier otro alimento que contenga cafeína también debe consumirse en pequeñas cantidades. Incluso después de que nazca el bebé, durante la lactancia, se debe evitar la cafeína para asegurarse de que el bebé no se agite.

La cantidad de cafeína que se puede tomar por día es de aproximadamente 200 a 300 mg, con una taza de café instantáneo que tiene aproximadamente 60-70 mg de cafeína, una taza de café expreso que tiene aproximadamente 100-150 mg de cafeína y 200 ml de té tiene un promedio de 47 mg de cafeína.

Alternativas al consumo de leche

Si a la mujer no le gusta beber leche, puede consumir otros productos lácteos como mantequilla, queso pasteurizado o yogures, o alimentos que contengan los mismos nutrientes que la leche, como frutos secos, cereales, verduras oscuras, pescado, carne o huevos.

Otras precauciones dietéticas durante el embarazo

Así como existen precauciones en el consumo de leche durante el embarazo, también existen otras precauciones importantes en la dieta de la gestante, ya que se deben preferir algunos alimentos por sus beneficios, como los alimentos ricos en hierro, proteínas o calcio, mientras que otros deben evitarse porque pueden causar complicaciones para el embarazo y el bebé.

Todos los alimentos que se consumen crudos, deben estar bien lavados y los demás alimentos deben estar bien cocidos y deben evitarse alimentos como la leche y el queso sin pasteurizar, mariscos crudos o poco cocidos, pescado crudo, huevos crudos o poco cocidos porque pueden causar infecciones en el bebé. Conoce 10 alimentos que las mujeres embarazadas no deben comer.

Artículos Fascinantes

Aprenda a manejar el estrés

Aprenda a manejar el estrés

Todo entimo e tré en un momento u otro. E una reacción normal y aludable al cambio o al de afío. Pero el e tré que dura má de una poca emana puede afectar u alud. Evite que el...
Inyección de colistimetato

Inyección de colistimetato

La inyección de coli timetato e u a para tratar cierta infeccione cau ada por bacteria . La inyección de coli timetato pertenece a una cla e de medicamento llamado antibiótico . Act...