Autor: Bobbie Johnson
Fecha De Creación: 4 Abril 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Colesterol alto ⬆️ NO SIEMPRE es MALO (HDL, LDL...)
Video: Colesterol alto ⬆️ NO SIEMPRE es MALO (HDL, LDL...)

Contenido

El estado vegetativo ocurre cuando una persona está despierta, pero no está consciente y tampoco tiene ningún tipo de movimiento voluntario, por lo tanto, no logra comprender o interactuar con lo que sucede a su alrededor. Así, aunque es habitual que una persona en estado vegetativo abra los ojos, suele ser solo una reacción involuntaria del cuerpo, no siendo controlado por su propia voluntad.

Esta afección suele surgir cuando hay una disminución muy marcada de la función cerebral, que solo es suficiente para mantener los movimientos involuntarios, como la respiración y los latidos del corazón. Así, aunque los estímulos externos, como los sonidos, continúan llegando al cerebro, la persona no puede interpretarlos y, por tanto, no tiene reacción.

El estado vegetativo es más común en personas que han sufrido daños cerebrales extensos, como en casos más severos de golpes en la cabeza, tumor cerebral o ictus, por ejemplo.

Síntomas del estado vegetativo.

Además de la falta de conciencia e incapacidad para interactuar con lo que le rodea, la persona en estado vegetativo también puede presentar otros signos como:


  • Abra y cierre los ojos durante el día;
  • Movimientos lentos de los ojos;
  • Masticar o tragar, excepto durante la comida;
  • Producir pequeños sonidos o gemidos;
  • Contraiga sus músculos cuando escuche un sonido muy fuerte o si tiene dolor en la piel;
  • Producción de lágrimas.

Este tipo de movimiento ocurre debido a reacciones primitivas en el cuerpo humano, pero a menudo se confunden por movimientos voluntarios, especialmente por familiares de la persona afectada, lo que puede llevar a la creencia de que la persona ha ganado la conciencia y ya no está en estado vegetativo. Expresar.

Cual es la diferencia del coma

La principal diferencia entre el coma y el estado vegetativo es que en el coma la persona no parece estar despierta y, por tanto, no hay apertura de los ojos ni movimientos involuntarios como bostezar, sonreír o hacer pequeños sonidos.

Comprenda más sobre el coma y lo que le sucede a la persona en coma.

¿Es curable el estado vegetativo?

En algunos casos el estado vegetativo es curable, sobre todo cuando dura menos de un mes y tiene una causa reversible, como una intoxicación, o dura menos de 12 meses cuando ocurre por un golpe, por ejemplo. Sin embargo, cuando el estado vegetativo es causado por daño cerebral o falta de oxígeno, la curación puede ser más difícil y es posible que ni siquiera se logre.


Si el estado vegetativo continúa por más de 6 meses, generalmente se considera que es un estado vegetativo persistente o permanente, y cuanto más tiempo pasa, menores son las posibilidades de curación. Además, a partir de los 6 meses, aunque la persona se recupere, es muy probable que tenga secuelas graves, como dificultad para hablar, caminar o comprender.

Principales causas del estado vegetativo

Las causas del estado vegetativo suelen estar relacionadas con lesiones o cambios en el funcionamiento del cerebro, siendo las principales:

  • Fuertes golpes en la cabeza;
  • Accidentes graves o caídas;
  • Hemorragia cerebral;
  • Aneurisma o accidente cerebrovascular;
  • Tumor cerebral.

Además, las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, también pueden interferir con el funcionamiento normal del cerebro y, por tanto, aunque es más raro, también pueden estar en la base del estado vegetativo.

Como se hace el tratamiento

No existe un tratamiento específico para el estado vegetativo y, por tanto, el tratamiento siempre debe adaptarse al tipo de síntoma que presenta cada persona, así como a las causas que estuvieron en el origen del estado vegetativo. Así, si hay hemorragias cerebrales, es necesario detenerlas, por ejemplo.


Además, como la persona en estado vegetativo es incapaz de realizar las actividades del día a día, como bañarse o comer, por ejemplo, se recomienda que permanezca en el hospital para que la comida se haga directamente en la vena, por lo que evitar la desnutrición, y para que su cuidado higiénico se realice a diario.

En algunos casos, especialmente cuando existe una alta probabilidad de que la persona se recupere, el médico también puede aconsejarle que realice una fisioterapia pasiva, en la que un fisioterapeuta mueve regularmente los brazos y las piernas del paciente para evitar que los músculos se degraden y mantener la músculos articulaciones funcionales.

Nosotros Recomendamos

¿La psoriasis causa pérdida de cabello?

¿La psoriasis causa pérdida de cabello?

Una acumulación plateada y ecamoa en la cabeza puede er poriai del cuero cabelludo. Eta condición puede cauar picazón y moletia. Racare el cuero cabelludo lo empeora y puede provocar un...
Guerreros de PsA: sensibilización sobre la artritis psoriásica

Guerreros de PsA: sensibilización sobre la artritis psoriásica

Vivir con una condición crónica como la artriti poriáica (PA) e difícil. El dolor y la rigidez en la articulacione pueden hacer que incluo la tarea má imple ean difícile ...