Autor: Eugene Taylor
Fecha De Creación: 9 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 8 Febrero 2025
Anonim
Técnicas de conteo: Permutación - Pregunta tipo ICFES
Video: Técnicas de conteo: Permutación - Pregunta tipo ICFES

Contenido

1. Existen muchos tratamientos para la EM recurrente. ¿Cómo sé que estoy tomando la correcta?

Si ya no experimenta recaídas, sus síntomas no empeoran y no tiene efectos secundarios, es probable que el tratamiento sea adecuado para usted.

Dependiendo de la terapia, su neurólogo puede realizar pruebas, incluidos análisis de sangre, para garantizar que permanezca seguro. Puede tomar hasta seis meses para que una terapia de EM sea efectiva. Si experimenta una recaída dentro de este tiempo, esto no se considera necesariamente un fracaso del tratamiento.

Comuníquese con su neurólogo si experimenta síntomas nuevos o que empeoran. Es posible que deba cambiar los medicamentos si también experimenta efectos secundarios relacionados con el tratamiento.

2. ¿Hay algún beneficio de los medicamentos autoinyectados sobre los medicamentos orales o viceversa? ¿Qué pasa con las infusiones?

Hay dos terapias inyectables para la EM. Uno es interferón beta (Betaseron, Avonex, Rebif, Extavia, Plegridy). El otro tratamiento inyectable es el acetato de glatiramer (Copaxone, Glatopa). A pesar de tener que inyectarlos, estos medicamentos tienen menos efectos secundarios que otros.


Las terapias orales incluyen:

  • dimetilfumarato (Tecfidera)
  • teriflunomida (Aubagio)
  • fingolimod (Gilenya)
  • siponimod (Mayzent)
  • cladribina (Mavenclad)

Estos son más fáciles de tomar y más efectivos para reducir las recaídas en comparación con las terapias inyectables. Pero también pueden causar más efectos secundarios.

Las terapias de infusión incluyen natalizumab (Tysabri), ocrelizumab (Ocrevus), mitoxantrona (Novantrone) y alemtuzumab (Lemtrada). Estos se administran en una instalación de infusión una vez cada pocas semanas o meses y son los más efectivos para reducir las recaídas.

La National Multiple Sclerosis Society ofrece un resumen completo de las terapias contra la EM aprobadas por la FDA.

3. ¿Cuáles son algunos de los efectos secundarios comunes de los tratamientos para la EM?

Los efectos secundarios son específicos del tratamiento. Siempre debe discutir cualquier posible efecto secundario con su neurólogo.

Los efectos secundarios comunes de los interferones incluyen síntomas similares a la gripe. El acetato de glatiramer puede causar lipodistrofia en el sitio de inyección, una acumulación anormal de grasa.


Los efectos secundarios de las terapias orales incluyen:

  • síntomas gastrointestinales
  • rubor
  • infecciones
  • elevaciones de enzimas hepáticas
  • recuento bajo de glóbulos blancos

Algunas infusiones pueden conducir a un riesgo poco frecuente pero grave de infecciones, cánceres y enfermedades autoinmunes secundarias.

4. ¿Cuáles son los objetivos de mi tratamiento para la EM?

El objetivo de la terapia de modificación de la enfermedad es reducir la frecuencia y la gravedad de los ataques de EM. Los ataques de EM pueden conducir a una discapacidad a corto plazo.

La mayoría de los neurólogos creen que prevenir las recaídas de la EM puede retrasar o prevenir la discapacidad a largo plazo. Las terapias contra la EM no mejoran los síntomas por sí solas, pero pueden prevenir lesiones debido a la EM y permitir que su cuerpo sane. Los tratamientos que modifican la enfermedad de la EM son efectivos para reducir las recaídas.

Ocrelizumab (Ocrevus) es la única terapia aprobada por la FDA para la EM progresiva primaria. Siponimod (Mayzent) y cladribina (Mavenclad) están aprobados por la FDA para personas con SPMS que han tenido recaídas recientes. El objetivo del tratamiento para la EM progresiva es retrasar el curso de la enfermedad y maximizar la calidad de vida.


Se usan otras terapias para tratar los síntomas crónicos de la EM, que pueden marcar una diferencia significativa en la calidad de vida. Debe hablar sobre los tratamientos modificadores de la enfermedad y sintomáticos con su neurólogo.

5. ¿Qué otros medicamentos puede recetar mi médico para tratar síntomas específicos como espasmos musculares o fatiga?

Si tiene espasmos musculares y espasticidad, su médico puede examinarlo para detectar anormalidades en los electrolitos. Los ejercicios de estiramiento con fisioterapia también pueden ayudar.

Si es necesario, los medicamentos comúnmente utilizados para la espasticidad incluyen baclofeno y tizanidina. El baclofeno puede causar debilidad muscular transitoria y la tizanidina puede causar sequedad de boca.

