Daltonismo: que es, como identificarlo y tratarlo

Contenido
- Cómo identificar el daltonismo
- Como es el tratamiento
- 1. AÑADIR sistema para identificar colores
- 2. Gafas daltónicas
El daltonismo, también conocido como discromatopsia o discromopsia, es un cambio en la visión en el que la persona no puede distinguir muy bien algunos colores, especialmente el verde del rojo. Este cambio es en la mayoría de los casos genético, sin embargo también puede surgir como resultado de un daño en la estructura de los ojos o neuronas responsables de la visión.
El daltonismo no tiene cura, sin embargo, el estilo de vida de la persona puede adaptarse para tener una vida cercana a la normalidad y sin dificultades, y el uso de anteojos para el daltonismo, por ejemplo, puede estar indicado por el oftalmólogo. El diagnóstico de esta alteración se puede realizar mediante pruebas que permitan evaluar la capacidad de la persona para diferenciar colores. Vea cómo son las pruebas para confirmar el daltonismo.

Cómo identificar el daltonismo
El diagnóstico de daltonismo se realiza mediante pruebas que se pueden realizar en casa, en el colegio o durante la consulta con el oftalmólogo y que consiste en identificar números o trazados que están presentes en imágenes con diferentes patrones de color. Así, según la capacidad de la persona para identificar lo que contienen las imágenes, el oftalmólogo puede confirmar el diagnóstico e indicar el tipo de daltonismo que tiene la persona, a saber:
- Daltonismo acromático: también conocido como monocromático, es el tipo más raro de daltonismo, en el que la persona ve en negro, blanco y gris, sin ver otros colores;
- Daltonismo dicromático: la persona no tiene un receptor de color y, por lo tanto, no puede identificar los colores rojo, verde o azul;
Daltonismo tricomático: es el tipo más común, donde la persona tiene una ligera dificultad para distinguir los colores ya que la persona tiene todos los receptores de color pero no funcionan bien. Los colores que suelen verse afectados son el rojo, el verde y el azul con sus distintas tonalidades.
Los tipos de daltonismo se clasifican según la dificultad para ver un determinado conjunto de colores, y siempre deben ser diagnosticados por el oftalmólogo.
Como es el tratamiento
El daltonismo no tiene cura, sin embargo el tratamiento indicado por el oftalmólogo puede mejorar la calidad de vida de la persona, pudiendo recomendarse:
1. AÑADIR sistema para identificar colores
Aprender el sistema de identificación de colores llamado ADD es la mejor manera de vivir con daltonismo. Este sistema cataloga cada color con un símbolo, ayudando a los daltónicos a 'ver' los colores, de forma sencilla, aumentando su autoestima y mejorando su calidad de vida.
Si bien este sistema aún no es obligatorio, lo que puedes hacer es pedir ayuda a alguien que no sea daltónico para que te ayude a escribir el símbolo apropiado en las etiquetas de ropa y zapatos, así como bolígrafos y lápices de colores para que siempre que los daltónicos vean los símbolos saben identificar su color.
El sistema de codificación ADD es similar al lenguaje Braille para personas con discapacidad visual y se ha utilizado en algunos países.
2. Gafas daltónicas
Una buena forma de vivir con daltonismo es comprar unas gafas especiales para daltonismo, que adaptan los colores para que los daltónicos vean los colores como realmente son.
Existen 2 tipos de lentes, una de las cuales está indicada para personas que no pueden ver los colores rojos, que es el modelo Cx-PT, y la otra para quienes no pueden ver el verde, que es el modelo Cx-D. Sin embargo, aún no se ha creado un vidrio que pueda estar indicado para quienes no identifican todos los colores.