Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 23 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 1 Abril 2025
Anonim
Estudio electrofisiológico: que es, para que sirve y como se realiza - Aptitud Física
Estudio electrofisiológico: que es, para que sirve y como se realiza - Aptitud Física

Contenido

El estudio electrofisiológico es un procedimiento que tiene como objetivo identificar y registrar la actividad eléctrica del corazón para verificar cambios en el ritmo cardíaco. Por lo tanto, este estudio lo indica con mayor frecuencia el cardiólogo cuando la persona muestra signos y síntomas de cambios en el corazón que pueden estar relacionados con su respuesta a los estímulos eléctricos.

El estudio electrofisiológico es un procedimiento sencillo y tiene una duración aproximada de 1 hora, sin embargo se realiza en quirófano y requiere que la persona esté bajo anestesia general, ya que consiste en la introducción de catéteres a través de la vena ubicada en la zona de la ingle y que tiene acceso directo al corazón, lo que permite realizar el estudio.

Para que sirve

El estudio electrofisiológico suele ser indicado por el cardiólogo con el fin de verificar si la causa de los signos y síntomas que presenta la persona está relacionada con variaciones en los estímulos eléctricos que llegan al corazón y / o cómo este órgano responde a los impulsos eléctricos. Por tanto, este procedimiento puede estar indicado para:


  • Investigar la causa de los desmayos, mareos y latidos cardíacos acelerados;
  • Investigar el cambio en los ritmos cardíacos, también conocido como arritmia;
  • Investigar el síndrome de Brugada;
  • Ayudar en el diagnóstico de bloqueo auriculoventricular;
  • Verifique el funcionamiento del desfibrilador implantable, que es un dispositivo similar al marcapasos.

Así, a partir del resultado obtenido mediante el estudio electrofisiológico, el cardiólogo puede indicar la realización de otras pruebas o el inicio de un tratamiento más dirigido a la solución de la alteración cardíaca.

Como es hecho

Para realizar el estudio electrofisiológico se recomienda ayunar al menos 6 horas, además de los análisis de sangre de rutina y el electrocardiograma. Antes del procedimiento también se realiza la depilación de la región donde se insertará el catéter, es decir, la región femoral, que corresponde a la región de la ingle. El procedimiento dura alrededor de 45 minutos a 1 hora y se realiza en el quirófano, ya que es necesario realizar una incisión para colocar el catéter para realizar el estudio electrofisiológico.


Dado que el procedimiento puede causar dolor e incomodidad, generalmente se realiza con anestesia local y general. El estudio electrofisiológico se realiza a partir de la introducción de unos catéteres a través de la vena femoral, que es la vena ubicada en la ingle, los cuales se posicionan, con la ayuda de una microcámara, en lugares del corazón que se relacionan con los impulsos eléctricos que llegan el organo.

Desde el momento en que los catéteres se encuentran en los lugares adecuados para realizar el examen, se generan impulsos eléctricos, los cuales son registrados por el equipo al que están conectados los catéteres. Por lo tanto, el médico puede evaluar el funcionamiento del corazón y detectar cambios.

¿Qué es el estudio electrofisiológico con ablación?

El estudio electrofisiológico con ablación corresponde al procedimiento en el que, al mismo tiempo que se realiza el estudio, se realiza el tratamiento de la alteración, que consiste en la ablación. La ablación corresponde al proceso que tiene como objetivo destruir o eliminar una vía de señalización eléctrica que está defectuosa y que está relacionada con una alteración cardíaca.


Así, la ablación se realiza inmediatamente después del estudio electrofisiológico y consiste en la introducción de un catéter, por la misma vía de entrada al cuerpo de los catéteres utilizados durante el estudio, que llega al corazón. La punta de este catéter es de metal y cuando entra en contacto con el tejido cardíaco, se calienta y provoca pequeñas quemaduras en la zona que son capaces de eliminar la vía de señalización eléctrica.

Tras realizar la ablación se suele realizar un nuevo estudio electrofisiológico para comprobar si durante la ablación hubo algún cambio en alguna otra vía de señalización eléctrica cardíaca.

Interesante Hoy

Lo que necesita saber sobre la tendinitis del manguito rotador

Lo que necesita saber sobre la tendinitis del manguito rotador

¿Qué e la tendiniti del manguito rotador?La tendiniti del manguito rotador, o tendiniti, afecta lo tendone y múculo que ayudan a mover la articulación del hombro. i tiene tendinit...
Profilaxis antibiótica

Profilaxis antibiótica

obre la profilaxi antibióticaLa profilaxi con antibiótico e el uo de antibiótico ante de una cirugía o un procedimiento dental para prevenir una infección bacteriana. Eta pr&...