Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 3 Enero 2021
Fecha De Actualización: 3 Abril 2025
Anonim
Dengue hemorrágico: que es, síntomas y tratamiento - Aptitud Física
Dengue hemorrágico: que es, síntomas y tratamiento - Aptitud Física

Contenido

El dengue hemorrágico es una reacción grave del organismo al virus del dengue, que conduce a la aparición de síntomas más graves que el dengue clásico y que pueden poner en peligro la vida de la persona, como latidos cardíacos alterados, vómitos persistentes y hemorragias, que pueden estar en los ojos. , encías, orejas y / o nariz.

El dengue hemorrágico es más frecuente en personas que tienen dengue por segunda vez, pudiendo diferenciarse de otros tipos de dengue alrededor del tercer día con la aparición de sangrado tras la aparición de síntomas clásicos del dengue, como dolor en la espalda de la ojos, fiebre y dolor corporal. Vea cuáles son los otros síntomas comunes del dengue clásico.

Aunque severo, el dengue hemorrágico es curable cuando se identifica en la fase inicial y el tratamiento consiste principalmente en la hidratación mediante la inyección de suero en la vena, por lo que es necesario que la persona sea ingresada en el hospital, ya que también es posible que es monitoreado por el personal médico y de enfermería, evitando complicaciones.


Síntomas principales

Los síntomas del dengue hemorrágico son inicialmente los mismos que los del dengue común, sin embargo, después de unos 3 días pueden aparecer signos y síntomas más graves:

  1. Manchas rojas en la piel
  2. Sangrado de encías, boca, nariz, oídos o intestinos.
  3. Vómitos persistentes;
  4. Dolor abdominal severo;
  5. Piel fría y húmeda;
  6. Sequedad de boca y sensación constante de sed;
  7. Orina con sangre;
  8. Confusión mental;
  9. Ojos rojos;
  10. Cambio en la frecuencia cardíaca.

Aunque el sangrado es característico del dengue hemorrágico, en algunos casos puede no ocurrir, lo que dificulta el diagnóstico y retrasa el inicio del tratamiento. Por ello, siempre que se noten signos y síntomas indicativos de dengue, es importante acudir al hospital, independientemente de su tipo.


Cómo confirmar el diagnóstico

El diagnóstico de dengue hemorrágico se puede hacer observando los síntomas de la enfermedad, pero para confirmar el diagnóstico, el médico puede ordenar un análisis de sangre y prueba del bucle, que se realiza al observar más de 20 manchas rojas en un cuadrado de 2.5 x 2,5 cm dibujado en la piel, después de 5 minutos del brazo ligeramente tensado con una cinta.

Además, también se pueden recomendar otras pruebas de diagnóstico para comprobar la gravedad de la enfermedad, como el hemograma y el coagulograma, por ejemplo. Consulte las principales pruebas para diagnosticar el dengue.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento del dengue hemorrágico debe ser guiado por un médico generalista y / o por el especialista en enfermedades infecciosas y debe realizarse en el hospital, ya que la hidratación es necesaria directamente en la vena y seguimiento de la persona, ya que además de la deshidratación es posible que pueden ocurrir cambios hepáticos, cardíacos, respiratorios o sanguíneos.


Es importante que el tratamiento para el dengue hemorrágico se inicie dentro de las primeras 24 horas después de la aparición de los síntomas, y es posible que se necesite oxigenoterapia y transfusiones de sangre.

Se recomienda evitar el uso de fármacos a base de ácido acetilsalicílico, como el AAS y antiinflamatorios como el ibuprofeno, en caso de sospecha de dengue.

6 dudas habituales sobre el dengue hemorrágico

1. ¿El dengue hemorrágico es contagioso?

