Hormigueo en la cabeza: que puede ser y que hacer
![Hormigueos En La Cabeza 【Descubre Las Causas De La Parestesia En La Cabeza】](https://i.ytimg.com/vi/rwp2YxNHAns/hqdefault.jpg)
Contenido
- 1. Migraña
- 2. Estrés y ansiedad
- 3. Sinusitis
- 4. Lesiones en la cabeza
- 5. Problemas dentales
- 6. Diabetes
- 7. Esclerosis múltiple
- Cuando ir al doctor
La sensación de hormigueo en la cabeza puede ser bastante incómoda, pero no suele ser grave y puede desaparecer en unas pocas horas. Esto se debe a que, en la mayoría de los casos, es común que surja por migraña o estrés excesivo, que puede aliviarse con el reposo.
Sin embargo, existen otras causas algo más graves que también pueden ser la causa del hormigueo, como la diabetes o la esclerosis múltiple, que deben identificarse y tratarse correctamente.
Así, lo ideal es que, siempre que el hormigueo tarde en desaparecer o cuando sea muy intenso, se consulte a un médico generalista o médico de familia para valorar los síntomas, realizar pruebas, identificar la causa del problema e iniciar el tratamiento más adecuado.
![](https://a.svetzdravlja.org/healths/formigamento-na-cabeça-o-que-pode-ser-e-o-que-fazer.webp)
1. Migraña
La sensación de hormigueo en la cabeza y la cara puede estar presente en situaciones de migraña con aura junto con otros síntomas que pueden estar presentes, algunos de los cuales son dolor severo en la cabeza, visión borrosa e hipersensibilidad a la luz.
Que hacer: lo ideal es reducir el consumo de alimentos que pueden agravar síntomas como cafeína, chocolate o bebidas alcohólicas, además de hacer ejercicio con regularidad y tener una buena noche de sueño y descanso. Sin embargo, puede ser necesario utilizar medicamentos para tratar la migraña, es recomendable consultar a un neurólogo para orientar el mejor tratamiento. Obtenga más información sobre los tratamientos para la migraña.
2. Estrés y ansiedad
Los episodios de crisis de ansiedad hacen que el cuerpo libere hormonas como el cortisol, conocida como la hormona del estrés, y esta liberación excesiva puede provocar un aumento de la actividad cerebral, aumentando el flujo sanguíneo en la región, lo que puede provocar una sensación de hormigueo en el cuerpo. otras partes del cuerpo.
Que hacer: El hormigueo se puede aliviar controlando la respiración y reduciendo las situaciones estresantes, una buena noche de sueño y el ejercicio regular también ayudan a disminuir el nivel de estrés y ansiedad en la mayoría de los casos. Vea 5 remedios naturales para combatir el estrés.
3. Sinusitis
La sinusitis es un proceso inflamatorio de la mucosa nasal y los senos nasales que conduce a la acumulación de líquido en las cavidades y genera, como consecuencia, la compresión de los nervios en la región de la cara, dando como resultado la sensación de hormigueo.
Además del hormigueo, la sinusitis también puede provocar otros síntomas como la sensación de congestión nasal, secreción nasal y dolores de cabeza. Obtenga más información sobre los síntomas de los senos nasales.
Que hacer: el malestar se puede aliviar con el uso de solución salina para el lavado nasal, disminuyendo el moco presente. Sin embargo, lo ideal es consultar a un médico de familia u otorrinolaringólogo, ya que puede ser necesario prescribir antibióticos y corticoides para tratar la infección.
Mire el video a continuación y descubra qué remedios caseros puede usar para aliviar los síntomas de los senos nasales:
4. Lesiones en la cabeza
Cuando se produce una lesión o traumatismo en la cabeza, puede haber deterioro de los nervios de la región o del flujo sanguíneo, y cuando esto sucede, es posible que surja la sensación de hormigueo en la cabeza, que puede afectar la cara.
Que hacer: en caso de lesión o trauma, es fundamental buscar ayuda médica lo antes posible. El médico valorará la situación y tomará las medidas necesarias, como solicitar pruebas de imagen e iniciar el tratamiento según la causa y los síntomas presentados.
5. Problemas dentales
Las cirugías dentales para la extracción o implantación de dientes pueden causar hormigueo, como resultado de la anestesia utilizada o posibles lesiones en los nervios faciales. Además, otros problemas en los dientes, como la presencia de abscesos dentales, también pueden provocar inflamación de tejidos y nervios, dando lugar a la aparición de sensación de hormigueo. Comprenda más sobre el absceso dental.
Que hacer: la sensación de hormigueo suele ser temporal. Si no mejora en unas horas, se recomienda buscar un dentista que pueda prescribir el uso de antiinflamatorios para reducir el dolor y la inflamación presentes, reduciendo así las molestias.
6. Diabetes
La sensación de hormigueo en la cabeza puede indicar diabetes descompensada, como se conoce popularmente cuando no se trata adecuadamente. Este hormigueo es el resultado del daño a los nervios, siendo más común una sensación de hormigueo en las extremidades del cuerpo, como pies y manos. Sin embargo, es posible que se produzcan daños en los nervios de la cara y la cabeza.
Entre los principales síntomas de la diabetes se encuentran la pérdida de peso, sensación de sed excesiva, exceso de orina y visión borrosa. Descubra cuáles son los principales síntomas de la diabetes.
Que hacer: Está indicada la reeducación dietética, disminuyendo el consumo de carbohidratos y grasas, además de la actividad física regular y el uso correcto de los medicamentos recetados por el médico de cabecera o endocrinólogo, quien también puede solicitar análisis de sangre y orina para evaluar posibles complicaciones de la enfermedad, y así realizar un tratamiento más específico.
7. Esclerosis múltiple
La sensación de hormigueo y entumecimiento es uno de los síntomas presentes en la esclerosis múltiple, una enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso. Junto con el hormigueo, pueden presentarse otros síntomas como debilidad muscular, falta de coordinación de movimientos, pérdida de memoria y mareos. Comprender mejor cómo identificar la esclerosis múltiple.
Que hacer: en caso de sospecha de esclerosis múltiple lo ideal es acudir a un neurólogo, quien podrá solicitar pruebas para realizar un diagnóstico certero y así iniciar el tratamiento más adecuado.
Cuando ir al doctor
Se debe consultar al médico principalmente cuando el hormigueo permanece sin causa aparente durante más de 3 días o si hay otros síntomas como:
- Hormigueo en otras partes del cuerpo;
- Parálisis total o parcial de la cara;
- Dolores de cabeza.
Es recomendable prestar atención a los lugares y la duración del hormigueo, ya que esto ayudará al médico a hacer un diagnóstico más preciso. El médico también puede ordenar pruebas para ayudar en el diagnóstico, como una resonancia magnética o una tomografía de la cabeza y la cara, para identificar un posible daño nervioso, así como análisis de sangre.