Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 17 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 20 Abril 2025
Anonim
Cómo reconocer una reacción alérgica en un niño y cuándo llevarle a urgencias | Alergias infantiles
Video: Cómo reconocer una reacción alérgica en un niño y cuándo llevarle a urgencias | Alergias infantiles

Contenido

La diarrea sanguinolenta en el bebé no es común, y por lo tanto debe investigarse rápidamente, ya que generalmente se asocia con infecciones intestinales, rotavirus, bacterias o gusanos. Otras causas comunes son la alergia a la leche de vaca y las fisuras anales. Una causa grave es la invaginación intestinal, que debe tratarse rápidamente en el hospital.

En cuanto haya más de tres evacuaciones al día, con la caca más líquida de lo habitual, con un color diferente, olor fuerte o con presencia de sangre, se debe llevar al bebé al pediatra para que se investigue la causa. y se puede iniciar el tratamiento. Aprenda a reconocer la diarrea en su bebé.

Hasta la consulta, es importante mantener al bebé bien hidratado y mantener la dieta habitual del bebé, evitando alimentarlo con alimentos que retienen el intestino, ya que esto puede agravar la infección y empeorar los síntomas.

La diarrea con sangre en los bebés es preocupante, pero puede tratarse fácilmente siempre que busque la orientación del pediatra e identifique la causa. Las causas más comunes de diarrea con sangre en los bebés son:


1. Infección viral

La infección viral es causada principalmente por rotavirus, que causa diarrea severa, con fuerte olor a huevos podridos, vómitos y fiebre, y generalmente afecta a bebés entre los 6 meses y los 2 años. La infección por rotavirus se caracteriza por al menos tres evacuaciones intestinales líquidas o blandas con sangre durante el día y puede durar de 8 a 10 días. La forma más común de prevenir la infección por rotavirus es mediante la vacunación.

2. Infección bacteriana

Algunas bacterias pueden causar diarrea con sangre en los bebés, como Escherichia coli, Salmonela y el Shigella.

LA Escherichia coli es parte de la población de microorganismos en los intestinos de los humanos, pero algunos tipos de E. coli son más dañinos y pueden causar gastroenteritis, que se caracterizan por diarrea sanguinolenta y / o mucosa, así como fiebre, vómitos y dolor abdominal. Estos tipos más dañinos están presentes en el medio ambiente, por lo que es posible contaminarse con estos tipos por contacto con agua y alimentos contaminados. Síntomas de infección por E. coli aparecen unas horas después de la infección y pueden tratarse poco después de la confirmación médica y de laboratorio.


Infecciones por Salmonela y Shigella ocurren cuando hay contacto con agua o alimentos contaminados con heces de animales. Infección por Salmonela se llama salmonelosis y se caracteriza por dolor abdominal, vómitos, dolor de cabeza, fiebre y diarrea sanguinolenta. Los síntomas de la infección suelen aparecer entre 12 y 72 horas después de la infección. Los síntomas de la shigelosis, que es una infección por Shigella, son iguales a la salmonelosis y aparecen después de uno o dos días de infección.

Debido a que los bebés tienen la costumbre de llevarse todo lo que ven a la boca y a que juegan mucho en el piso, las infecciones por estas bacterias son comunes. Por lo tanto, la mejor manera de prevenir infecciones es lavar bien las manos y la comida de su bebé, así como tratar de evitar el contacto del bebé con cualquier superficie extraña y potencialmente contaminante.

3. Gusanos

Las infecciones por gusanos son muy comunes en áreas con mala higiene y saneamiento. La presencia de gusanos en el intestino puede favorecer la aparición de diarreas sanguinolentas. Estos gusanos llegan al intestino por ingestión accidental de huevos de estos parásitos presentes en el suelo y en los alimentos. Por eso es muy importante la higiene y el cuidado con lo que el bebé tiene en contacto. Vea cuáles son los síntomas del gusano.


4. Colitis ulcerosa

La colitis ulcerosa puede aparecer a cualquier edad, incluidos los bebés, aunque es poco frecuente.Es una irritación en el intestino provocada por la presencia de varias heridas (úlceras) que da lugar a diarreas sanguinolentas. Para tratar la colitis, el médico suele recomendar medicamentos para detener la diarrea y el uso de algunos suplementos dietéticos. Obtenga más información sobre la colitis ulcerosa.

5. Invaginación intestinal

La invaginación intestinal, que también se conoce como invaginación intestinal, es una afección grave en la que una parte del intestino se desliza hacia otra, lo que puede interrumpir el paso de sangre a esa parte y causar una infección grave, obstrucción, perforación del intestino y hasta la muerte del tejido. Además de la diarrea con sangre, también pueden aparecer otros síntomas como dolor abdominal intenso e irritabilidad. saber más sobre

Que hacer

En cuanto haya diarrea con presencia de sangre en los bebés, la actitud más recomendable es acudir al pediatra para que se pueda identificar la causa y, así, se pueda establecer el tratamiento ideal. Además, es muy importante que el bebé beba abundante agua para evitar el riesgo de deshidratación. También se recomienda no ingerir alimentos que atrapen el intestino en los primeros días de la diarrea, ya que puede ser que el virus, bacteria o gusano salgan en las heces.

En el caso de la infección por rotavirus, el tratamiento suele incluir fármacos para bajar la fiebre, como ibuprofeno y paracetamol, y soluciones de rehidratación oral. En las infecciones bacterianas, se pueden recetar antibióticos, que varían según la bacteria. Para las infecciones por gusanos, el uso de metronidazol, secnidazol o tinidazol a menudo está indicado de acuerdo con el consejo médico. En cuanto a la colitis, el tratamiento se define en función de la valoración del médico, que puede ir desde el uso de antibióticos o antiinflamatorios, hasta llevar una dieta equilibrada.

En el caso de una invasión intestinal, es recomendable que el tratamiento se inicie lo antes posible en el hospital. En estos casos, el médico suele hacer un enema de aire para intentar colocar el intestino en el lugar correcto, y rara vez es necesario recurrir a la cirugía.

Publicaciones

Esta infografía lo ayudará a elegir el mejor entrenamiento para su estado de ánimo

Esta infografía lo ayudará a elegir el mejor entrenamiento para su estado de ánimo

Jen Wider trom, u motivador favorito para poner e en forma, e un Forma miembro de la junta a e ora, un entrenador (¡invicto!) en NBC El gran perdedor, el ro tro del fitne femenino para Reebok, y ...
4 consejos para mantenerse motivado sin sentirse miserable

4 consejos para mantenerse motivado sin sentirse miserable

La motivación no e olo un juego mental. "La inve tigacione mue tran que lo que come, cuánto duerme y otro factore pueden afectar directamente u impul o", dice Daniel Fulford, Ph.D....