El dengue hemorrágico no es contagioso, como cualquier otro tipo de dengue, las picaduras de mosquitos son necesarias Aedes aegypti infectado con el virus para desarrollar la enfermedad. Por ello, para prevenir las picaduras de mosquitos y la aparición del dengue es importante:

  • Evite los sitios epidémicos de dengue;
  • Use repelentes a diario;
  • Encienda una vela aromática de citronela en cada habitación de la casa para mantener alejado al mosquito;
  • Coloque pantallas protectoras en todas las ventanas y puertas para evitar que los mosquitos entren a la casa;
  • Consumir alimentos con vitamina K que ayuden con la coagulación de la sangre como brócoli, repollo, hojas de nabo y lechuga que ayudan a prevenir el dengue hemorrágico.
  • Respetar todas las pautas clínicas en relación a la prevención del dengue, evitando los criaderos del mosquito del dengue, sin dejar agua limpia o sucia en ningún lugar.

Estas medidas son importantes y deben ser seguidas por toda la población para reducir los casos de dengue en el país. Vea el siguiente video para ver algunos otros consejos para protegerse del mosquito del dengue:

2. ¿Mata el dengue hemorrágico?

El dengue hemorrágico es una enfermedad muy grave que debe tratarse en el hospital porque es necesario administrar medicación directamente en la vena y máscara de oxígeno en algunos casos. Si el tratamiento no se inicia o no se realiza correctamente, el dengue hemorrágico puede provocar la muerte.

Según la gravedad, el dengue hemorrágico se puede clasificar en 4 grados, en los que los síntomas más leves son más leves, es posible que no se observe sangrado, a pesar de la evidencia positiva del vínculo, y en los más graves es posible que exista síndrome de shock asociado a dengue, aumentando el riesgo de muerte.

3. ¿Cómo se contrae el dengue hemorrágico?

El dengue hemorrágico es causado por picaduras de mosquitosAedes aegypti que transmite el virus del dengue. En la mayoría de los casos de dengue hemorrágico, la persona había tenido previamente dengue y cuando se vuelve a infectar por el virus, desarrolla síntomas más severos, resultando en este tipo de dengue.

4. ¿La primera vez nunca es dengue hemorrágico?

Aunque el dengue hemorrágico es más raro, puede aparecer en personas que nunca han tenido dengue, en cuyo caso los bebés son los más afectados. Aunque todavía no se sabe exactamente por qué puede suceder esto, se sabe que los anticuerpos de la persona pueden unirse al virus, pero no pueden neutralizarlo y es por eso que sigue replicándose muy rápidamente y provocando cambios graves en el organismo.

En la mayoría de los casos, el dengue hemorrágico aparece en personas que se han infectado con el virus al menos una vez.

5. ¿Puede ser causado por el uso de un medicamento inadecuado?

El uso inadecuado de medicamentos también puede favorecer el desarrollo de dengue hemorrágico, ya que algunos fármacos a base de ácido acetilsalicílico, como el AAS y la Aspirina, pueden favorecer el sangrado y la hemorragia, complicando el dengue. Consulta cómo debe ser el tratamiento del dengue para evitar complicaciones.

6. ¿Existe cura?

El dengue hemorrágico es curable cuando se identifica y trata rápidamente. Se puede curar por completo, pero para eso es necesario acudir al hospital en cuanto aparezcan los primeros síntomas del dengue, sobre todo si hay mucho dolor abdominal o sangrado por nariz, oídos o boca.

Uno de los primeros signos que pueden indicar dengue hemorrágico es la facilidad de tener marcas moradas en el cuerpo, incluso en pequeñas protuberancias, o la aparición de una marca oscura en el lugar donde se aplicó una inyección o se extrajo sangre.

Artículos Frescos

Hidrocortisona-Pramoxina, Crema tópica

Hidrocortisona-Pramoxina, Crema tópica

La crema tópica de hidrocortiona-pramoxina etá diponible como un medicamento de marca y un medicamento genérico. Marca: Pramoone. La hidrocortiona-pramoxina viene en cuatro forma: crema...
Los mejores gorilas de bebé de 2020

Los mejores gorilas de bebé de 2020

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de enlace en eta página, podemo ganar una pequeña comiión. Aquí etá nuetro proceo.Ya ...