Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 17 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
【生放送】北京オリンピック開幕。習近平政権の権力固め。ウクライナ・ロシア戦争の危機でプロパガンダがあふれる事態になった
Video: 【生放送】北京オリンピック開幕。習近平政権の権力固め。ウクライナ・ロシア戦争の危機でプロパガンダがあふれる事態になった

Contenido

La Extensión de Pestañas o Extensión de Pestañas es una técnica estética que aporta un mayor volumen de pestañas y definición de la mirada, ayudando también a rellenar los huecos que perjudican la intensidad de la mirada.

Con esta técnica es posible deshacerse de la máscara de una vez por todas, ya que las pestañas siempre quedan alargadas, oscurecidas y voluminosas, y no es necesario aplicar productos para mejorar su definición.

Ventajas de la extensión de pestañas

Algunos de los beneficios de la extensión de pestañas de alambre a alambre incluyen:

  • Aumento del volumen de las pestañas;
  • Oscurecimiento de las pestañas, mejorando la definición del look;
  • Llenado de fallas.

Además, quienes recurren al uso de esta técnica estética acaban ahorrando tiempo en su día a día, ya que ya no es necesario aplicar rímel para definir y alargar las pestañas.


Sin embargo, este procedimiento también tiene sus desventajas, ya que existe la necesidad de realizar un mantenimiento periódico cada 15 días o una vez al mes, además del riesgo de reacciones alérgicas al pegamento o los materiales utilizados. Por lo tanto, solo debe ser realizado por un profesional capacitado y certificado, y el procedimiento debe interrumpirse si siente picazón, ardor, fuerte olor a adhesivo o molestias.

Cómo se realiza la técnica

Durante el proceso, se coloca un soporte de papel debajo de las pestañas (también conocido como Parche) que facilitan el trabajo del técnico, y en 1 a 2 horas con unas diminutas pinzas, el técnico separará las pestañas naturales, procediendo a aplicar las pestañas sintéticas de alambre en alambre.Para fijar cada pestaña sintética se utiliza un adhesivo específico y el procedimiento de extensión de pestañas se realiza con la clienta con los ojos cerrados.

Esta técnica, dependiendo de la preferencia, se puede realizar en todo el largo del párpado o solo desde la mitad, dando así mayor volumen y protagonismo a las hebras ubicadas en el exterior del ojo.


Después de la primera aplicación, para mantener las pestañas sintéticas, es necesario realizar sesiones de mantenimiento cada 2 o 4 semanas, dependiendo de la velocidad de crecimiento de las pestañas naturales. En los casos en los que no se desee mantener la extensión de pestañas, se recomienda no realizar sesiones de mantenimiento, dejando que las extensiones salgan gradualmente a medida que se produce la renovación natural de las pestañas. Además, también es posible quitar las extensiones de forma casera, utilizando aceite de almendras dulces, que termina por quitar las extensiones cuando se deja actuar de 3 a 5 minutos.

Qué materiales se utilizan para realizar la extensión

Todo el procedimiento se realiza mediante extensiones de cabello sintético, seda o visón, que se diferencian en precio, calidad y durabilidad del material. Las mejores se consideran extensiones de visón, que también encarecen el procedimiento estético.

Para la fijación de los pelos se utilizan adhesivos ya preparados, que previamente deben probarse en la piel para evitar la aparición de reacciones alérgicas.


Cuidados después de ponerse las extensiones de pestañas

Luego de colocar las extensiones, existen algunas precauciones que son importantes y que contribuyen a una mayor durabilidad, que incluyen:

  • Evite el uso de rímel, especialmente los impermeables;
  • No moje las extensiones durante 12 a 24 horas después de la aplicación;
  • No use productos a base de aceite en la región de las pestañas;
  • Evite el uso de desmaquilladores en el área de los ojos;
  • No frotes las pestañas con los dedos.

Aplicadas correctamente por un profesional capacitado, las extensiones de pestañas no dañan ni dañan las pestañas naturales, este tratamiento estético es una gran opción para quienes tienen pestañas cortas o débiles o para quienes buscan resaltar y definir la mirada.

Selección Del Editor

Prueba de lipasa

Prueba de lipasa

¿Qué e una prueba de lipaa?u páncrea produce una enzima llamada lipaa. Cuando come, la lipaa e libera en u tracto digetivo. La lipaa ayuda a lo intetino a decomponer la graa de lo alim...
Cómo prevenir las espinillas

Cómo prevenir las espinillas

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo. Vii&#...