Autor: Virginia Floyd
Fecha De Creación: 11 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 20 Junio 2024
Anonim
¿Qué es la espondiloartrosis cervical y cómo tratarla? - Aptitud Física
¿Qué es la espondiloartrosis cervical y cómo tratarla? - Aptitud Física

Contenido

La espondiloartrosis cervical es un tipo de artrosis que afecta las articulaciones de la columna en la región del cuello, dando lugar a la aparición de síntomas como dolor en el cuello irradiado al brazo, mareos o acúfenos frecuentes.

Este problema de la columna debe ser diagnosticado por un ortopedista y el tratamiento generalmente se realiza con fisioterapia y el uso de medicamentos antiinflamatorios, que pueden tomarse en forma de píldora o administrarse directamente en la columna mediante una inyección.

Síntomas principales

Los síntomas más comunes de la espondiloartrosis cervical incluyen:

  • Dolor constante en el cuello que puede irradiarse a 1 o 2 brazos;
  • Dificultad para mover el cuello;
  • Sensación de hormigueo en el cuello, hombros y brazos;
  • Mareos al girar rápidamente la cabeza;
  • Sensación de "arena" dentro de la columna en la región del cuello;
  • Zumbido frecuente en el oído.

Algunos de estos síntomas también pueden ser signo de otros problemas en la columna, como una hernia cervical, por ejemplo, por lo que siempre se debe consultar a un ortopedista para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento más adecuado. Consulte los síntomas más comunes de la hernia de disco.


Cómo confirmar el diagnóstico

La espondiloartrosis cervical suele ser diagnosticada por el ortopedista mediante exploración física y diversas pruebas como radiografías, resonancia magnética, Doppler o tomografía computarizada, por ejemplo.

Como es el tratamiento

El tratamiento de la espondiloartrosis cervical se suele realizar con analgésicos y antiinflamatorios, como el Diclofenaco, durante aproximadamente 10 días y sesiones de fisioterapia, para aliviar la inflamación de las articulaciones.

Sin embargo, si las molestias no mejoran, el médico puede recomendar la inyección de antiinflamatorios en la articulación afectada y, en los casos más graves, la cirugía. Vea también algunas formas naturales de aliviar el dolor de cuello.

Fisioterapia para la espondiloartrosis

Las sesiones de fisioterapia para la espondiloartrosis cervical deben realizarse unas 5 veces por semana, con una duración aproximada de 45 minutos. El fisioterapeuta debe evaluar las necesidades del paciente y esbozar un plan terapéutico con objetivos a corto y medio plazo.


El tratamiento fisioterapéutico para este tipo de lesión cervical puede incluir el uso de dispositivos como ultrasonido, TENS, microcorrientes y láser, por ejemplo. Además, el paciente puede beneficiarse del uso de bolsas de agua tibia que deben usarse varias veces al día durante aproximadamente 20 minutos cada vez.

Incluso si la cirugía es necesaria, es importante realizar sesiones de fisioterapia en el postoperatorio para asegurar una buena movilidad del cuello y evitar posturas inadecuadas.

La Mayor Lectura

Examen de estreptococos

Examen de estreptococos

Una prueba de detección de e treptococo e una prueba para detectar e treptococo del grupo A. E te tipo de bacteria e la cau a má común de faringiti e treptocócica.La prueba requier...
Hidralazina

Hidralazina

La hidralazina e u a para tratar la pre ión arterial alta. La hidralazina pertenece a una cla e de medicamento llamado va odilatadore . Actúa relajando lo va o anguíneo para que la angr...