Dermatofitosis: que es, principales tipos, diagnóstico y tratamiento

Contenido
- Dermatofitosis principales
- 1. Tinea pedis
- 2. Tinea capitis
- 3. Tinea cruris
- 4. Tinea corporis
- 5. Onychia
- Diagnóstico de dermatofitosis
- Como se hace el tratamiento
- Tratamiento a domicilio
Las dermatofitosis, también conocidas como micosis superficiales o tiña, son enfermedades provocadas por hongos que tienen afinidad por la queratina y, por tanto, llegan a lugares donde hay una mayor concentración de esta proteína, como piel, cabello, cabello y uñas.
Las dermatofitosis pueden ser causadas por hongos dermatofitos, levaduras y hongos filamentosos no dermatofitos, con menor frecuencia, que son los que no tienen afinidad por la queratina. La transmisión de dermatofitosis se produce por contacto con animales, personas u objetos contaminados, contacto con el suelo donde hay crecimiento de hongos y por inhalación de fragmentos de queratina que contienen el hongo que se encuentran suspendidos en el aire.
El desarrollo de micosis superficiales es más común en personas cuya actividad o estado de salud favorece el contacto o proliferación de hongos, como es el caso de agricultores, deportistas, diabéticos, personas con sistemas inmunológicos comprometidos y personas que trabajan con guantes y con productos de limpieza.

Dermatofitosis principales
Las dermatofitosis se denominan popularmente tiña o tineas y pueden localizarse en distintas zonas del cuerpo, por lo que se denominan según su ubicación. Las tineas promueven la aparición de signos y síntomas según el lugar donde se presenten y suelen curarse por sí solas o tienden a la cronicidad. Las principales dermatofitosis son:
1. Tinea pedis
Tinea pedis corresponde a la tiña que afecta a los pies y puede ser causada por hongos Thichophyton rubrum y Trichophyton mentagophytes interdigitale. La tinea pedis se conoce popularmente como sabañones o pie de atleta, ya que es más común en practicantes deportivos que suelen llevar calzado cerrado con calcetines, que frecuentan lugares públicos húmedos, como baños y piscinas, ya que los hongos se desarrollan con mayor facilidad en ese tipo de ambiente .
El principal signo indicativo del pie de atleta es el picor entre los dedos de los pies, descamación y blanqueamiento de la zona, así como mal olor. El tratamiento de la tinea pedis es sencillo, y debe realizarse con el uso de ungüentos antifúngicos durante el tiempo recomendado por el médico, además de estar indicado para evitar permanecer en zapatos por mucho tiempo y usar sandalias en lugares públicos con humedad. Aprenda a identificar y tratar la tinea pedis.
2. Tinea capitis
La tiña de la cabeza corresponde a la tiña que se presenta en el cuero cabelludo y puede ser causada por Trichophyton tonsurans y Trichophyton schoenleinii, que provocan diferentes manifestaciones clínicas.
LA Trichophyton tonsurans es la responsable de la tiña tonsurante, que se caracteriza por la aparición de pequeñas placas secas de alopecia, es decir, regiones del cuero cabelludo sin pelo. La tiña tonificante también puede ser causada por Microsporum audouinii, que conduce a la formación de grandes placas de alopecia que emiten fluorescencia bajo la lámpara de Wood.
LATrichophyton schoenleinii es responsable de la tinea favosa, que se caracteriza por la formación de grandes placas blanquecinas en la cabeza, similares a costras.
3. Tinea cruris
La tinea cruris corresponde a la micosis de la región de la ingle, la parte interna de los muslos y las nalgas y está causada principalmente por la Trichophyton rubrum. Esta tiña también se conoce como tiña de la piel glabra, ya que afecta a regiones donde no hay pelo.
Estas regiones suelen estar cubiertas gran parte del día, lo que las hace favorables al crecimiento y proliferación de hongos y a la aparición de signos y síntomas que pueden resultar bastante incómodos, como picor en la región, enrojecimiento local e irritación.
4. Tinea corporis
Tinea corporis es la tiña superficial de la piel y los hongos que se asocian con mayor frecuencia a este tipo de tiña sonTrichophyton rubrum, Microsporum canis, Trichophyton verrucosum y Microsporum gypseum. Las características clínicas de la tinea corporis varían según el hongo, sin embargo los signos más característicos son manchas con contorno rojo en la piel, con o sin alivio, picor en la región, con o sin descamación.
5. Onychia
Oniquia es la dermatofitosis que afecta a las uñas y generalmente es causada por Trichophyton rubrum, que provoca cambios en el color, la forma y el grosor de las uñas. Vea cómo identificar y tratar la tiña de las uñas.

Diagnóstico de dermatofitosis
El diagnóstico de dermatofitosis se basa en las características de las lesiones provocadas por los hongos y las pruebas de laboratorio. Solo la evaluación de las lesiones no es suficiente, ya que los signos y síntomas pueden confundirse con otras enfermedades.
Por ello, se recomienda realizar análisis microscópicos de muestras del sitio afectado, es decir, se deben recolectar muestras de piel, cabello y uñas, por ejemplo. Estas muestras se envían al laboratorio especializado para su análisis.
El diagnóstico clásico de dermatofitosis corresponde al examen directo, en el cual las muestras se observan bajo el microscopio nada más llegar al laboratorio, seguido de un examen cultural, en el cual se coloca la muestra recolectada en un medio de cultivo adecuado para que haya se pueden observar el crecimiento y otras características.
El examen de laboratorio para identificar dermatofitosis tarda de 1 a 4 semanas en ser liberado, porque depende de las características de los hongos, en los cuales algunas especies tardan más en crecer e identificarse que otras.Sin embargo, a pesar del tiempo necesario para el diagnóstico, esta es la mejor forma de identificar las micosis superficiales.
Una de las pruebas complementarias que se pueden realizar es la Lámpara de Madera, en la que se aplica una luz ultravioleta de baja longitud de onda a la región afectada para comprobar la emisión de fluorescencia, ya que algunos hongos reaccionan en presencia de luz, permitiendo su identificación. Comprenda para qué sirve la lámpara de madera y cómo funciona.
Como se hace el tratamiento
En la mayoría de los casos, el tratamiento de la dermatofitosis es tópico, es decir, el médico solo puede recomendar la aplicación de ungüentos o cremas que contengan antimicóticos. Sin embargo, en el caso de lesiones más extensas o en el caso de tiña en la uña o el cuero cabelludo, también puede ser necesario el uso de antifúngicos orales.
El medicamento más adecuado para el tratamiento de la dermatofitosis es la terbinafina y la griseofulvina, que deben usarse según las indicaciones del médico y la griseofulvina no debe usarse en niños.
Tratamiento a domicilio
Hay algunas plantas que pueden ayudar a tratar la dermatofitosis y aliviar el picor, porque contienen propiedades antifúngicas y cicatrizantes. Las plantas que se pueden utilizar para preparar remedios caseros para la tiña de la piel son la salvia, la yuca, el aloe vera y el árbol del té, por ejemplo. Vea cómo preparar estos remedios caseros.