Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 1 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Cuándo y por qué te duele la #rodilla: Dr. Villamor lo explica #iqtra
Video: Cuándo y por qué te duele la #rodilla: Dr. Villamor lo explica #iqtra

Contenido

Existen varias causas de dolor en el talón, desde cambios en la forma del pie y en la forma de pisar, hasta exceso de peso, espolones en el calcáneo, golpes o enfermedades inflamatorias más graves, como fascitis plantar, bursitis o gota, por ejemplo. Estas causas pueden causar dolor constante o solo al pisar, así como aparecer en uno o ambos pies.

Para aliviar el dolor se recomienda la consulta con el ortopedista y el seguimiento por parte del fisioterapeuta, quien podrá identificar la causa, e indicar los tratamientos más adecuados, que pueden ser el uso de remedios antiinflamatorios, ortesis de pie, reposo y técnicas de fisioterapia para la corrección postural. , estiramiento y fortalecimiento articular.

Algunas causas comunes de dolor en el talón incluyen:

1. Cambios en la forma del pie

Aunque rara vez se recuerdan, los cambios en la forma del pie o en la forma de caminar son una causa importante de dolor en el pie, especialmente en el talón. Este tipo de alteraciones pueden ya nacer con la persona o adquirirse a lo largo de la vida mediante el uso de calzado inadecuado o la práctica de algún tipo de deporte. Algunos ejemplos de alteraciones incluyen el pie plano o plano, el varismo y el valgismo del retropié, por ejemplo.


El dolor de talón debido a estos cambios suele deberse a una mala sujeción del pie en el suelo, que acaba por sobrecargar alguna articulación o hueso, cuando no debería.

Que hacer: en algunos casos, pueden estar indicados ejercicios de corrección postural, uso de ortesis y plantillas, o incluso cirugía. Sin embargo, es necesario hacer un seguimiento al ortopedista y al fisioterapeuta para evaluar los cambios y planificar el mejor tratamiento.

Cabe recordar que las mujeres que llevan tacones suelen provocar una especie de "deformidad" momentánea en la biomecánica de los pies, que puede comprometer el tendón y el músculo de la pantorrilla, que también es causa de dolor en el talón.

2. Traumatismos y golpes

Otra causa muy común de dolor en el talón es el traumatismo, que ocurre cuando hay un golpe fuerte en el pie. Pero el trauma también puede aparecer por llevar tacones durante mucho tiempo, por hacer una carrera intensa durante mucho tiempo o por el uso de los zapatos.


Que hacer: se recomienda descansar por un tiempo, que varía según la intensidad de la lesión, pero puede ser de 2 días a 1 semana. Si el dolor persiste, es necesaria una evaluación por parte del ortopedista para ver si hay lesiones más graves y la necesidad de usar medicamentos antiinflamatorios o inmovilizar el sitio.

Un buen consejo para recuperarte más rápido es hacer compresas de agua fría, para reducir la inflamación y la hinchazón, además de elegir zapatos cómodos.

3. Fascitis plantar

La fascitis plantar es una inflamación del tejido que recubre toda la planta del pie y generalmente es causada por un trauma repetitivo o una lesión en la fascia plantar, que es una banda fibrosa firme que sostiene y mantiene el arco plantar, lo que conduce a una inflamación local.

Algunas de sus principales causas son tener espolones calcáneos, estar de pie durante periodos prolongados, tener sobrepeso, tener pie plano y realizar una actividad física excesiva.Esta inflamación suele provocar dolor debajo del talón, que empeora por la mañana al empezar a caminar, pero que tiende a mejorar después de los primeros pasos. Además, también puede ocurrir hinchazón local y dificultad para caminar o usar zapatos.


Que hacer: Se recomienda estirar las pantorrillas y plantas de los pies, ejercicios de fortalecimiento y masajes con fricción profunda. Pero también pueden estar indicados tratamientos más especializados, como la infiltración con corticoides, la radiofrecuencia en la zona o el uso de una férula para dormir. Algunos ejercicios incluyen arrugar una toalla tirada en el piso y levantar una canica. Comprenda mejor qué es la fascitis plantar y cómo tratarla.