Las benzodiacepinas como el diazepam o el clonazepam pueden ser útiles para la espasticidad fásica, incluida la tensión muscular que se produce por la noche. Pero pueden causar somnolencia. Si los medicamentos no ayudan, pueden ser útiles las inyecciones intermitentes de Botox o una bomba de baclofeno intratecal.

Las personas que experimentan fatiga primero deben intentar modificaciones en el estilo de vida, incluido el ejercicio regular. Su médico también puede examinarlo para detectar causas comunes de fatiga, como depresión y trastornos del sueño.

Si es necesario, los medicamentos para la fatiga incluyen modafinilo y amantadina. O, su médico puede recomendar estimulantes como la dextroanfetamina-anfetamina y el metilfenidato. Hable con su neurólogo para encontrar el mejor tratamiento para sus síntomas de EM.

6. ¿Qué opciones tengo de ayuda financiera?

Trabaje con la oficina de su neurólogo para buscar la aprobación del seguro para todas sus pruebas de diagnóstico, tratamientos y dispositivos de movilidad relacionados con la EM. Dependiendo de los ingresos de su hogar, una compañía farmacéutica puede cubrir el costo de su tratamiento para la EM. La National MS Society también ofrece orientación y asesoramiento para asistencia financiera.

Si recibe atención en un centro de EM dedicado, también puede ser elegible para ensayos de investigación clínica que pueden ayudar a cubrir los costos de las pruebas o el tratamiento.

7. ¿Qué pasos debo tomar si mis medicamentos dejan de funcionar?

Hay dos razones principales por las que es posible que desee considerar otra terapia para la EM. Una es si experimenta síntomas neurológicos nuevos o que empeoran a pesar del tratamiento activo. La otra razón es si tiene efectos secundarios que dificultan continuar la terapia actual.

Hable con su neurólogo para saber si su tratamiento aún es efectivo. No dejes una terapia que modifique la enfermedad por tu cuenta, ya que hacerlo podría causar un ataque de esclerosis múltiple de rebote en algunos casos.

8. ¿Mi plan de tratamiento cambiará con el tiempo?

Si le está yendo bien en una terapia para la EM y no tiene efectos secundarios significativos, no hay necesidad de cambiar su plan de tratamiento. Algunas personas siguen con el mismo tratamiento durante muchos años.

Su tratamiento puede cambiar si experimenta un empeoramiento de los síntomas neurológicos, desarrolla efectos secundarios o si las pruebas muestran que no es seguro continuar el tratamiento. Los investigadores están investigando activamente nuevos tratamientos. Por lo tanto, un mejor tratamiento para usted podría estar disponible en el futuro.

9. ¿Necesitaré algún tipo de fisioterapia?

La fisioterapia es una recomendación común para las personas con EM. Se usa para acelerar la recuperación después de una recaída o para tratar el descondicionamiento.

Los fisioterapeutas verifican y tratan las dificultades para caminar y los desafíos asociados con la debilidad de las piernas. Los terapeutas ocupacionales ayudan a las personas a recuperar el uso de sus brazos y completar tareas cotidianas comunes. Los logopedas ayudan a las personas a recuperar sus habilidades de lenguaje y comunicación.

La terapia vestibular puede ayudar a las personas que experimentan mareos y desequilibrio (vértigo crónico). Dependiendo de sus síntomas, su neurólogo puede derivarlo a uno de estos especialistas.

El Dr. Jia se graduó del Instituto de Tecnología de Massachusetts y de la Escuela de Medicina de Harvard. Se formó en medicina interna en el Centro Médico Beth Israel Deaconess y en neurología en la Universidad de California en San Francisco. Está certificado por la junta en neurología y recibió capacitación en neuroinmunología en la UCSF. La investigación del Dr. Jia se centra en comprender la biología de la progresión de la enfermedad en la EM y otros trastornos neurológicos. El Dr. Jia recibió la beca médica HHMI, el premio NINDS R25 y la beca UCSF CTSI. Además de ser neurólogo y genetista estadístico, es un violinista de toda la vida y se desempeñó como maestro de conciertos de la Sinfonía de Longwood, una orquesta de profesionales médicos en Boston, MA.

Popular

Ashley Graham defiende a las mujeres de talla grande en el concurso de Miss USA

Ashley Graham defiende a las mujeres de talla grande en el concurso de Miss USA

La modelo y activi ta, A hley Graham, e ha convertido en la voz de la mujere curvilínea (vea por qué tiene un problema con la etiqueta de talla grande ), convirtiéndola en la embajadora...
Sí, las flexiones con agarre ancho son muy diferentes de las flexiones regulares

Sí, las flexiones con agarre ancho son muy diferentes de las flexiones regulares

Cuando un entrenador dice "tírate y dame 20", ¿con qué frecuencia nota dónde coloca tu mano ? Exi te una gran po ibilidad de que en realidad e tuviera haciendo una lagart...