Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 4 Enero 2021
Fecha De Actualización: 4 Abril 2025
Anonim
Ronchas en la piel, Eccemas, dermatitis. Síntomas, tratamiento | Medicina Clara
Video: Ronchas en la piel, Eccemas, dermatitis. Síntomas, tratamiento | Medicina Clara

Contenido

Las enfermedades de transmisión sexual, conocidas por el acrónimo de ETS, pueden aparecer antes o durante el embarazo y dañar la salud de la madre y del bebé, provocando complicaciones como parto prematuro, aborto, bajo peso al nacer y retraso en el desarrollo.

Los síntomas varían según el tipo de infección que se presente, pero suelen aparecer llagas en la región genital y picor. El tratamiento debe realizarse de acuerdo con la causa de la enfermedad, pero generalmente se usan antibióticos y medicamentos antivirales, bajo la dirección del obstetra.

7 enfermedades de transmisión sexual importantes en el embarazo

Las 7 principales ETS que pueden interferir con el embarazo son:

1. Sífilis

La sífilis presente durante el embarazo debe tratarse tan pronto como se identifique, ya que existe el riesgo de que la enfermedad atraviese la placenta y pase al bebé o cause complicaciones como aborto espontáneo, bajo peso al nacer, sordera y ceguera.

Sus síntomas son la aparición de llagas rojizas en los genitales, que desaparecen a las pocas semanas y reaparecen en las palmas y plantas de los pies. El diagnóstico de la enfermedad se realiza mediante un análisis de sangre y su tratamiento se realiza con el uso de antibióticos. Comprender cómo se realizan el tratamiento y las complicaciones de la sífilis.


2. SIDA

El SIDA es una enfermedad de transmisión sexual que puede transmitirse al bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia, especialmente si la madre no recibe el tratamiento adecuado durante el embarazo.

Su diagnóstico se realiza durante los exámenes del primer prenatal y, en casos positivos, el tratamiento se realiza con fármacos que reducen la reproducción del virus en el organismo, como el AZT. Vea cómo debe ser el parto y cómo saber si el bebé ha sido infectado.

3. Gonorrea

La gonorrea puede causar complicaciones en el embarazo como parto prematuro, retraso en el desarrollo del feto, inflamación de los pulmones, bronquios o oído del bebé después del parto.

En la mayoría de los casos, esta enfermedad no causa síntomas y, por lo tanto, a menudo se descubre solo durante la atención prenatal. Sin embargo, algunas mujeres pueden experimentar síntomas como dolor al orinar o en la parte inferior del abdomen y aumento del flujo vaginal, y su tratamiento se realiza con antibióticos. Vea más detalles del tratamiento aquí.


4. Clamidia

La infección por clamidia también se relaciona con complicaciones como parto prematuro, conjuntivitis y neumonía del recién nacido, provocando dolor al orinar, flujo vaginal con pus y dolor en la parte baja del abdomen.

Debe investigarse durante los exámenes prenatales y su tratamiento también se realiza con el uso de antibióticos. Vea las posibles complicaciones de esta enfermedad aquí.

5. Herpes

Durante el embarazo, el herpes aumenta el riesgo de aborto espontáneo, microcefalia, retraso en el crecimiento del feto y contaminación del bebé por herpes congénito, especialmente durante el parto.

En esta enfermedad, aparecen llagas en la región genital que se acompañan de ardor, hormigueo, picazón y dolor, y pueden progresar a pequeñas úlceras. El tratamiento se realiza con medicamentos que combaten el virus, pero el herpes no tiene cura permanente. Vea más sobre el tratamiento aquí.

6. Cáncer blando

El cáncer blando se caracteriza por la aparición de varias heridas dolorosas en la región genital y en el ano, pudiendo también aparecer solo una úlcera más profunda, sensible y maloliente.


El diagnóstico se realiza raspando la herida y el tratamiento utiliza inyecciones o píldoras antibióticas. Vea la diferencia entre el cáncer blando y la sífilis aquí.

7. Donovanosis

La donovanosis también se conoce como granuloma venéreo o granuloma inguinal, y provoca la aparición de úlceras o nódulos en la región genital y anal que normalmente no provocan dolor, pero que empeoran durante el embarazo.

En la mayoría de los casos, no daña al feto, pero debe tratarse con antibióticos para evitar que se propague a otras regiones del cuerpo. Vea los remedios utilizados aquí.

La prevención de la transmisión de enfermedades de transmisión sexual al feto durante el embarazo y el parto depende principalmente de realizar una atención prenatal adecuada y de seguir las consultas médicas.

Además, es importante estar atento a cualquier cambio en la región genital y buscar ayuda médica tan pronto como identifique heridas, flujo vaginal excesivo o picazón en la región genital.

Le Recomendamos

4 grandes razones para comer sushi

4 grandes razones para comer sushi

El u hi e un tipo de preparación muy aludable porque tradicionalmente no implica freír y aumenta la inge ta de pe cado, iendo la forma má popular de comer alga , que on rica en fibra y ...
Andropausia en hombres: que es, principales signos y diagnóstico

Andropausia en hombres: que es, principales signos y diagnóstico

Lo principale íntoma de la andropau ia on cambio bru co de humor y fatiga, que aparecen en hombre alrededor de lo 50 año , cuando la producción de te to terona del organi mo comienza a ...