4. Espolón del talón

El espolón es una pequeña proyección fibrosa que se forma en el hueso del talón y que resulta de una intensa presión y sobrecarga en la planta del pie durante largos periodos de tiempo, por lo que es más común en personas mayores de 40 años, personas con exceso de peso, que usan zapatos inapropiados, que tienen algún tipo de deformidad en los pies o que practican carreras muy intensas, por ejemplo.

Aquellos con espolones pueden experimentar dolor al pararse o caminar, lo cual es común por la mañana. Además, es muy común que el espolón se asocie a la aparición de fascitis plantar, ya que la inflamación del talón puede extenderse a estructuras cercanas.

Que hacer: el tratamiento del espolón se suele realizar cuando hay inflamación local, sobre todo cuando junto a la fascitis plantar se recomienda el uso de hielo, reposo y uso de antiinflamatorios, recomendado por el médico. Estas medidas suelen ser suficientes y puede estar indicada la cirugía para extirpar el espolón, pero rara vez es necesaria. Vea algunas estrategias caseras en este video:

5. Bursitis del talón

La bursa es una pequeña bolsa que sirve como amortiguador y se ubica entre el hueso del talón y el tendón de Aquiles, cuando esta inflamación se produce un dolor en la parte posterior del talón, que empeora al mover el pie.

Esta inflamación suele surgir en personas que hacen ejercicio o son deportistas, después de un esguince o contusión, pero también puede ocurrir por la deformidad de Haglund, que se produce cuando existe una prominencia ósea en la parte superior del calcáneo, provocando dolor cerca del tendón de Aquiles. .

Que hacer: puede ser necesario tomar antiinflamatorios, usar bolsas de hielo, disminuir el entrenamiento, hacer sesiones de fisioterapia, estiramientos y ejercicio. Consulte más detalles sobre el tratamiento de la bursitis.

6. Enfermedad de Sever

La enfermedad de Sever es un dolor en la región de la placa de crecimiento del calcáneo que afecta a los niños que practican ejercicios de impacto como correr, saltar, gimnasia artística y bailarines que bailan con la necesidad de saltar de puntillas. Comprenda mejor qué es esta enfermedad y por qué ocurre.

Que hacer: Debes reducir la intensidad de tus entrenamientos y saltos para no agravarlos, además también puede ayudar colocar unos cubitos de hielo envueltos en una servilleta durante 20 minutos en el lugar y usar un talón para sostener el talón dentro de las zapatillas. Además, para no agravar el dolor, también es recomendable comenzar a entrenar siempre con 10 minutos de caminata.

7. Soltar

La gota, o artritis gotosa, es una enfermedad inflamatoria causada por un exceso de ácido úrico en la sangre, que puede acumularse en la articulación y causar inflamación y dolor intenso. Aunque es más común en el dedo gordo del pie, la gota también puede aparecer en el talón, ya que los pies son los principales sitios de acumulación de ácido úrico.

Que hacer: el tratamiento de los ataques de gota es guiado por el médico e incluye medicamentos antiinflamatorios, como ibuprofeno o naproxeno. Luego, es necesario hacer un seguimiento con el reumatólogo, quien también puede recetar medicamentos para controlar los niveles de ácido úrico en la sangre para prevenir nuevas crisis y prevenir complicaciones. Comprenda mejor qué es y cómo identificar la gota.

Cómo saber la causa de mi dolor

La mejor forma de conocer la causa del dolor en el talón es intentar encontrar la ubicación exacta del dolor e intentar identificar alguna causa como haber aumentado la actividad física, empezar un nuevo deporte, golpearlo o algo por el estilo. La colocación de una compresa fría en el lugar del dolor puede aliviar los síntomas y también remojar los pies en un recipiente con agua caliente.

Si el dolor persiste durante más de 1 semana, se debe acudir al ortopedista o fisioterapeuta para que se identifique la causa y se inicie el tratamiento.

Nosotros Recomendamos

¿Qué está causando un sabor dulce en mi boca?

¿Qué está causando un sabor dulce en mi boca?

La dulzura e uno de al meno cinco abore báico detectado por la papila gutativa de la lengua. Otro incluyen acidez, alinidad, amargura y un abor equilibrado llamado umami.Normalmente olo aborear&#...
Cómo contar macros: una guía paso a paso

Cómo contar macros: una guía paso a paso

i pertenece a un gimnaio o intoniza con la comunidad de la alud, e probable que haya ecuchado el término "contar macro".Utilizado popularmente por perona que bucan perder peo o ganar ma...